Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. venez. endocrinol. metab ; 7(1): 3-13, feb. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-631351

RESUMO

Una visión positiva del envejecimiento de los humanos, es aquella que considera al proceso biológico de envejecimiento como un triunfo. Como la victoria de la resistencia y la voluntad de los seres humanos, ayudados por la ciencia y las nuevas tecnologías. Estos y otros factores generaron mayor bienestar; salvó a los seres humanos de todas las edades de muchas enfermedades y aumentó la esperanza de vida de mujeres y hombres. Sin embargo, el uso indiscriminado y sin control de materias primas por la gran industria contribuyó al deterioro del medio ambiente. Paralelamente con el desarrollo industrial, la población del mundo aumentó, con cambios en la estructura de la población, más evidente a partir de la segunda mitad del siglo XX, cuando se comienza a observar un incremento de los porcentajes de personas de 60 años o más. En 1950 el porcentaje de personas de 60 años o más era de 8%, llegando a 10% en el año 2000, previéndose que llegará a 21% en el 2050. En América Latina el 9% de la población tiene 60 años o más y para el 2050, uno de cada cinco latinoamericanos tendrá esa edad. Venezuela casi sextuplicó su población en los últimos cincuenta años, hasta los actuales 28 millones; cerca del 8% de ellos son mayores de 60 años. Estos cambios demográficos plantean la necesidad de reformas institucionales y la formulación de políticas de salud pública que respondan a las necesidades de esa población. El envejecimiento se acompaña de discapacidad, fragilidad, enfermedades crónicas y dependencia. El envejecimiento de la población trae a un primer plano el modelo de atención primaria para la atención de los adultos mayores en el seno de sus comunidades, para lo cual se requiere, al lado de una mayor sensibilidad social por parte del Estado venezolano, una planificación sanitaria racional.


Some authors consider the human aging process as a triumph. This positive perception is understood as a victory of the human beings striving to have better way of life, with the help of science and new technological developments. These and other factors contributed to the improvement of the quality of life, saving human beings of all ages from many diseases, and increasing life expectancy for both men and women. However, in many cases the indiscriminate use of raw materials, without proper control, has contributed to the progressive deterioration of the environmental milieu. Parallel with industrialization, the world population increased with changes in its structure, substantially evident in the second part of the XX century, when an increase in the percentages of people of 60 or more years of age took place. In 1950 the proportion of people over 60 years was 8%, in the year 2000, it increased up to 10%, and is expected to arrive to 21% by 2050. Actually, in Latin- American countries 9% of their population has 60 or more years of age; and by 2050, one out of every five Latin- Americans will be of that age. In the last 50 years, Venezuelan population grew six times, increasing from 5 millions in 1950 up to 28 millions in 2008; about 8% of them are 60 or more years old. These demographic changes urge institutional and public health plans to take proper care to that particular segment of the population. Men and women in their advances ages suffer increased fragility, incapacity, chronic illness and dependency. Aging of population brings to our attention the primary care attention model, to take proper health care of elderly in the community. To achieve that goal, a greater social sensibility from the Venezuelan Government is needed as well as a rational sanitary planning.

3.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 57(1): 41-7, 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-203394

RESUMO

Existe mucha controversia en relación con los efectos del citrato de clomifeno (CC) sobre el moco cervical (MC) y la mejoría de su calidad con el suplemento de estrógenos. Presentamos los resultados de las observaciones en 17 mujeres tratadas con CC y 17 tratadas con tomoxifeno (Tx). El primer grupo recibió un ciclo con CC, seguido de un ciclo con CC más estrógeno. El segundo grupo recibió un ciclo con Tx, seguido de un ciclo con Tx más estrógeno. Evaluamos el efecto de ambos fármacos sobre el MC y sobre la prueba poscoital (PPC), antes y después de la administración de estrógeno. El CC y el Tx solos no modificaron el MC. Mientras que el suplemento de estrógenos mejoró la calidad del MC en ambos grupos de pacientes . Tanto el CC como el Tx mejoraron las PPC. Sin embargo, los resultados fueron mejores cuando se agrego estrógeno a uno y otro esquema terapéutico. Nuestros resultados sugieren que el suplemento de estrógeno puede mejorar el MC y la PPC en pacientes bajo tratamiento con CC o con Tx


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Espermatozoides/citologia , Muco do Colo Uterino/citologia , Muco do Colo Uterino/efeitos dos fármacos , Hormônios , Ovulação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA