Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
1.
Rev. Urug. med. Interna ; 5(3): 4-13, 2020. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1136930

RESUMO

Resumen: Introducción: La Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) es una complicación médica grave, frecuente y prevenible en el paciente hospitalizado. Si bien se ha demostrado la eficacia de su prevención (farmacológica y/o mecánica), su adhesión es insuficiente a nivel internacional y nacional. Objetivos: Contribuir al conocimiento de la realidad nacional sobre tromboprofilaxis en el paciente hospitalizado en vistas a optimizar su adherencia. Conocer la prevalencia del riesgo de ETV en la población analizada y evaluar la adherencia a la indicación de tromboprofilaxis. Metodología. Estudio observacional, descriptivo, transversal y multicéntrico de todos los pacientes médico-quirúrgicos internados en salas de cuidado moderado del Hospital de Clínicas, Hospital Maciel y Sanatorio Americano, durante el 26 y 27 de Abril 2017. Se estudiaron variables sociodemográficas y el porcentaje de pacientes en riesgo de ETV. En los pacientes de riesgo se valoró el porcentaje que reciben tromboprofilaxis farmacológica. Resultados. Se incluyeron 427 pacientes. 63% (269) presentaban patología médica y 37% (158) patología quirúrgica. 294 (68,9%) se encontraban en riesgo de ETV, de los cuales 55,8% (164) recibían profilaxis farmacológica. No la recibían por omisión 19,4% (57), por contraindicación 18,4% (54) y por estar anticoagulados 6,4% (19). Ninguno de los pacientes con contraindicación para tromboprofilaxis farmacológica recibía medidas mecánicas. La población de pacientes en riesgo que recibían tromboprofilaxis era estadísticamente mayor en los pacientes médicos (66,7%, 110/165) que en los quirúrgicos (41,9%, 54/129) p < 0,001. De los 130 pacientes que no tenían indicación de tromboprofilaxis farmacológica 9,3% (12) la recibían. Todos estos pacientes presentaban patología médica. Conclusiones: En nuestro estudio encontramos un 68,9 % de pacientes en riesgo, lo que confirma que es un problema grave y frecuente. Con respecto a la tromboprofilaxis, si bien objetivamos una franca mejoría con respecto a estudios nacionales previos, creemos que es aún insuficiente y debemos seguir trabajando esta línea.


Abstract: Introduction: Venous Thromboembolic Disease (VTE) is a serious, frequent and preventable medical complication in hospitalized patients. Although the efficacy of its prevention (pharmacological and / or mechanical) has been demonstrated, its adherence is insufficient at the international and national level. Objectives: Contribute to the knowledge of the national reality on thromboprophylaxis in hospitalized patients in order to optimize their adherence. To know the prevalence of the risk of VTE in the analyzed population and evaluate adherence to the indication of thromboprophylaxis. Methodology: Observational, descriptive, cross-sectional and multicenter study of all medical-surgical patients admitted to moderate care wards of Hospital de Clínicas, Hospital Maciel and Sanatorio Americano, during April 26 and 27, 2017. Sociodemographic variables and the percentage of patients were studied at risk of VTE. In patients at risk, the percentage who received pharmacological thromboprophylaxis was assessed. Results: 427 patients were included. 63% (269) presented medical pathology and 37% (158) surgical pathology. 294 (68.9%) were at risk of VTE, of which 55.8% (164) were receiving pharmacological prophylaxis. They did not receive it by omission 19.4% (57), due to contraindication 18.4% (54) and because they were anticoagulated 6.4% (19). None of the patients with a contraindication for pharmacological thromboprophylaxis received mechanical measures. The population of patients at risk who received thromboprophylaxis was statistically higher in medical patients (66.7%, 110/165) than in surgical patients (41.9%, 54/129) p <0.001. Of the 130 patients who did not have an indication for drug thromboprophylaxis, 9.3% (12) received it. All these patients presented medical pathology. Conclusions: In our study we found 68.9% of patients at risk, which confirms that it is a serious and frequent problem. With regard to thromboprophylaxis, although we observed a clear improvement compared to previous national studies, we believe that it is still insufficient and we must continue working on this line.


Resumo: Introdução: A Doença Tromboembólica Venosa (TEV) é uma complicação médica grave, frequente e evitável em pacientes hospitalizados. Embora a eficácia da sua prevenção (farmacológica e / ou mecânica) tenha sido demonstrada, a sua adesão é insuficiente a nível internacional e nacional. Objetivos: Contribuir para o conhecimento da realidade nacional sobre tromboprofilaxia em pacientes hospitalizados de forma a otimizar a sua adesão. Conhecer a prevalência de risco de TEV na população analisada e avaliar a adesão à indicação de tromboprofilaxia. Metodologia: Estudo observacional, descritivo, transversal e multicêntrico de todos os pacientes médico-cirúrgicos internados em unidades de cuidados moderados do Hospital de Clínicas, Hospital Maciel e Sanatorio Americano, durante os dias 26 e 27 de abril de 2017. Foram estudadas variáveis sociodemográficas e o percentual de pacientes em risco de TEV. Em pacientes de risco, foi avaliada a porcentagem que recebeu tromboprofilaxia farmacológica. Resultados: 427 pacientes foram incluídos. 63% (269) apresentavam patologia médica e 37% (158) patologia cirúrgica. 294 (68,9%) estavam em risco de TEV, dos quais 55,8% (164) recebiam profilaxia farmacológica. Não o receberam por omissão 19,4% (57), por contra-indicação 18,4% (54) e por estarem anticoagulados 6,4% (19). Nenhum dos pacientes com contra-indicação para tromboprofilaxia farmacológica recebeu medidas mecânicas. A população de pacientes em risco que recebeu tromboprofilaxia foi estatisticamente maior em pacientes médicos (66,7%, 110/165) do que em pacientes cirúrgicos (41,9%, 54/129) p <0,001. Dos 130 pacientes que não tinham indicação de tromboprofilaxia medicamentosa, 9,3% (12) a receberam. Todos esses pacientes apresentavam patologia médica. Conclusões: Em nosso estudo encontramos 68,9% de pacientes em risco, o que confirma que se trata de um problema grave e frequente. No que se refere à tromboprofilaxia, embora tenhamos observado uma clara melhora em relação aos estudos nacionais anteriores, acreditamos que ainda é insuficiente e devemos continuar trabalhando nessa linha.

2.
Prensa méd. argent ; 104(2): 73-78, 20180000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1370661

RESUMO

Introduccion: La cirugía robótica colorectal se llevó a cabo por primera vez en el Hospital Clínic de Barcelona en Enero de 2016. El objetivo de este estudio es presentar nuestra experiencia inicial en cirugía robótica de pacientes afectos de patología colorectal. Metodos: Esta es una revisión retrospectiva de los datos recogidos de forma prospectiva de los pacientes intervenidos de patología colorectal mediante cirugía robótica entre Enero y Diciembre 2016. Se obtuvieron para análisis las características de los pacientes y los datos tanto peri como postoperatorios. Resultados: Un total de 40 pacientes con una edad media de 69.3 años (42- 93) y un índice de masa corporal medio de 26.8 kg/m2 (15-37) fueron intervenidos mediante cirugía robótica de su patología colorectal. La indicación quirúrgica fue por patología maligna en el 90 % de los casos y patología benigna en el 10 %. La intervención más frecuente fue la sigmoidectomía (57.5 %), seguida de la hemicolectomía derecha (20 %), la resección anterior baja (12.5 %), la hemicolectomía izquierda (7.5 %) y la resección segmentaria de ángulo esplénico (2.5 %). El tiempo operatorio medio fue de 159.9 min (90-260). El número medio de ganglios resecados fue 18.1 (5-42). La estancia mediana fue de 4.6 días (2-13). No hubo ningún caso de conversión a cirugía abierta, únicamente hubo un caso convertido a cirugía laparoscópica (2.5 %) y el índice de fallos de sutura fue de 2.6%. Conclusiones: Aunque se trata de nuestra experiencia inicial, podemos considerar que la cirugía robótica es una técnica factible y segura en pacientes afectos de patología colorectal


ntroduction Robotic colorectal surgery was first performed at our institution in January 2016. The objective of this study is to present our initial experience with robotic colorectal surgery. Methods: This is a retrospective review of the prospectively collected data of all patients who underwent robotic colorectal surgery from January 2016 to December 2016. Baseline, perioperative, and postoperative data were obtained for analysis. Results: A total of 40 patients with a mean age of 69.3 years (42-93) and a body mass index of 26.8 kg/m2 (15-37) underwent robotic colorectal surgery between January and December 2016. The indication for surgery was malignancy in 90% and benign diseases in 10% of the patients. The most common operation was sigmoidectomy (57.5%) followed by right colectomy (20%), low anterior resection (12.5%), left colectomy (7.5%) and splenic flexure segmentary resection (2.5%). The mean operative time was 159.9 (90-260) minutes. The median number of lymph nodes harvested was 18.1 (5-42). The median duration of hospital stay was 4.6 days (2- 13). Conversion to laparoscopic surgery occurred in one case (2.5%) and anastomotic leakage rate was 2.6% Conclusions: Despite being our initial experience, we can consider robotic surgery as a safe and feasible technique for patients with colorectal diseases


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Reto/patologia , Estudos Retrospectivos , Colectomia/métodos , Colo/patologia , Cirurgia Colorretal/métodos , Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos/métodos , Procedimentos Cirúrgicos Robóticos/métodos , Medicina Perioperatória
5.
Rev. méd. Urug ; 22(2): 122-127, mayo 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-429807

RESUMO

Aún existen dificultades y controversias para el diagnóstico biológico de los síndromes antifosfolipídicos. La importancia del diagnóstico en mujeres con historia obstétrica sospechosa de un síndrome antifosfolipídico es de enorme trascendencia por las implicancias que tiene un tratamiento adecuado. Este estudio tiene dos objetivos: 1. Comparar los resultados de diferentes técnicas de laboratorio en una población de mujeres enviadas para confirmar o descartar un síndrome antifosfolipídico del embarazo. 2. Establecer si la determinación de m s de una técnica en una misma paciente aumenta las posibilidades de llegar al diagnóstico. Material y método: en 607 pacientes enviadas al Centro Especializado en Afecciones de la Hemostasis y Trombosis (CEAHT) por diferentes complicaciones obstétricas se realizó la determinación de anticuerpos antifosfolipídicos por dos técnicas inmunológicas empleando reactivos comerciales disponibles en el medio (ACA y APA). En 407 de estas pacientes se determinó, adem s, el anticoagulante lúpico (AL). Resultados: 102 (16 por ciento) presentaron por lo menos un test positivo confirmado en m s de dos oportunidades. Los ACA (anticuerpos anticardiolipinas) fueron positivos en 78,4 por ciento seguidos por los APA, 29,4 por ciento (anticuerpos contra una mezcla de fosfolípidos) y con mucho menor frecuencia el AL, 8 por ciento. Sólo en 18,4 por ciento de los casos se observó la concomitancia de dos o m s técnicas positivas. Conclusión: es recomendable, de acuerdo con estos datos, realizar por lo menos dos técnicas inmunológicas adem s del AL antes de descartar un síndrome antifosfolipídico del embarazo.


Assuntos
Complicações na Gravidez , Síndrome Antifosfolipídica/diagnóstico
6.
Rev. méd. Urug ; 22(1): 52-58, mar. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-424159

RESUMO

La situación de las embarazadas con trombofilia y en tratamiento con heparina de bajo peso molecular (HBPM) es muy particular y no existen estudios que valoren los niveles de D-dímeros aceptables en estas pacientes cuando cursan el embarazo sin complicaciones. Se trata de un trabajo retrospectivo cuyos objetivos son: a) mostrar los valores esperados de D-dímeros Elisa en los tres trimestres del embarazo de pacientes que siendo tratadas con HBPM por diferentes causas de trombofilia, cursan su gestación sin complicaciones atribuibles a la misma, obteniendo como producto final un recién nacido vivo; b) mostrar la sensibilidad de los mismos en alertar sobre la aparición de complicaciones obstétricas. Material y método: se incluyeron 113 pacientes con trombofilia documentada y malos antecedentes obstétricos que cursaron un nuevo embarazo bajo tratamiento con HBPM sin complicaciones y con recién nacido vivo y cuatro pacientes que a pesar del tratamiento presentaron complicaciones obstétricas. Todas fueron controladas con D-dímeros por ELISA en forma mensual. Los resultados obtenidos muestran que el valor de D-dímero por técnica de ELISA aumenta significativamente a medida que aumenta el embarazo, independientemente del reactivo utilizado. Por otra parte, los valores de corte establecidos en los diferentes "kit" no son muy útiles para evaluar la evolución de la hemostasis en el embarazo, especialmente en el segundo y tercer trimestre, donde un importante porcentaje de mujeres embarazadas tratadas con HBPM pero sin complicaciones superan estos valores de corte. Este trabajo demuestra que es necesario entonces manejar nuevos valores de referencia especiales para esta situación. Se calcularon la mediana y los valores de percentil 10 y 90 para cada reactivo y se realizaron diferentes curvas para conocer la evolución de los valores de D-dímeros durante el embarazo en mujeres tratadas con HBPM. Proponemos utilizar el valor de percentil 90 como valor de corte para cada uno de los reactivos utilizados. Una activación excesiva de la coagulación identificada por los Ddímeros ELISA puede introducir modificaciones terapéuticas que eviten o hagan retroceder una complicación obstétrica como se muestra en cuatro pacientes que excedieron los niveles esperados.


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Gravidez , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Heparina de Baixo Peso Molecular , Trombofilia
7.
Montevideo; Arena; 2 ed; 2006. 477 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-442704

Assuntos
Humanos , Hemostasia , Trombose
8.
Rev. méd. Urug ; 21(3): 236-241, oct. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-414699

RESUMO

La importancia de una circulación placentaria adecuada es de vital relevancia para el crecimiento y la vitalidad del feto. Los mecanismos fibrinolíticos juegan un rol importante en el mantenimiento de una circulación placentaria adecuada. Una defectuosa circulación placentaria se ve con frecuencia en mujeres embarazadas con restricción del crecimiento fetal intra uterino (RCFIU). La lipoproteína (a) [Lp(a)] tiene una acción antifibrinolítica al competir, por su similitud estructural, con la molécula de plasminógeno. Los valores de Lp(a) est n determinados genéticamente y mujeres con altos niveles de Lp(a) podrían tener un ambiente fibrinolítico empobrecido en la placenta con la consecuente repercusión en el crecimiento fetal. Objetivo del estudio: establecer la prevalencia de un exceso de Lp(a) en mujeres con RCFIU en quienes no se encontró ninguna causa ginecológica ni endocrina ni autoinmune que lo justificara. Metodología: población control: 50 mujeres con por lo menos dos embarazos normales y sin ningún antecedente de pérdida de embarazo. Población estudio: 30 mujeres embarazadas que cursaban con RCFIU (percentil menor a 10 por ciento). La determinación del crecimiento fetal intrauterino se hizo mediante ecografía convencional o ecografía Doppler color en ambas arterias uterinas, fetales y placentarias. Los niveles de Lp(a) en sangre se determinaron por método inmuno-turbidimétrico que utiliza anticuerpos antiLp(a) humana de conejo. [Tina-quant lipoproteína(a) (Diagnóstica Stago)]. Se tomó como valor de corte para la Lp(a), 300 mg/L. Los valores altos de Lp(a) fueron confirmados luego del embarazo cuando los valores hallados eran anormales. Un interrogatorio dirigido a los antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares fue efectuado en todas las pacientes. Resultados: la Lp(a) se encontró en valores superiores a 300 mg/L en 3/50 (6 por ciento) de la población control y en 11/30 (36,6 por ciento) de las mujeres con RCFIU. Los valores elevados de Lp(a) en las mujeres con RCFIU oscilaron entre 930 y 2.020 mg/L. Los valores elevados de Lp(a) se confirmaron fuera del embarazo en 100 por ciento de las mujeres con RCFIU. Todas las mujeres con niveles altos de Lp(a) tenían historia familiar de enfermedades cardiovasculares. Conclusión: existe una asociación significativa de altos niveles de Lp(a) en mujeres con RCFIU. Estudios m s completos de los mecanismos fibrinolíticos podrían ser de interés en mujeres con RCFIU.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Complicações na Gravidez , Prevalência , Retardo do Crescimento Fetal , Inibidores do Crescimento , Lipoproteína(a)/efeitos adversos
10.
Rev. méd. Urug ; 20(2): 106-113, ago. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-384550

RESUMO

La búsqueda de factores pro trombóticos que incidan en la pérdida recurrente de embarazo, ha adquirido en los últimos años un especial interés para hematólogos y obstetras. La identificación progresiva de las diferentes enfermedades trombofílicas constituye un desafío en el diagnóstico de nuevas causas que puedan ser responsables de la pérdida recurrente de la gestación. Se estudió una población de 115 mujeres con pérdida recurrente de embarazo en quienes se descartaron previamente causas hormonales, anatómicas, infecciosas o genéticas. En ellas se buscaron diferentes causas trrombofílicas y se comparó con una población control. Dentro de los factores pro trombóticos estudiados se encontró una prevalencia significativamente mayor en los anticuerpos antifosfolípidos/anticoagulante lúpico, (p<0,0001, OR=8,85, IC95 por ciento 3,8-20,8), la lipoproteína (a) (p<0,0001, OR=6,05, IC95 por ciento 5,5-14,3), el factor V leiden (p<0,005, OR=5, IC95 or ciento 1,5-21), el factor II G20210A (p<0,005, OR=4, IC95 por ciento 1,4-11,5) y l avariante homocigota de la MTHFR C677T (p=0,0002, OR=2,4, IC95 por ciento 1,1-5,1). La asociación de 2 o más factores de riesgo trrombótico se observa en 65 por ciento de las pacientes por lo cual el estudio trombofílico de las mismas debe ser completo.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Gravidez , Feminino , Aborto Habitual , Trombofilia , Ameaça de Aborto
14.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 14(3): 71-5, set. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-126962

RESUMO

Se realiza un análisis de los diferentes tipos de heparinas de bajo peso molecular en relación a las heparinas no depolimerizadas o heparina standar, destacando su origen, sus ventajas y sus indicaciones. Actualmente restringido su uso a las indicaciones preventivas, es posible que en el futuro sean útiles en el tratamiento de las trombosis venosas en etapa aguda, pero ello debe ser confirmado por un número mayor de ensayos clínicos


Assuntos
Humanos , Heparina , Heparina/administração & dosagem , Heparina/classificação , Heparina/farmacologia , Heparina/uso terapêutico , Tromboflebite/prevenção & controle
15.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 14(3): 77-9, set. 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-126963

RESUMO

Se analizan las manifestaciones clínicas de 17 pacientes en los cuales por un episodio trombótico o excepcionalmente hemorrágico, se diagnosticó la presencia de un anticoagulante lúpico. Se destaca la predominancia del sexo femenino, la edad joven (mediana 23 años), la trombosis a localización predominantemente venosa y en zonas atípicas, pudiendo verse también trombosis arteriales e infartos placentarios. El Lupus Eritematoso Sistémico, solo estuvo presente en tres pacientes, no demostrándose en el resto de la población otra causa etiológica


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Coagulação Sanguínea , Lúpus Eritematoso Sistêmico/sangue
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA