Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cienc. Trab ; 8(20): 47-51, abr.-jun. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-444106

RESUMO

Se denomina traumatismo acústico al deterioro de la audición producido por la exposición a ruido. Este traumatismo se presenta como enfermedad profesional en individuos que ejercen ocupaciones en un medio en el que se mantiene de forma prolongada un ruido superior a 80 dB, conocido como Traumatismo Acústico Crónico. El Traumatismo Acústico Agudo ocurre en determinadas actividades que generan un gran impacto sonoro y en situaciones accidentales. En la Asociación Chilena de Seguridad la hipoacusia causada por la exposición a ruido representa el 80 poe ciento de las incapacidades permanentes por enfermedades profesionales. La hipoacusia sensorioneural producida por ruido no tiene tratamiento alguno, es decir, una vez instalada no hay posibilidad de remisión. El esfuerzo debe dirigirse a la prevención, mediante la aplicación de medidas adecuadas. La profilaxis se basa en control audiométrico periódico junto con medidas de protección individuales y colectivas.


Assuntos
Humanos , Audiometria/tendências , Audiometria , Perda Auditiva Provocada por Ruído , Doenças Profissionais , Ruído Ocupacional/efeitos adversos , Ruído Ocupacional/estatística & dados numéricos , Ruído Ocupacional/prevenção & controle , Chile , Diagnóstico Diferencial , Otosclerose , Proteção Pessoal , Presbiacusia , Perda Auditiva Neurossensorial/diagnóstico , Perda Auditiva Neurossensorial/fisiopatologia , Perda Auditiva Neurossensorial/prevenção & controle
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA