Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 65(6): 231-7, dic. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127532

RESUMO

En 10 años se efectuaron 106 resecciones hepáticas en 99 pacientes, en 5 se realizaron dos y en 1 tres. Veintinueve fueron por patología benigna, 4 por traumatismo y 73 por patología maligna (33 por neoplasia primaria y 40 por metástasis). Las complicaciones intra-operatorias fueron 1 paro cardíaco y 3 lesiones venosas leves sin mortalidad (3,8//). Complicaciones post-operatoria ocurrieron en 29 pacientes (27,5//). No hubo mortalidad por patología benigna. La mortalidad global fue de 10,3// (11/106). En la cirugía electiva, la mortalidad fue del 1,6// (1/61) en las resecciones hepáticas puras y del 15,4//(6/39) cuando se asoció a otra cirugía mayor oncológica, mientras que en las resecciones de urgencia fue del 66,7// (4/6). La supervivencia media de los resecados con criterio curativo por hepatocarcinomas y por metástasis de cáncer colorrectal, fue de 46 y 38,5 meses respectivamente. Se concluye que las resecciones hepáticas electivas, no asociadas a otra cirugía mayor tuvieron en nuestra experiencia baja mobimortalidad y proporcionaron supervivencias importantes y de buena calidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hepatectomia/estatística & dados numéricos , Análise de Sobrevida , Hepatectomia , Hepatectomia/mortalidade , Neoplasias Hepáticas/epidemiologia , Neoplasias Hepáticas/cirurgia , Recidiva Local de Neoplasia/epidemiologia , Recidiva Local de Neoplasia/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia , Complicações Pós-Operatórias/etiologia , Reoperação/estatística & dados numéricos , Estudos Retrospectivos
2.
Rev. argent. cir ; 65(5): 146-52, nov.1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127500

RESUMO

Desde 1985 a junio de 1991, 13 de 15 pacientes (87//) con colangiocarcinoma hiliar fueron resecados. La resección completa se logró en 9, (69//) de las resecciones y al 60// de los pacientes remitidos. Se efectuaron 3 resecciones locales amplias y 6 que además necesitaron de resecciones hepáticas mayores. En 4 casos se incluyó la resección del lóbulo caudado y en 2 fueron necesarias resecciones parciales de la vena porta remanente. En las resecciones completas (9) la morbilidad fue del 55,5// y la mortalidad del 22,2//. Los completamente resecados sobrevivieron entre 13 y 50 meses. Los otros entre 3 y 13 meses. Un paciente con una forma papilar temprana lleva 30 meses libres de síntomas. Todos los fallecidos tuvieron recidiva local y 3 metástasis a distancia. La resección completa del tumor brinda la mayor supervivencia y de mejor calidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Adenoma de Ducto Biliar/cirurgia , Neoplasias dos Ductos Biliares/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Biliar , Adenoma de Ducto Biliar/diagnóstico , Adenoma de Ducto Biliar/mortalidade , Neoplasias dos Ductos Biliares/classificação , Neoplasias dos Ductos Biliares/diagnóstico , Carcinoma/classificação , Carcinoma/diagnóstico , Carcinoma/cirurgia , Colangiografia , Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica/normas , Análise de Sobrevida
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA