Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 19 de 19
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 122(3): 34-39, sept. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-552687

RESUMO

La tradicional enseñanza de la medicina admite nuevos caminos de comunicación entre docente y alumno. Basado en la experiencia adquirida en la formación de médicos residentes, se expone un caso práctico de fractura del calcáneo y su resolución siguiendo el método de las evidencias.


The traditional medical learning accepts new ways of communication between teacher and student. Based in adcquired experience forming medical residents, it is exposed here a case of fracture of calcaneum and its resolution following the method of evidences.


Assuntos
Medicina Baseada em Evidências , Ortopedia/educação , Traumatologia/educação , Bibliografia de Medicina , Calcâneo/lesões , Cirurgiões Barbeiros/história , Educação Médica Continuada/tendências , Fraturas Ósseas/cirurgia , Fraturas Ósseas/terapia , Internet
5.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 68(3): 216-221, sept. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-361770

RESUMO

En este trabajo se muestra la composicion microscopica de dos planos anatomicos que discurren en profundidad al aparato extensor digital de la mano humana, revelandose la aponeurosis extensora digital subtendinosa compuesta por tejido conectivo denso y por un tejido conectivo laxo con componentes de tejido adiposo unilocular las fascias preperiosticas falangicas dorsales. Se procedio a la observacion de preparados histologicos provenientes de 48 preparados frescos de sujetos cadavericos adultos y fetales teñidos con hematoxilina-eosina, tricromico de Masson e impregnacion argentica para fibras de reticulina. Las diferentes coloraciones utilizadas permitieron diferenciar y mostrar las estirpes celulares y las variedades tisulares que se revelaron al microscopio; asi fue posible constatar la presencia de fibras colagenas en los tejidos correspondientes al capuchon extensor; la caracteristica abundancia de fibras reticulares rodeando vasos y nervios; el aspecto y el contenido tipicos de los adipositos; y la presencia de elementos nerviosos, como corpusculos receptores. La presencia de estos tejidos entre el aparato extensor y el periostio permite inferir que sus funciones contribuyen al normal deslizamiento del primero sobre el ultimo. Ademas, la integridad anatomica de estos planos evita las adherencias entre el tendon extensor y el periostio, tanto en condiciones normales como luego de heridas o intervenciones quirurgicas


Assuntos
Humanos , Fáscia , Dedos , Mãos , Tendões
6.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 67(3): 191-194, sept. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-343102

RESUMO

En este trabajo se describe el hallazgo de terminales nerviosas sensitivas en los planos histologicos que subyacen al aparato extensor digital de la mano. Cuarenta y ocho preparados frescos de sujetos cadavericos fueron teñidos con hemotoxilina-eosina, con tricromico de Mason y con impregnacion argentica para reticulina. Las coloraciones permitieron diferenciar y mostrar las estirpes celulares y las variedades tisulares de diferentes planos que se corresponden con los descritos en otro trabajo publicado, relacionados con la aponeurosis extensora digital subtendinosa y las fascias preperiosticas falangicas dorsales, asi fue posible constatar la presencia de fibras colagenas en los tejidos correspondientes al capuchon extensor, la caracteristica abundancia de fibras reticulares a lo largo de todos los planos observados, el aspecto y el contenido tipicos de los adipocitos, y la presencia de elementos nerviosos, tales como corpusculos receptores de Pacini en la fascia preperiostica falangica dorsal


Assuntos
Fáscia , Dedos , Mãos , Corpúsculos de Pacini
8.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 65(3): 237, sept. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-282744
10.
Medicina (B.Aires) ; 56(4): 353-62, 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-186256

RESUMO

Se estudiaron prospectivamente las pacientes que sufrieron fracturas de cadera ante traumatismos leves o moderados, internados consecutivamente durante 12 meses en el Hospital de Clínicas (6/93 - 5/94): 102 mujeres entre 52 a 94 años de edad (promedio + l DS: 79,5 + 9,1 años) y 17 hombres entre 61 a 98 años de edad (79,7 ñ 9,9 años) sufrieron dicha fractura. La relación mujer: hombre fue de 6:1. Se estudiaran también 55 mujeres controles que no padecían enfermedades que afectaran directamente el esqueleto y que no habían sufrido fracturas de cadera: edade 77,1 + 5,8 años. Las pacientes con fracturas de cadera presentaron menor peso (p < 0,01), menor edad de comienzo de la menopausia (p < O,01), y una tendencia a mayores antecedentes familiares de fractura de cadera (p < O,08), comparando con las mujeres controles de similar edad. Excluyendo las fracturas vertebrales, el 44 por ciento de las pacientes con fracturas de cadera habían sufrido fracturas esqueléticas previas, mientras que sólo el 16 por ciento de las mujeres controles tuvieron fracturas previas (p < O,001). Las fracturas previas más frecuentes fueron las de muñeca y húmero. El 48 por ciento de las mujeres con fracturas de cadera presentaron por lo menos un aplastamiento vertebral. Las mujeres con fracturas de cadera presentaron con mayor frecuencia antecedentes de afecciones que favorecem la inestabilidad postural: Los estudios bioquímicos mostraron niveles significativamente disminuidos, de albuminemia (p < 0,001), calcemia (p < 0,01) y significativamente incrementados de PTH (p < 0,05) en los pacientes comparado con los controles. También presentaron una densidad mineral ósea (medida por absorciometría de rayos X) significativamente disminuida en el fémur proximal, esqueleto total, piernas y pelvis (p < 0,001), cráneo y columna total (p < 0,05). La evaluación de la composición corporal mostró que las pacientes con fracturas de cadera tenían una masa magra significativamente menor (p < O,05) comparado con los controles. El tejido graso también fue menor que en los controles, pero no alcanzó significación estadística. Los estudios efectuados indican que las fracturas de cadera en las mujeres son el resultado final de una serie de factores previos: menopausia más temprana, menor nutrición y peso corporal, presencia de enfermedades previas que aumentan las posibilidades de sufrir caídas, niveles más elevados de PTH y una masa ósea disminuida, que por lo general ya ha contribuido a la ocurrencia de fracturas óseas previas. La prevención de las fracturas de cadera debe estar dirigida a múltiples factores, teniendo en cuenta en especial aquellos que puedan ser modificados.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Composição Corporal , Densidade Óssea , Fraturas do Quadril/metabolismo , Idoso de 80 Anos ou mais , Fraturas do Quadril/cirurgia , Estudos Prospectivos , Fatores de Risco
11.
Rev. argent. artrosc ; 2(4): 260-274, 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347792

RESUMO

Presentamos nuestro concepto sobre la condromalacia de rotula ubicandolo desde el punto de vista anatomopatologico y por edades. Describimos las alteraciones del aparato extensor por los desequilibrios musculares, el valor del vasto interno, las mediciones angulares, el angulo Q, las alteraciones rotulianas en su morfologia, ubicacion y tamaño, las incongruencias patelofemorales, la relacion lesion rotuliana con las inestabilidades ligamentarias. El estudio clinico radiologico, los diagnosticos diferenciales y por ultimo la terapeutica: a) conservadora ; b) artroscopica ; c) convencional ; que la experiencia de este grupo multidisciplinario vuelca en este trabajo


Assuntos
Artroscopia , Dor , Patela/cirurgia , Patela/fisiopatologia , Patela
12.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 59(1): 16-9, abr.-mayo 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211346

RESUMO

El objetivo de la presentación de estos tres casos es mostrar como usamos nosotros los tejidos expansores. Con esta técnica fue posible obtener una expansión satisfactoria de la fascia superficial, grasa y piel; esto ofrece una solución parcial o total de los tres defectos del tejido blando en las extremidades inferiores (piernas). Esta técnica es muy simple pero requiere un control muy estricto del paciente durante el inflado del expansor tisular. La descripción completa de todos los pasos que seguimos durante el tratamiento es mostrar cómo lo hacemos


Assuntos
Fáscia , Perna (Membro) , Pele , Dispositivos para Expansão de Tecidos/estatística & dados numéricos , Argentina
13.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 59(1): 115-6, abr.-mayo 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211364
14.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 58(4): 380, oct.-nov. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211397
15.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 69(2): 433-45, jul.-dic. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157611

RESUMO

Se describe el sistema de valoración del grado de extensión de los Tumores Oseos Malignos Primarios, basado en la Clasificación TNM (tumor, ganglios, metástasis), su forma de aplicación y evaluación de su utilidad como método de estadificación, así como alcances y limitaciones, orientados hacia la búsqueda del mejor tratamiento para cada uno de ellos, y en relación -en lo posible- con su pronóstico. Para ello se establecen 4 grados de T, rn relación con el G del tumor, 2 grados de N y 4 grados de M, con lo que posteriormente es posible elaborar los estadios clínicos-patológicos (E). Se establece arbitrariamente la medida del T en cm², y se hace un paralelo entre la valoración del Grado Histológico y el Patrón Histológico en la utilización del G


Assuntos
Neoplasias Ósseas , Estadiamento de Neoplasias , Osteossarcoma
16.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 56(2): 212-22, jun.-jul. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225563

RESUMO

Se presentan 137 artroplastías de cadera activamente infectadas en 133 pacientes, tratadas desde 1978 hasta 1990, con un promedio de seguimiento de casi 5 años. En el 81 por ciento de los casos los gérmenes infectantes fueron Gram positivos. El protocolo de tratamiento incluyó un minucioso tratamiento quirúrgico y una enérgica terapia antimicrobiana local (con inclusión de perlas de gentamina) y general, aconsejada por infectólogos. Se señalan las medidas preventivas para evitar esta penosa complicación y se consideran los procedimientos diagnósticos utilizados para rotular como infectada a una artroplastía. Se evalúan los resultados de 12 infecciones agudas postoperatorias, de 29 reimplantes efectuados en el mismo tiempo quirúrgico y de 83 caderas tratadas en 2 o más tiempos. Se efectúan asimismo consideraciones acerca de las alternativas al reimplante total articular efectuando resecciones artroplásticas (Girdlestone) o coaptaciones trocanteroacetabulares (13 casos). Se enfatiza la integración de un equipo multidisciplinario que incluya cirujano ortopedista, bacteriólogo e infectólogo a efectos de alcanzar altos porcentajes de curación. En la presente casuística se obtuvieron curaciones del 87 por ciento en las reimplantaciones en un solo acto quirúrgico y del 89 por ciento en los tratamientos efectuados en 2 o más tiempos


Assuntos
Infecções por Bactérias Gram-Positivas , Prótese de Quadril , Complicações Pós-Operatórias , Infecções Relacionadas à Prótese
17.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 55(4): 457-61, oct.-nov. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225600

RESUMO

La paquidermoperiostosis es un desorden familiar heredado en forma autosómica y de expresión polimorfa. Entidad muy poco frecuente, fue descripta por primera vez por Friedreich en 1868. Se quiere comunicar un caso estudiado de esta rara enfermedad: un paciente de sexo masculino, 30 años de edad y raza blanca, fue enviado a consulta para diagnóstico diferencial con acromegalia. Desde 3-4 años de edad presentó agrandamiento de ambas manos y tobillos, observándose luego luego progresivo engrosamiento de muñecas y rodillas, dedos en palillo de tambor con uñas en vidrio de reloj. El examen clínico revela buen estado general. A la semiología descripta se agrega la observación de engrosamiento de piel en manos, con surcos profundos y agrandamiento de ambos antebrazos y pies, con pie varo. Resto del examen normal, siendo asimismo normal el laboratorio. Radiología: importante aumento de hueso subperióstico en extremidades, engrosamiento de la cortical con disminución de cavidad medular. Radiografía de cráneo y politomografía de silla turca normales. Hecho el diagnóstico diferencial con la acromegalia y las enfermedades de P. Marie, Van Buchem y Ribing, se confirma la paquidermoperiostosis, por comienzo precoz, radiología característica de extremidades, laboratorio y silla turca normales, no evolutividad y ausencia de patología torácica


Assuntos
Osteoartropatia Hipertrófica Primária , Argentina
19.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 52(3): 261-268, ago.-sept. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1411998

RESUMO

Se describe un sistema de valoración de la extensión de los tumores óseos malignos primarios, basado en la clasificación TNM (tumor, ganglios, metastasis), su aplicación y utilidad, como método de estadificación, así como sus alcances, orientados hacia la búsqueda del mejor tratamiento de cada uno de ellos con orientación pronóstica


Assuntos
Neoplasias Ósseas , Metástase Neoplásica , Estadiamento de Neoplasias , Neoplasias Primárias Múltiplas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA