Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. argent. pediatr ; 82(1): 17-21, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-22195

RESUMO

Los autores trataron de determinar la posible relacion entre el fracaso de un plan de rehidratacion oral y la edad, estado nutricional, grado de deshidratacion al ingreso, dias de enfermedad previos al ingreso, persistencia de la diarrea durante la rehidratacion, acidosis, recuento leucocitario, presencia de otros focos infecciosos, la natremia al comienzo del tratamiento y su variacion al completarse la hidratacion. El estudio se realizo sobre 43 ninos que ingresaron deshidratados por diarrea con o sin vomitos. Fueron rehidratados con la solucion glucoelectrolitica propuesta por la OMS. Se los clasifico en "EXITOS" y "FRACASOS", siendo "EXITOS" aquellos que solo recibieron rehidratacion oral y "FRACASOS" aquellos en que fue necesario recurrir posteriormente a hidratacion parenteral. Se hallo una diferencia estadisticamente significativa entre los "FRACASOS" y los dias de enfermedad previos al ingreso. Se sugiere continuar la investigacion de otros factores (estado de nutricion y recuento leucocitario) que mostraron tambien diferencias, aunque estadisticamente no fueron significativas


Assuntos
Lactente , Humanos , Desidratação , Diarreia Infantil , Hidratação
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 39(5): 341-4, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-9317

RESUMO

Se presenta el caso de un lactante de 9 meses de edad que presento tuberculosis primaria. Se discuten las caracteristicas clinicas de la enfermedad y se analizan los elementos complementarios del diagnostico y hallazgos necropsicos.Finalmente se presentan aspectos del diagnostico diferencial y tratamiento


Assuntos
Lactente , Humanos , Tuberculose Pulmonar
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA