Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. domin ; 54(3): 87-9, oct.-dic. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-132121

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo para detrminar la prevalencia de parasitismo instestinal en los estudiantes del área de la salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), República Dominicana, para el cual se tomó un total de 193 estudiantes que cursaban la práctica de parasitología y microbiología durante el semestre 1990-1991; se les realizóla toma de muestra de materia fecal, procesándola por la técnica de coprología de Ritchie. Se determinó que 118 fueron parasitadas (61 por ciento ), no parasitadas 75 (39 por ciento ) y que las especies parasitarias más frecuentemente encontradas fueron: Entamoeba coli con 82 casos (69 por ciento ), ascaris lumbricoides 67 casos (56.7 por ciento ), giardia lambia 65 (55 por ciento ), unicarias SP 46 (39 por ciento ), entamoeba histolítica 42 (36 por ciento ), H nana 34 (29 por ciento ), trichuri trichuria 28 (24.0 por ciento ) y enterobios vermicularis 26 casos (22 por ciento ). Se concluye diciendo que a pesar de ser estudiantes del área de la salud, los estudiados no aplican las medidas que se les enseñan, permaneciendo con el mismo problema de salubridad de la población general


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ascaris/isolamento & purificação , Giardia lamblia/isolamento & purificação , Entamoeba/isolamento & purificação , Enteropatias Parasitárias/diagnóstico , Enteropatias Parasitárias/epidemiologia , Estudantes de Ciências da Saúde , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA