Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Urug ; 17(3): 171-179, dic. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-332746

RESUMO

Un equipo interdisciplinario integrado por docentes de educación media y psiquiatras de niños y adolescentes trabajó durante dos años en un liceo de Montevideo analizando la situación de alumnos con dificultades diversas, en el marco de un enfoque de prevención en salud mental en ámbitos comunitarios.El objetivo de las acciones fue contribuir al proceso de aprendizaje de los alumnos y a la consecuente superación de sus logros. Para ello se fueron elaborando, para cada situación, estrategias de aprendizaje específicas que posibilitaran ese desempeño.Se partió de una definición operativa del aprendizaje concebido como un proceso esencial del desarrollo humano que permite al individuo conocer, ejercitar y ampliar sus capacidades, la que derivara en lo inmediato y en el futuro en hacerse dueño de su destino, crecer con dignidad y contribuir al desarrollo social y al intercambio democrático. Se encontró que: a) 12 por ciento de los alumnos necesitó una atención especializada. b) En ellas existía una paridad en ambos sexos. c) La distribución de la problemática fue la siguiente: de tipo fundamentalmente afectivo, 32 po ciento; intelectual, 26 por ciento; sensorial, 17 por ciento; neurológica, 13 por ciento; conductual, 4 por ciento. d) Se constató un alto grado de co-morbilidad. Se concluye que: a) Todas las dificultades de aprendizaje tienen una situación problemática de base, que es necesario estudiar y atender. b) Si lo anterior no es tenido en cuenta, con un diagnóstico y un tratamiento adecuados, se incurre en una serie de desinteligencias, configurando una yatrogenia que agrava la situación y compromete más aún su posible resolución. c) Se crea un bloqueo del proceso normal de aprendizaje que afecta al alumno, al docente y al conjunto del grupo de clase. d) Se vive durante el año curricular una experiencia relacional, laboral y vital negativa, que confirma la precedente y tiende a consolidar el desánimo


Assuntos
Masculino , Adolescente , Feminino , Estudantes , Saúde Mental , Desenvolvimento Humano , Aprendizagem , Deficiências da Aprendizagem , Transtornos Mentais , Educação , Uruguai , Docentes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA