Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. Univ. Ind. Santander, Salud ; 48(1): 37-44, Febrero 16, 2016. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-779691

RESUMO

Introducción: El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública en Paraguay. Objetivo: Determinar conocimientos, actitudes y prácticas sobre virus del papiloma humano (VPH) y cáncer de cuello uterino en mujeres de 12 Unidades de Salud Familiar (USF) de Bañado Sur-Asunción, periodo abril-octubre 2012. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, utilizando cuestionario estructurado autoadministrado. Resultados: La edad promedio de las encuestadas fue 42 años, la mayoría en unión libre o casadas (70%); 65% tienen educación básica y media, 56% son amas de casa. El 83% tienen seguro médico; 78% escuchó hablar sobre cáncer de cuello uterino, 74% de éstas en los centros de salud. El 10% de las encuestadas conoce el VPH y lo relaciona con la enfermedad, 90 % escuchó hablar sobre la prueba de Papanicolaou, el 27 % de ellas sabe en qué consiste; 90% de las mujeres demostró actitud favorable y 56% prácticas favorables respecto a la prevención de la enfermedad. Conclusiones: El estudio permite conocer la percepción que tiene una población de mujeres de un barrio marginal de la capital del país, respecto al cáncer de cuello uterino y el principal factor de riesgo que lo produce, a fin de incrementar la prestación de servicios de prevención de este tipo de cáncer, además de propiciar el trabajo interinstitucional e intersectorial en la prevención y control de la enfermedad en el país.


Introduction: Cervix cancer is a public health problem in Paraguay. Objective: To determine knowledge, attitudes and practices on human papilloma virus (HPV) and uterine cervix cancer in women from 12 Family Health Units (FHU) of the Bañado Sur- Asunción, April-October 2,012 period. Methodology: Descriptive cross-sectional study that used self-administered structured questionnaires. Results: The mean age was 42 years, most of them cohabitated or were married (70%); 65% had elementary and secondary education and 56% was housewife; 83% had medical insurance and 78% heard about uterine cervix cancer, 74% of them in health posts. Only 10% knew HPV and related it to a disease, 90% heard about Papanicolaou test, but only 27% knew what is, 90% showed favorable attitude and 56% favorable practices in relation to the disease prevention. Conclusions: The study provided information on the perception that a population of women from a marginal zone of the capital have in relation to cervical cancer and its main risk factor. This will allow increasing the supply of prevention services for this type of cancer, along with promoting inter-institutional and inter-sectorial work on the prevention and control of this disease in the country.


Assuntos
Humanos , Feminino , Paraguai , Neoplasias do Colo do Útero , Estágio Clínico , Conhecimento , Papillomaviridae , Atitude , Displasia do Colo do Útero , Colo do Útero
2.
Kasmera ; 25(2): 99-120, ago. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252006

RESUMO

Estudiar la prevalencia de Trichomonas vaginalis en una población femenina del Municipio Maracaibo-Estado Zulia y analizar factores epidemiológicos, clínicos y de diagnóstico relacionados con dicho parásito. Se analizaron dos muestras de secreción vaginal y una de exocervix y endocervix de 400 mujeres sexualmente activas cuyas edades estaban comprendidas entre los 16 y 59 años, mediante examen al fresco, cultivo con el medio modificado de Diamond y tinción de Papanicolaou. La prevalencia para T.vaginitis fue del 70 por ciento. Se demostró asociación significativa entre parasitos y número de compañeros sexuales, así como parasitosis y nivel de instrucción; 57.1 por ciento de las mujeres que presentaron T.vaginitis fueron asintomáticos. Se evidenció que la leucorrea amarillo-verdosa (P<0,01) y el mal olor (p<0.00008) presentaron asociación significativa con Tricomoniasis vaginal. El cultivo detectó 28 (7.0 por ciento de casos positivos, el examen al fresco 15 (3.75 por ciento), la tinción de Papanicolaou 5 (1.25 por ciento). La prevalencia de T.vaginitis fue del 7.0 por ciento. Se evidenció asociación significativa entre parasitosis y número de compañeros sexules, parasitosis y nivel de instrucción. El cultivo fue la técnica con mayor sensibilidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Epidemiologia , Prevalência , Trichomonas vaginalis/patogenicidade
3.
Kasmera ; 25(1): 45-75, mayo 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252005

RESUMO

Evaluar la eficacia antihelmíntica del Pamoato de Oxantel-Pirantel en 89 individuos de un sector marginal del Municipio Maracaibo, infestado por Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura y Anquilostomideos. Se analizó una muestra fecal de cada individuo mediante examen al fresco, concentración con formol-éter y recuento de huevos por la técnica de Stoll, antes y después y después del tratamiento. El antihelmíntico se administró a dosis única de 10 a 15 mg/kg-p. Se determinó la prevalencia y las asociaciones parasitarias. Se clasificó la población según intensidad de infestación y se evaluó la eficacia antihelmíntica a través de tasa de cura y prueba de reducción de huevos. T.trichiura fue el helminto más prevalente con un 74.2 por ciento de los casos, seguido por A.lumbricoides 62.9 por ciento y Alquilostomideos 20.2 por ciento. El poliparasitismo se presentó en el 51.7 por ciento y se demostró relación de afinidad entre A.lumbricoides y T.trichiura. La tasa de cura y la prueba de reducción de huevos para A.lumbricoides fue del 100 por ciento, para T.trichiura fue el 62.1 por ciento y 63.6 por ciento, y para Anquilostomideos fue del 61.1 por ciento y 38.2 por ciento. Pamoato de Oxantel-Pirantel mostró eficacia contra A.lumbricoides independiente del grado de infestación. Para T.trichiura y Anquilostomideos no se obtuvo una respuesta exitosa


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ancilostomíase/parasitologia , Ascaris lumbricoides/parasitologia , Pamoato de Pirantel/administração & dosagem , Pamoato de Pirantel/classificação , Pamoato de Pirantel/uso terapêutico , Trichuris/parasitologia
4.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 41(3): 61-2, 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-29537

RESUMO

Se presenta la experiencia sobre 20 niños portadores de luxo-fractura de Monteggia. Se hace consideraciones sobre diagnóstico y tratamiento. Se señalan las complicaciones observadas y los resultados obtenidos


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Fratura de Monteggia , Cotovelo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA