Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 9(2): 7-11, jul.-dic. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243355

RESUMO

En la investigación "Evaluación de los posgrados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia entre 1982 y 1995", el desarrollo histórico de sus programas determinó que desde su inicio en los años 60 hasta el momento, ha tenido una serie de cambios en los objetivos de formación, en el tiempo de duración y en lo referente a la administración de los mismos. Administrativamente, los programas de posgrado dependieron directamente de un departamento hasta 1990, año en el cual, debido a la reforma administrativa de la Facultad, el posgrado quedó sin un nexo directo según los organigramas vigentes en cada época. En la etapa inicial (años 60), el objetivo fue formar docentes intensificando en un área específica del saber odontológico durante un tiempo que variaba según la necesidad del profesional odontólogo, y la disponibilidad de los docentes encargados. Durante la segunda etapa del posgrado, que se inicia en 1972, el objetivo estuvo enfocado a formar especialistas en ortodoncia, prótesis, medicina bucal, con énfasis en ciencias básicas, técnicas básicas y práctica clínica para que, a su vez, se pudieran desempeñar como docentes. Se suspendieron en 1977. Nuevamente en 1982, se reinician los posgrados con una modalidad de "integral" y continuaba con los mismos objetivos, los cuales se cumplieron hasta el momento de la transformación en 1996, formar especialistas con conocimientos, comprensiones, destrezas y actitudes para atención de pacientes, con experiencia en docencia, investigación y administración


Assuntos
Educação de Pós-Graduação em Odontologia/história , Educação de Pós-Graduação em Odontologia/organização & administração , Faculdades de Odontologia/história , Avaliação Educacional/métodos , Assistência Odontológica Integral/métodos , Faculdades de Odontologia/economia , Faculdades de Odontologia/legislação & jurisprudência , Entrevistas como Assunto , Objetivos Organizacionais , Estudos Retrospectivos
2.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 9(2): 12-22, jul.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243356

RESUMO

Los componentes curricular y administrativo fueron considerados en un solo artículo porque conforman una unidad indivisible. En el currículo se analizaron los objetivos generales, los planes de estudio, las asignaturas, los contenidos, la metodología, la evaluación, sus programas, utilizando instrumentos tales como: encuestas, entrevistas entre los diferentes actores, egresados, estudiantes, profesores, coordinadores, y revisando la documentación existente. En cuanto a lo administrativo, se evaluó la organización, la planeación, el control, la ubicación, las tácticas administrativas, las políticas de orientación del posgrado, los órganos de dirección, la normatividad y también lo relacionado con los recursos materiales, la planta física y los recursos bibliográficos de apoyo didáctico


Assuntos
Currículo/normas , Educação de Pós-Graduação em Odontologia/economia , Faculdades de Odontologia/economia , Avaliação Educacional/métodos , Academias e Institutos , Mão de Obra em Saúde , Entrevistas como Assunto , Pesquisa/economia , Pesquisa/educação , Acervo de Biblioteca , Objetivos Organizacionais/economia , Política Organizacional , Coleta de Dados/métodos , Estudos Retrospectivos
3.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 9(2): 23-30, jul.-dic. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243357

RESUMO

En la investigación "Evaluación de los posgrados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia entre 1982 y 1995", en la cual participó el 83 por ciento de los egresados, con respecto al desempeño y grado de satisfacción, se encontró que una vez egresados, su desempeño laboral está estrechamente relacionado con dos de los objetivos propuestos para su formación de posgrado, el clínico y el docente, y en el área clínica prima la modalidad privada. El grado de satisfacción con respecto a la formación recibia estuvo entre el 81 y el 95 por ciento, satisfacción que está estrechamente relacionada con sus expectativas en la formación clínica. Con respecto al título, se encontró que existen problemas en su reconocimiento de parte de las asociaciones gremiales, y de algunas instituciones empleadoras. En la entrevista a los mayores empleadores en la ciudad de Medellín, se informó que no existen diferentes entre los egresados de la Universidad de Antioquia y los egresados de otras entidades educativas


Assuntos
Educação de Pós-Graduação em Odontologia/tendências , Faculdades de Odontologia , Satisfação no Emprego , Análise e Desempenho de Tarefas , Certificação/normas , Especialidades Odontológicas/estatística & dados numéricos , Docentes de Odontologia/estatística & dados numéricos , Odontólogos/estatística & dados numéricos , Satisfação Pessoal , Prática Privada/estatística & dados numéricos , Estudos Retrospectivos , Interpretação Estatística de Dados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA