Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta gastroenterol. latinoam ; 27(2): 99-102, jun. 1997. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196655

RESUMO

Se analizaron los datos con relación a la prevalencia de anticuerpos IgG e IgM contra el virus de la hepatitis A (VHA), mediante la técnica de ELISA en 450 ninos sin antecedentes de hepatitis, con edades comprendidas entre los 3 meses y 17 años de edad, que acudieron a consulta al Instituto Nacional de Pediatría de la ciudad de México en el período comprendido de septiembre de 1992 a junio de 1993. La prevalencia de anticuerpos IgG en la población estudiada, fue del 83.6 por ciento. De los niños menores de un año el 50 por ciento mostraron anticuerpo, el 80 por ciento a los 3 años 80 por ciento, y el 96 por ciento a los 10 años de edad. Sólo 9 niños de los 450 tuvieron además anticuerpos IgM contra el virus de la hepatitis A. Se concluye que la prevalencia de HVA en la población que estudiamos es semejante a lo referido hace 13 años en México.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Anticorpos Anti-Hepatite/isolamento & purificação , Hepatite A/epidemiologia , Hepatovirus/imunologia , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Epidemiologia Descritiva , Imunoglobulina G/isolamento & purificação , Imunoglobulina M/isolamento & purificação , Estudos Longitudinais , Prevalência , Estudos Prospectivos
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; 61(4): 310-3, oct.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-192319

RESUMO

Antecedentes. Diversos esquemas de tratamiento se han utilizado para la eliminación de Helicobacter pylori en niños con gastritis, con diferentes resultados. Objetivo. Evaluar la eliminación de Helicobacter pylori, así como la mejoría clínica en niños con gastritis asociada, cuando se les administró en forma simultánea amoxicilina, ranitidina y subsalicilato de bismuto. Método. Se estudiaron 20 pacientes que acudieron al Servicio de Gastroenterología, del Instituto Nacional de Pediatría, durante el periodo comprendido entre enero de 1992 y junio de 1993. Se incluyeron todos los niños con dolor abdominal recurrene en quienes se identificó Helicobacter pylori en las biopsias de antrogástrico. El tratamiento consistió en la administración simultánea de amoxicilina durante 15 días y ranitidina y subsalicilato de bismuto durante un mes. Resultados. En 14 de 20 niños se logró mejoría clínica así como la eliminación de Helicobacter pylori. Conclusiones. La eliminación de Helicobacter pylori y la mejoría clínica se obtuvieron en el 70 por ciento de los niños, con buena tolerancia al trataiento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Dor Abdominal/etiologia , Dor Abdominal/terapia , Biópsia , Tratamento Farmacológico , Úlcera Duodenal , Endoscopia , Gastrite , Helicobacter pylori
3.
Acta gastroenterol. latinoam ; 26(5): 301-3, 1996. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-194655

RESUMO

Se analizaron los datos en relación a la prevalencia de anticuerpos contra el virus de la hepatitis C (VHC) mediante la técnica de ELISA de segunda generación en 450 niños sanos, con edades comprendidas entre los 3 meses y 17 años que acudieron a consulta al Instituto Nacional de Pediatría en el período comprendido de septiembre de 1992 a junio de 1993. La prevalencia encontrada fue de 0.9 por ciento. 3 de los 4 niños que resultaron positivos, se encontraron entre los 5 y 8 años de edad. La prueba de RIBA 4 de 2( generación fue positiva en todos ellos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Criança , Pré-Escolar , Adolescente , Anticorpos Anti-Hepatite C/sangue , Hepatite C/epidemiologia , Hepatite C/imunologia , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Estudos Longitudinais , México/epidemiologia , Prevalência , Estudos Prospectivos
4.
Acta gastroenterol. latinoam ; 26(4): 247-9, 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-197178

RESUMO

Se estudiaron 100 niños sanos, para determinar si presentaban o no absorción intestinal deficiente de lactosa (AIDL), por medio de la prueba de iones hidrógeno en el aire espirado, que asistieron a la consulta externa del servicio de Gastroenterología del Instituto Nacional de Pediatría de la ciudad de México durante el lapso comprendido entre noviembre de 1993 y febrero de 1994. La prevalencia de AIDL encontrada en este estudio fue del 10 por ciento. No existió una asociación estadisticamente significativa entre la prueba de iones hidrógenos y la determinación de pH y azúcares reductores en heces para el diagnóstico de AIDL.


Assuntos
Criança , Pré-Escolar , Lactente , Feminino , Humanos , Intolerância à Lactose/diagnóstico , Intolerância à Lactose/epidemiologia , Prótons , Carboidratos/análise , Cromatografia Gasosa/métodos , Fezes/química , Concentração de Íons de Hidrogênio , Estudos Longitudinais , México/epidemiologia , Prevalência , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA