Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Trib. méd. (Bogotá) ; 96(5): 282-96, nov. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294065

RESUMO

La apendicitis aguda es el diagnóstico clínico más frecuente que debe tener presente el médico general cuando se enfrenta a un paciente de cualquier sexo, edad y raza que consulta por dolor abdominal, siendo ésta la entidad nosol2gica más frecuentemente intervenda por el cirujano general en los servicios de urgencias. Aún con el avance tecnologico actual, el diagnostico es netamente clínico: depende de un excelente analisis de la anamnesis y un examen físico exhaustivo, teniendo presente que la signologia es hasta en un 80 porciento clásica. Habitualmente la apendicitis aguda se ha clasificado en 4 estadios dependiendo de la fase evolutiva encontrada: edematosa, supurativa, necrótica y perforada, con estancia hospitalaria prolongada; con la presente revisión proponemos una nueva clasificación basada en los hallazgos macroscópicos intraoperatorios y sugerimos se realice el postoperatorio en forma ambulatoria, basados en un diagnóstico y tratamiento precoz


Assuntos
Humanos , Apendicite/cirurgia , Apendicite/tratamento farmacológico , Apendicite/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA