Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Rev. argent. radiol ; 74(2): 159-170, abr.-jun. 2010. ilus, graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-634797

RESUMO

Introducción: Los miomas uterinos son los tumores sólidos más frecuentes del aparato genital femenino. En un alto porcentaje son asintomáticos, pero cuando se acompañan de sangrado uterino anormal, dolor o síntomas de compresión, se debe aplicar un tratamiento. La Embolización Arterial Uterina (EAU) se presenta como una alternativa al tratamiento quirúrgico. Objetivo: El objetivo de este trabajo es medir la eficacia de la EAU como tratamiento de la miomatosis sintomática a corto y mediano plazo, evaluar la seguridad y comparar los resultados con otros tratamientos. Material y Método: Se realizó un estudio prospectivo de 28 pacientes seleccionadas entre diciembre de 2000 y abril de 2005, cuya edad promedio era 41 años y que presentaban miomatosis sintomática, con alteraciones en el sangrado menstrual y deseos de conservación del útero. Las EAU fueron realizadas con partículas de polivinil alcohol de 500 a 1000 μm. A todas se les hizo un seguimiento posterior mayor de 2 años. Resultados: En 27 pacientes, el alta médica se otorgó a las 24 horas post EAU. Una paciente permaneció internada por la persistencia de dolor pelviano y una se reinternó por la misma causa a las 48 horas post procedimiento. Todas las pacientes reanudaron sus actividades rutinarias a los 7 ± 4 días post embolización. No se presentaron complicaciones. Luego de un seguimiento de 6 meses, el 100 % de las pacientes se manifestaron satisfechas con el procedimiento. Conclusión: La EAU es una excelente alternativa a los tratamientos clásicos y una opción terapéutica para las pacientes portadoras de miomas uterinos sintomáticos.


Introduction: Uterine myomas are the most frequent solid tumours of the female reproductive system. In a high percentage of cases patients are asymptomatic; however, when clinical manifestations occur such as abnormal uterine bleeding, pain or compressive symptoms, some kind of therapy must be initiated. Uterine artery embolization (UAE) is an alternative to conventional surgical therapy. Purpose: The objective of this study was to evaluate the usefulness of UAE as treatment for symptomatic myomatosis at short and intermediate term, to evaluate the safety of this technique and to compare its results with other alternative treatments. Material and methods: Prospective study of 28 selected patients who underwent UAE from December 2000 to April 2005 and followed up until April 2008 whose average age was 41 years. All the patients presented with symptomatic myomatosis with menstrual bleeding disorders. All the patients desired to keep their uterus. The embolizing material was polyvinyl alcohol particles of 500-1000 μm. Results: Twenty seven patients were discharged 24 hours after the UAE. One patient remained hospitalized 12 more hours and 1 was readmitted 48 hours after the procedure, both due to pelvic pain. All the patients returned to their usual activities 7 + days after the UAE. None of the patients presented complications. All the patients remained satisfied with the results of the procedure at the 6-month control. Conclusion: UAE is an outstanding alternative to conventional treatment, with high technical success and safety. It should be considered for patients with symptomatic uterine myomas.

2.
Rev. argent. radiol ; 73(1): 97-99, ene.-mar. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-634755

RESUMO

Describir los hallazgos radiológicos distintivos en ultrasonido (US), tomografía computada (TC) y resonancia magnética (RM) del depósito multifocal de grasa en hígado y su importancia en el diagnóstico diferencial en pacientes con antecedente neoplásico. Se reporta el caso de una paciente femenina de 66 años de edad, operada de cáncer de mama 2 años atrás, que en controles ecográficos de rutina muestra múltiples imágenes nodulares hiperecogénicas hepáticas de reciente aparición. La paciente fue estudiada con TC, RM e histo-patológicamente, confirmándose la naturaleza grasa de las imágenes nodulares. La esteatosis hepática se trata de una patología bastante frecuente, bien caracterizada por los métodos de imágenes. Presenta patrones de depósito diferentes, siendo necesario en algunos casos para el diagnóstico de certeza la toma de biopsia del tejido afectado, que, en nuestro caso, fue realizada con guía ecográfica.


To describe the distinctive imaging findings in ultrasound (US), computed tomography (CT) and magnetic resonance imaging (MRI) of liver multifocal fat deposition and its importance in the differential diagnosis in patients with neoplasic antecedents. The authors reported a 66 years old female patient, who had surgery for breast cancer two years ago, and presents in routine US multiple liver nodular hiperecogenic images from recent diagnosis. The patient was studied with CT, MRI and histo-pathology confirmed fatty liver disease. Fatty liver disease is a frequent pathology, well characterized with imaging, that presents different patterns, being necessary biopsy for final diagnosis, that in our patient was performed under US guidance.

3.
Rev. argent. radiol ; 68(4): 291-298, 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-397559

RESUMO

Propósito. Determinar la eficacia y seguridad del tratamiento endovascular en aneurismas disecantes de arteria cerebral posterior (ACP). Material y métodos. Entre marzo 1995 y marzo 2004 se trataron 7 pacientes consecutivos con aneurismas disecantes en el segmento P2 de la ACP, entre 2 y 62 años de edad, 4 de sexo masculino y 3 de sexo femenino. Todos los pacientes se presentaron con hemorragia subaracnoidea (HSA). Se embolizaron 3 pseudo-aneurismas y se ocluyeron 3 arterias portadoras con coils de desprendimiento controlado (Guglielmi Detachable Coil, GDC). Un paciente presentó trombosis espontánea. Resultados. De los 3 pacientes a los cuales se les ocluyó la arteria portadora: 2 no tuvieron déficits neurológicos y uno desarrolló hemianopsia. De los 3 pacientes a los que se les ocluyó el pseudo aneurisma: 2 no tuvieron secuelas y el restante, en las 48 horas posteriores a la oclusión del aneurisma con GDC, desarrolló isquemia en territorio de la ACP seguido de muerte. En un paciente ocurrió trombosis espontánea del aneurisma. Conclusión. Los aneurismas disecantes de la ACP son raros y de pronóstico desfavorable, con pocos reportes en la literatura. Su morfología y localización influyen en su tratamiento. En nuestra experiencia, el tratamiento endovascular es la técnica de elección, es seguro y efectivo, con baja morbilidad y mortalidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Feminino , Criança , Pessoa de Meia-Idade , Dissecção Aórtica , Implante de Prótese Vascular/métodos , Artéria Cerebral Posterior , Dissecção Aórtica , Prótese Vascular , Transtornos da Consciência , Cefaleia/etiologia , Implante de Prótese Vascular/efeitos adversos , Artéria Cerebral Posterior , Convulsões , Hemorragia Subaracnóidea
4.
Rev. argent. radiol ; 63(2): 127-31, abr.-jun. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241858

RESUMO

Se evaluaron por RM 24 pacientes con reconstrucción artroscópica del LCA según la técnica de Clancy, comparando estos resultados con el examen físico de la articulación. De los 24 estudiados, 7 pacientes presentaban cuadro clínico de rodilla estable (26,16 por ciento); 11 pacientes (45,84 por ciento) con inestabilidad manifiesta y 6 (25 por ciento) un síndrome meniscal. De los 11 con rodilla inestable, 9 pacientes con (81,8 por ciento) presentaron lesión del injerto. De los 13 pacientes con rodillas estables, un 69,2 por ciento presentó un injerto normal en la RM, uno no pudo ser evaluado y solo 2 de ellos tenían un neoligamento de aspecto insuficiente (15,4 por ciento). Las secuencias T2 son las indicadas ya que son menos sensibles a los artefactos ferromagnéticos y que en 1 de nuestros pacientes impidieron la evaluación del injerto. Se concluye que la RM es el método de elección para una evaluación no invasiva de estos pacientes demostrando principalmente la integridad o no del injerto, las características del mismo y también las posibles lesiones asociadas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Ligamento Cruzado Anterior/cirurgia , Traumatismos do Joelho/cirurgia , Ligamento Cruzado Anterior/lesões , Ligamento Cruzado Anterior/transplante , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Resultado do Tratamento
5.
Rev. argent. radiol ; 63(1): 11-6, ene.-mar. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-240611

RESUMO

Existen múltiples clasificaciones de las fístulas arteriovenosas durales (FAVD). A fin de identificar las susceptibles de sufrir complicaciones y de este grupo, los hallazgos en TC y RM se estudiaron 23 pacientes con diagnóstico de fístula arteriovenosa dural, con drenaje venoso leptomeníngeo. El rango de edad osciló entre 20 y 75 años. Los pacientes fueron estudiados con TC, RM y Angiografía por sustracción digital (ASD). Además en 4 pacientes se realizó AngioRM. La TC y la IRM permitieron diagnosticar dilataciones vasculares en 20 pacientes (86 por ciento). De estos 20, en 14 (70 por ciento) se detectaron complicaciones entre ellas: hipertensión venosa focal (5 pacientes), infarto venoso secundario a la hipertensión venosa (3), hematomas intraparenquimatosos (2), hemorragia subaracnoidea (2), compresión de pares craneales (1) y necrosis diencefálica (1 paciente). Se detectaron, además 2 pacientes con trombosis del seno longitudinal superior. La TC y la IRM resultaron ser métodos muy útiles en el diagnóstico y análisis de las complicaciones de las FAVD, con una sensibilidad y especificidad cercana al 90 por ciento en la detección de las venas leptomeníngeas dilatadas que son las responsables de las complicaciones


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Sistema Nervoso Central/patologia , Dura-Máter/patologia , Fístula Arteriovenosa/diagnóstico , Angiografia Digital/tendências , Embolização Terapêutica , Fístula Arteriovenosa/complicações , Fístula Arteriovenosa/terapia , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Sensibilidade e Especificidade , Tomografia Computadorizada por Raios X
6.
Rev. argent. radiol ; 59(3): 169-72, jul.-sept. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-166004

RESUMO

Entre el 1 de enero de 1992 y el 31 de diciembre de 1993, se realizaron 4.586 tomografías abdóminopelvianas, de las cuales 142 (3,1 por ciento) presentaron masas gigantes (mayores de 10 cm). Las masas gigantes se presentaron con mayor frecuencia entre la sexta y séptima década de la vida. Del total de pacientes, 81 fueron de sexo femenino (57,04 por ciento) y 61 de sexo masculino (42,96 por ciento). Los signos y síntomas que acompañaron a cada paciente fueron muy variados como así también la localización de dichas masas. La TC tuvo una sensibilidad del 100 por ciento para confirmar y diagnosticar la presencia de masas gigantes. El análisis semiológico de estas masas por TC, nos ha permitido determinar el órgano comprometido en un 97,88 por ciento; caracterizar el contenido y arquitectura del tumor en el 100 por ciento de los casos y evocar la naturaleza de las lesiones, refiriéndose al carácter benigno y maligno de las mismas en el 92,25 por ciento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Abdominais/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Neoplasias Pélvicas/diagnóstico , Tomografia Computadorizada por Raios X/estatística & dados numéricos , Neoplasias Abdominais , Neoplasias Abdominais/classificação , Neoplasias Pélvicas , Neoplasias Pélvicas/classificação , Tomografia Computadorizada por Raios X/métodos
7.
Rev. argent. radiol ; 58(2): 87-90, abr.-jun. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-136650

RESUMO

Se estudiaron por resonancia magnética 10 niños para valorar los resultados a mediano plazo del tratamiento de coartación y recoartación de aorta torácica con angioplastia percutánea transluminal, entre 1 y 5 años postprocedimiento. Los Pacientes explorados en secuencias axiales y sagitales oblicuos (eje aórtico) ponderadas en T1 (TR 600, TE 30) en equipo de 0,5 Tesla. Los resultados inmediatos mostraron una reducción del gradiente de 42 ñ 13 a 8 ñ 6 mmHg (p<0,0001). El diámetro de la coartación aumentó de 6 ñ 3 a 12 ñ 4 mm(p,0,001) y de la coartación/aorta descendente (C/D) de 0,4 ñ 0,2 a 0,9 ñ 0,2 (p<0.001). El seguimiento objetivó un diámetro estable en la coartación de 12 ñ 5 mm (NS) y un índice C/10,9 ñ 0,3 (NS) y C/CD 0,8 ñ 0,2 (NS). La RM aparece como un excelente método no invasivo para evaluar los resultados de la angioplastía percutánea transluminal en coartaciones y recoartaciones de aorta torácica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Angioplastia com Balão , Evolução Clínica , Coartação Aórtica , Imageamento por Ressonância Magnética/métodos , Angioplastia com Balão/normas , Angioplastia com Balão/estatística & dados numéricos , Aorta Torácica , Coartação Aórtica/cirurgia , Coartação Aórtica/diagnóstico , Imageamento por Ressonância Magnética/estatística & dados numéricos , Imageamento por Ressonância Magnética/normas , Recidiva
8.
Arch. argent. pediatr ; 90(5): 269-278, 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-557683

RESUMO

Se presentan 40 niños con tumores de cerebro, con una edad entre 3 meses y 15 años, que significan el 33 por ciento de todos los niños con tumores intracraneanos internados en nuestro servicio. Los procedimientos neurorradiológicos empleados en esta muestra fueron radiografías simples de cráneo en todos los casos, tomografía computada de cerebro en 36, angiografía carotídea en 30, resonancia nuclear magnética en 8, angiografía vertebral en 6, neumoencefalografía en 2 y neumoventriculografía en 1. El tumor se localizó en los lóbulos cerebrales en 22, en tercer ventrículo en 8, en tálamo óptico y núcleos basales en 5 y en ventrículos laterales en 5 casos. Los estudios hitopatológicos evidenciaron astrocitomas en 20, oligodendrogliomas en 4, ependimomas en 3, papilomas de plexos coroideos en 3, meningiomas en 3, germinoma en 1, neuroblastoma en 1, meduloblastoma en 1, adenocarcinoma de plexos coroideos en 1, hamartoma en 1 y teratogerminoma en 1 caso. El tratamiento fue quirúrgico, radiante y químico. La cirugía, consistió en 37 exéresis y 7 derivaciones de L.C.R. La radioterapia se aplicó en 17 pacientes. La quimioterapia se usó en forma complementaria a la cirugía y a la radioterapia en 4 pacientes. La mortalidad general fue del 25 por ciento y no hubo mortalidad general perioperatoria. Las causas de muerte fueron la recidiva tumoral en 7 casos y las metástasis craneoespinales en 3; la sobrevida de los 30 pacientes que viven osció entre 10 meses y 17 años con una media de 3 años. De estos enfermos 21 tienen en la actualidad un examen neurológico normal y 9 presentan secuelas, que son hemiparesia en 4 casos, crisis convulsivas focales en 1, retardo intelectual en 2, retardo de crecimiento con insuficiencia gonadotrófica en 1 y dificultad deglutoria asociada a dificultad fonatoria en 1 caso.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Feminino , Neoplasias Encefálicas/cirurgia , Neoplasias Encefálicas/diagnóstico , Neoplasias Encefálicas/patologia , Neoplasias Encefálicas/tratamento farmacológico , Neoplasias Encefálicas , Neoplasias Encefálicas/radioterapia , Neoplasias Encefálicas/terapia
9.
Rev. argent. radiol ; 55(2): 115-6, jul.-set. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-122958

RESUMO

Presentación de una paciente con hemorragia subaracnoidea espontánea causada por un aneurisma de la arteria comunicante anterior asociada a una arteria trigeminal primitiva persistente


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Artéria Carótida Interna/anormalidades , Artéria Carótida Interna , Artéria Basilar/anormalidades , Angiografia Cerebral , Artérias Cerebrais/anormalidades , Neuralgia do Trigêmeo
10.
Rev. argent. radiol ; 55(2): 123-5, jul.-set. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-122960

RESUMO

Se analiza el valor de la ecografía y de la Tomografía Computada en la detección de la alteración parietal en el tubo digestivo alto, en una paciente de 33 años de edad que presentaba al mismo tiempo masas sólidas ováricas bilaterales. El diagnóstico de Tumor de Krukenberg es sospechoso y confirmado con la aparición de adenocarcinoma con "células en anillo de sello" por la biopsia quirúrgica de la lesión gástrica, en una paciente que presentaba como síntoma sobresaliente la aparición brusca de hematemesis


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Adenocarcinoma/ultraestrutura , Tumor de Krukenberg/diagnóstico , Neoplasias Ovarianas , Neoplasias Gástricas , Diagnóstico por Imagem , Hematemese/etiologia , Metástase Neoplásica/diagnóstico , Neoplasias Ovarianas/metabolismo , Neoplasias Ovarianas/ultraestrutura , Neoplasias Gástricas/ultraestrutura , Tomografia Computadorizada por Raios X , Ultrassonografia
12.
Rev. argent. radiol ; 54(2): 107-13, abr.-jun. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-122943

RESUMO

Se presenta la experiencia con 72 pacientes con diferentes patologías, en quienes se realizó tratamiento endovascular con embolización selectiva. Se discuten la técnica, diferentes materiales utilizados, resultados y complicaciones. Se concluye que la EE constituye una excelente alternativa terapéutica pre-quirúrgica, paliativa o definitiva, de fácil realización en centros especialmente entrenados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Embolização Terapêutica/métodos , Aneurisma/terapia , Angiografia , Meios de Contraste , Embolização Terapêutica/efeitos adversos , Embolização Terapêutica/instrumentação , Epistaxe/terapia , Esponja de Gelatina Absorvível/uso terapêutico , Hematúria/terapia , Hemoptise/terapia , Iodatos , Neoplasias Renais/terapia , Metilcelulose/uso terapêutico , Cuidados Paliativos , Varicocele/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA