Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Metro cienc ; 8(1): 31-5, jul. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278952

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente de 30 años que tras la automedicación de antihistamínicos, pseudoefedrina y codeína adquiridos por venta libre, desarrolla un cuadro de hipertensión arterial, taquicardia y cefalea intensa, que desaparecieron espontáneamente. Utilizando algoritmos previamente establecidos, se calificó como probable la relación causal entre la pseudoefedrina y el cuadro clínico adverso. Se realiza una revisión sobre el tema, encontrando reportes de cuadros similares asociados a la pseudoefedrina. La principal reacción adversa a los antihistamínicos es la prolongación del intervalo Q-T, pero no existen reportes concordantes a la sintomatología del paciente. La mejor forma de aumentar el reconocimiento...


Assuntos
Masculino , Adulto , Codeína , Hipertensão , Automedicação
2.
In. Vega, Yolanda; Izurieta, Ricardo; Ochoa, Tatiana; García, Lidia. Cólera epidémico en Ecuador: variación en las tasas de ataque entre provincias. s.l, s.n, s.f. p.10.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-297073

RESUMO

Aproximadamente la tercera parte de la población mundial está infectada con el bacilo de la tuberculosis. Se estima que 646 millones de mujeres son portadoras del agente y tres millones de estas desarrollan la enfermedad. Entre las localizaciones extrapulmonares de la tuberculosis se encuentra el aparato genital. Por estos antecedentes y al existir poca información en el medio referente a la tuberculosis genital, se realiza una revisión bibliográfica sobre el tema, respecto a la epidemiología, localizaciones, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento.


Assuntos
Genitália , Tuberculose/diagnóstico , Tuberculose/epidemiologia , Tuberculose/terapia
3.
Quito; s.n; s.f. 19 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-262005

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente de 30 años que tras la automedicación de antihistamínicos, pseudoefedrina y codeína adquiridos por venta libre, desarrolla un cuadro de hipertensión arterial, taquicardia y cefalea intensa, que desaparecieron espontáneamente. Utilizando algoritmos previamente establecidos, se calificó como probable la relación causal entre la pseudoefedrina y el cuadro clínico adverso. Se realizó una revisión sobre el tema, encontrando reportes de cuadros similares asociados a la pseudoefedrina. La principal reacción adversa de los antihistamínicos es la prolongación del intervalo Q-T, pero no existen reportes concordantes a la sintomatología del paciente. La mejor forma de aumentar el reconocimiento clínico de los efectos adversos de los medicamentos es sospechar una etiología farmacológica. El reporte de estas reacciones y su conocimiento forman parte del uso racional de los medicamentos.


Assuntos
Hipertensão , Automedicação , Taquicardia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA