Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. & cir ; 69(5): 242-248, sept.-oct. 2001. CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-312293

RESUMO

Introducción: los pacientes que sufren algún padecimiento crónico de causa desconocida deben ser evaluados por un grupo interdisciplinario de especialistas, para precisar el diagnóstico y el tratamiento terapéutico.Material y método: se estudiaron 352 pacientes referidos por distintos especialistas médicos para determinar la causa de diferentes síntomas crónicos, 304 pacientes (86.36 por ciento) sufrían dolor orofacial, 36 pacientes (10.23 por ciento) otalgia, 10 pacientes (2.84 por ciento) hipoacusia, y 2 pacientes (0.57 por ciento) fatiga crónica. En todos los casos se había descartado la existencia de una lesión específica relacionada con los síntomas. En 102 casos (28.9 por ciento) el médico referente sospechaba la presencia de un trastorno craneomandibular como causa de los síntomas. Sesenta pacientes (17 por ciento) habían sido intervenidos quirúrgicamente sin éxito.Resultados: a través del interrogatorio y la exploración se determinaron múltiples signos y síntomas, que en todos los enfermos correspondieron a trastornos craneomandibulares crónicos. El trastorno craneomandibular prevalente fue el dolor miofacial (ICD # 729.1)(*).Discusión: los resultados sugieren que en todo paciente que sufra dolor craneofacial, otalgia, hipoacusia y/o fatiga crónica, deberá investigarse rutinariamente la presencia de un trastorno craneomandibular, caracterizado por disfunción de la columna cervical, dolor miofacial, disfunción o desarreglo interno de la articulación temporomandibular.Parece más conveniente considerar en la práctica clínica a la fibromialgia y al síndrome de dolor miofacial como un sólo padecimiento con expresión local o difusa (síndrome otomandibular, síndrome de fatiga crónica, etc.).Los pacientes con un trastorno craneomandibular esperan aproximadamente cinco años antes de que esta condición se reconozca, sufriendo pruebas de laboratorio, rayos X e intervenciones quirúrgicas innecesarias.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Transtornos Craniomandibulares , Dor de Orelha/etiologia , Dor Facial , Perda Auditiva , Diagnóstico Clínico , Radiografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA