Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 72(1): 41-45, ene.-mar. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-634725

RESUMO

Propósito: Describir los hallazgos radiológicos distintivos en resonancia magnética de las espondilodiscitis fúngicas (Candida albicans) y su importancia en el diagnóstico temprano de estas entidades. Se reporta el caso de un paciente masculino de 51 años de edad, inmunocomprometido, que consulta por fiebre y dolor lumbar. La RM con gadolinio demostró en secuencias T2 hipointensidad de la médula ósea en los cuerpos vertebrales afectados, asociados a cambios en la señal discal y realce intenso discovertebral. Ante un paciente inmunocomprometido con dolor lumbar que presenta modificaciones disco vertebrales atípicas en la resonancia magnética, debe considerarse la infección micótica dentro de las posibilidades diagnósticas. El diagnóstico de certeza requiere la toma de biopsia del tejido afectado mediante punción aspiración y posterior análisis microbiológico. El tratamiento médico es el de elección, aunque en algunos casos se plantea el drenaje quirúrgico. El reconocimiento de las características radiológicas distintivas evita retardos en el diagnóstico y el tratamiento.


Purpose: To describe Candida albicans spondylodiscitis distinctive imaging findings and treatment. The authors reported a 51 years old, male inmunocompromised patient with fever and lumbar pain. MR findings include bone marrow hypointense signal intensity in T2 weighted of affected vertebral bodies and intense discovertebral enhancement. Candida albicans spondylodiscitis should be considered as one of the differential diagnosis of an inmunocompromised patient with lumbar pain and lumbar atypical findings at MR. Biopsy sample is required in order to reach final diagnosis. The first choice treatment is antyfungal drugs although in certain cases surgery is required. Rapid recognition of distinctive imaging findings avoid missdiagnosis and treatment delays.

2.
Rev. argent. radiol ; 71(3): 261-266, 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-553758

RESUMO

Propósito: Caracterizar las diferentes formas de presentación de la neurocisticercosis y sus diagnósticos diferenciales. Materiales y métodos: Se evaluaron 12 pacientes, con edades comprendidas entre 1 y 65 años (media de 43 años), con resonancia magnética (RM) encefálica y espinal (1.5T Magnetom Symphony, Siemens, Erlangen, Alemania), previa y posterior a la administración de gadolinio (Gadoversetamida, Mallinckrodt Inc). Resultados: De los doce pacientes estudiados, siete presentaron compromiso parenquimatoso encefálico exclusivo en diferentes estadios evolutivos; cuatro, compromiso mixto encefálico y subaracnoideo; uno, compromiso mixto espinal, intraventricular y subaracnoideo. Conclusión: La neurocisticercosis es la infección parasitaria más frecuente del SNC en países en vías de desarrollo. Si bien la afección intraparenquimatosa se presenta en más del 50 por ciento de los casos y sus características han sido bien descritas en la bibliografía, la resonancia magnética constituye una herramienta de gran valor en el análisis de sus manifestaciones inusuales y el médico radiólogo debe poder reconocerlas a fin de facilitar su diagnóstico y tratamiento oportuno y así evitar eventuales complicaciones.


Assuntos
Neurocisticercose/diagnóstico , Espectroscopia de Ressonância Magnética
3.
Rev. argent. radiol ; 68(3): 223-228, 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-397611

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 57 años de edad que consulta por cefalea aguda sin signos de irritación meníngea ni de foco neurológico. La tomografía computada inicial evidenció una hemorragia subaracnoidea perimesencefálica. Se realizaron posteriormente resonancia magnética de encéfalo y angiografía digital, interpretándose el sangrado como secundario a una alteración en el estado hemodinámico provocado por trombosis venosa cerebral


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Hemorragia Subaracnóidea , Angiografia por Ressonância Magnética , Imageamento por Ressonância Magnética , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Hemorragia Subaracnóidea , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA