Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
2.
Medicina (B.Aires) ; 60(4): 435-40, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-273465

RESUMO

La ciclosporina para microemulsión (cpm) ha sido ampliamente utilizada para el tratamiento de la ar- tritis reumatoidea (AR) con muy buenos resultados sobre la progresión del daño articular según ha sido informado por el grupo de estudio GRISAR1. Para evaluar eficacia, seguridad y tolerabilidad de la cpm en el tratamiento de la AR un grupo local de 12 centros (50 pacientes), realizó un estudio abierto, prospectivo (Neo-Ra-02), de seis meses de seguimiento. Los parámetros considerados para evaluar la eficacia fueron: modificación de la rigidez matutina, pruebas funcionales (índices de HAQ, Ritchie y Lee), de laboratorio y radiológicos (índice de Larsen). Los parámetros usados para evaluar la seguridad fueron: tensión arterial y determinaciones de laboratorio de función renal, hepática y análisis hematológico. Los criterios para la participación de los pacientes fueron: presencia de AR activa (según definición del ACR), estadios anatómicos y funcionales de Steinbrocker del I al III, evolución de la enfermedad no mayor de 5 años, ausencia de historia previa de hipertensión arterial, enfermedad renal o hepática y ausencia de uso de drogas modificadoras de la enfermedad en los dos meses anteriores al estudio. A las 4 semanas del tratamiento se verificó disminución estadísticamente significativa del dolor, rigidez matutina, scores de sensibilidad, entumecimiento articular e índice de Ritchie. No hubo incremento significativo de la creatinina, ni del ácido úrico séricos. Seis casos desarrollaron hipertensión arterial leve. La cpm demostró eficacia con mínima incidencia de efectos adversos (12 por ciento de hipertensión arterial leve) cuando su administración fue en dosis bajas y adecuadamente monitoreada.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Artrite Reumatoide/tratamento farmacológico , Ciclosporina/uso terapêutico , Tolerância a Medicamentos , Artrite Reumatoide/complicações , Artrite Reumatoide/diagnóstico , Creatinina/análise , Ciclosporina/efeitos adversos , Emulsões , Seguimentos , Hipertensão/induzido quimicamente , Estudos Prospectivos , Resultado do Tratamento , Ácido Úrico/análise
3.
Medicina (B.Aires) ; 59(6): 777-86, 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-253541

RESUMO

En las últimas dos décadas el trasplante de órganos se ha transformado en una técnica establecida y efectiva para tratar la enfermedad terminal de varios órganos. El incremento en la sobrevida se ha debido a una mayor capacidad inmunosupresora de los regimenes que incluyen ciclosporina. Durante los primeros meses del trasplante la ciclosporina se asocia con altas dosis de corticosteroides, que producen efectos deletéricos sobre el hueso y el metabolismo mineral. Estos efectos se superponen a las lesiones óseas producidas por las enfermedades crónicas subyacentes. Especialmente durante los primeros 6 a 12 meses del trasplante ocurre una rápida pérdida de hueso, momento en que también ocurren la mayor parte de las fracturas. La tasa de fracturas es menor en el trasplante renal (7 a 11 por ciento en receptores no diabéticos) y mayor en los receptores de trasplante de otros órganos (17.2 a 42 por ciento luego de trasplante hepático, 18 a 50 por ciento luego de trasplante cardíaco y 25 a 29 por ciento luego de trasplante pulmonar). Ningún parámetro densitométrico o bioquímico predice adecuadamente el riesgo de fractura en el paciente individual. A pesar de ello, los pacientes con una baja densidad mineral ósea a nivel de la cadera, particularmente en mujeres, tienen tendencia a tener mayor riesgo de fractura. Los pacientes pueden presentar fracturas vertebrales a pesar de tener una densidad mineral ósea normal en la coluna. La patogénesis de la pérdida ósea postrasplante es multifactorial. Los pacientes con enfermedades renales o hepáticas tienen una osteodistrofia renal o hepática previa al trasplante que predispone a la pérdia ósea, y muchos pacientes a la espera de un trasplante pulmonar ya tienen osteoporosis debido al uso de corticoides para el tratamiento de su enfermedad pulmonar. La pérdia ósea rápida luego del trasplante depende, como lo sugieren estudios prospectivos que midieron parámetros bioquímicos, de una disminución de la formación ósea (manifestado por reducción en los niveles de osteocalcina) y de incrementos en la resorción ósea. Los corticosteroides parecen ser los principales determinantes de estas alteraciones, aunque la ciclosporina probablemente juegue algún rol. Otros factores que contribuyen a la pérdia ósea son el hiperparatiroidismo secundario y el hipogonadismo. El agregado de suplementos de calcio y vitamina D como únicas medidas preventivas no parecen reducir el riesgo de fracturas...


Assuntos
Humanos , Imunossupressores/efeitos adversos , Osteoporose/induzido quimicamente , Imunologia de Transplantes , Osso e Ossos/efeitos dos fármacos , Ciclosporinas/efeitos adversos , Transplante de Coração , Transplante de Fígado , Transplante de Pulmão
4.
Medicina (B.Aires) ; 57(supl.1): 32-6, 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-206747

RESUMO

En una muestra de 871,3 pacientes/ano, compuesta por 205 mujeres post-menopßusicas, con osteoporosis, se evaluó la modificación de la talla, las variaciones de densidad mineral ósea (DMO) y principalmente la detección de nuevas fracturas en relación a los 1.673 episodios de caída registrados. Todas las pacientes recibieron pamidronato oral a bajas dosis, 100mg/día y suplementos de calcio, 1g/día y vitamina D equivalente a 400-1.200 UI/día. En un subgrupo de pacientes, seguidos por 2 años, se registraron aumentos en la DMO de columna lumbar antero-posterior del 5,3 + 1,0 por ciento (n:48; p<0,001); y de cuello de fémur del 6,3 + 7,0 por ciento (n:32; p<0,001). El porcentaje de pacientes en quienes se observó un aumento en la DMO fue del 90 y 78 por ciento respectivamente. Considerando la totalidad de la muestra se halló disminución de la talla en solo 12 pacientes (5.9 por ciento). Durante el período de observación las fracturas fueron diagnosticadas radiológicamente y sus frecuencias, con respecto a los episodios de caída, fueron las siguientes: vertebrales 47 (2,8 por ciento), de antebrazo 29 (1,7 por ciento) y 2 fracturas de cuello femoral (0,12 por ciento). Al comparar la frecuencia de fracturas con la de un control histórico, de individuos no tratados (Cummings SR et al, 1994) se encontró una diferencia estadísticamente significativa (p<0,01) a favor de quienes recibieron el bisfosfonato.


Assuntos
Humanos , Feminino , Acidentes por Quedas , Cálcio da Dieta , Difosfonatos/uso terapêutico , Fraturas Ósseas , Osteoporose Pós-Menopausa/tratamento farmacológico , Fraturas da Coluna Vertebral , Vitamina D/uso terapêutico , Densidade Óssea , Distribuição de Qui-Quadrado , Difosfonatos/uso terapêutico , Seguimentos , Incidência , Osteoporose Pós-Menopausa/complicações , Estudos Retrospectivos
5.
Rev. nefrol. diál. traspl ; (32): 3-12, ago. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-122969

RESUMO

La calcificación metastática ocurre frecuentemente en paciente con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis de mantenimiento (HN). Existe dos variedades de la misma: a) calcificación visceral: pulmón, corazón, riñones, cerebro; b) calcificación no visceral: 1-arteria, ojo, piel; 2-tumoral: articular, periarticular y tejido subcutáneo. Referimos el caso de una paciente en quien se observó la infrecuente asociación de ambos tipos de calcificación. Se presentan la evolución radiológica y las tomografías computadas que se efectuaron para realizar el diagnóstico y diagnósticos diferenciales y los datos clínicos que acompañaron esas manifestaciones. Sobre la base de este caso clínico se realizan los mecanismos fisiopatogénicos de la calcificación visceral y no visceral. Se destaca la progresiva evolución del hiperparatiroidismo secundario como responsable del aumento del producto fosfocálcico en una paciente que no cumplía con la medicación instituída, lo que motivó la progresión de las calcificaciones no viscerales. Se sugiere como posible tratamiento el control de los niveles de fosfatemia a fin de disminuir el depósito de sales de calcio y sus complicaciones en el área no visceral y la necesidad de tener en cuenta a la calcificación visceral en el diagnóstico diferencial de la enfermedad cardíaca o respiratoria del paciente en HM


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Calcinose/fisiopatologia , Diálise Renal/efeitos adversos , Insuficiência Renal Crônica/complicações , Calcinose/prevenção & controle , Calcinose , Distúrbios do Metabolismo do Cálcio/fisiopatologia , Fosfatos de Cálcio/metabolismo , Cálcio/sangue , Alumínio/efeitos adversos , Alumínio/uso terapêutico , Hipercalcemia/complicações , Fósforo/sangue , Distúrbios do Metabolismo do Fósforo/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA