Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. trop ; 50(1): 31-5, 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242558

RESUMO

A pesar de los avances en el diagnóstico y la intervención temprana con antibióticos, es alta la morbilildad y mortalidad asociada con la sepsis por bacterias gramnegativas. Los mediadores responsables de la patogénesis de la sepsis son componentes derivados de las propias bacterias (endotoxinas) y de las células de la respuesta inmune del hospedero (factor de necrosis tumoral y algunas interleuquinas). El tratamiento que tradicionalmente se ha utilizado en la sepsis, está dirigido sobre todo contra el microorganismo, mediante el uso de antibióticos cada vez más potentes. Sin embargo, está claro que los antibióticos no constituyen una solución definitiva, ya que aun si provocan la muerte bacteriana, no tienen efectos sobre la endotoxina y pueden aumentar su liberación cuando ocurre la lisis celular. A partir de la década de los 80 se han probado nuevos y exitosos tratamientos para la sepsis, que incluyen el uso de anticuerpos policlonales y monoclonales de origen murino y humano, dirigido contra el lípido A de la endotoxina, así como anticuerpos monoclonales contra el factor de necrosis tumoral. Si bien en todos los casos no se puede hablar de una total eficacia de estas moléculas para interrumpir la cadena de acontecimientos indeseables provocados por la endotoxina, sí es válido celebrar el advenimiento de inmunoterapias como tratamiento adjunto para una condición que amenaza la vida


Assuntos
Humanos , Antibacterianos/uso terapêutico , Anticorpos Monoclonais/uso terapêutico , Endotoxinas/farmacologia , Infecções por Bactérias Gram-Negativas/tratamento farmacológico , Infecções por Bactérias Gram-Negativas/etiologia , Fator de Necrose Tumoral alfa/farmacologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA