Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. med. intensiv ; 20(4): 221-226, 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-428626

RESUMO

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) otorgan atención a un número limitado de pacientes de alta complejidad, con costos elevados, lo que hace necesario introducir criterios de eficacia, efectividad y eficiencia. La utilización de recursos y carga laboral, puede determinarse por varios sistemas de medición de intervenciones de Enfermería, como: Intensive Care Nursing Scoring System (ICNSS), Nine Equivalents of Nursing Manpower (NEMS) y Therapeutic Intervention Scoring System (TISS); siendo este último altamente desarrollado, convirtiéndose en un criterio ideal internacional para carga laboral. Esta revisión bibliográfica tiene como propósito reconocer los beneficios de la utilización de sistemas de medición de intervenciones de Enfermería para las diferentes funciones del rol profesional que desempeñan las enfermeras en las UCIs. La aplicación o utilización de sistemas de medición de intervenciones de Enfermería genera un continuo de múltiples y variados beneficios, los cuales no son exclusivos del equipo de Enfermería, a nivel del usuario o cliente se puede mencionar la disminución de complicaciones del paciente, disminución de morbilidad y mortalidad, una menor estadía en UCI y hospitalaria lo que tendrá un impacto en los costos de las hospitalizaciones; para las Unidades de Cuidados Intensivos implica una mejor planificación de los recursos humanos, carga laboral y asignación de personal, todos aspectos que están relacionados con una gestión del cuidado, otorgando así una atención de mejor calidad.


Assuntos
Humanos , Avaliação de Desempenho Profissional/métodos , Enfermeiras e Enfermeiros , Unidades de Terapia Intensiva/organização & administração , Carga de Trabalho , Assistência ao Paciente/enfermagem , Cuidados Críticos , Enfermagem em Emergência , /métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA