Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. Hosp. Vargas ; 41(1/2): 69-73, ene.-jun. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259257

RESUMO

Se presenta un caso de una paciente de 39 años en quien se realiza apendicectomía, sin complicaciones, resultando en el exámen histopatológico imágenes compatibles con carcinoide de apéndice. En base a esto, hemos realizado una revisión de los últimos trabajos presentados al respecto, incluyéndo análisis de institutos nacionales para profundizar en esta patología. La mayor parte de dichas investigaciones coincidieron en la frecuencia del carcinoide apendicular como primera neoplasia del apéndice. Con respecto a la frecuencia como neoplasia en el tracto gastrointestinal hubo discrepancia entre diferentes autores, aunque el tratamiento recomendado coinciden las distintas conductas dependiendo de la magnitud del tumor, metástasis y la presencia o no de síndrome carcinoide


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Apêndice/anatomia & histologia , Apendicectomia , Neoplasias do Apêndice/terapia , Tumor Carcinoide/classificação , Tumor Carcinoide/diagnóstico , Tumor Carcinoide/cirurgia , Neoplasias Gastrointestinais/terapia , Venezuela
2.
PCM ; 2(2): 35-42, 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97716

RESUMO

Se estudiaron 85 pacientes con hipertensión arterial leve y moderada en dos poblaciones de Ecuador. Los pacientes fueron distribuidos en dos grupos: a) indapamina y b) placebo. Todos los pacientes fueron evaluados desde el punto de vista cardiovascular, haciéndosele también determinaciones de variables bioquímicas, incluyendo el perfil lipídico. También se practicaron electrocardiogramas de reposo y de esfuerzo. Los pacientes fueron seguidos por un lapso de 120 días. El análisis de los resultados finales evidencian que la indapamida, a una dosis de 2,5 mgs, ejerció una buena acción hipotensora sostenida, tanto en la tensión arterial diastólica como en la sistólica y en las tres posiciones. Los efectos secundarios fueron mínimos, mostrando una buena tolerancia. El grupo bajo indapamida mostró alza significativa en la HDL-C al igual que un descenso en el colesterol total y en la LDL, lo cual se tradujo en un descenso en las razones de riesgo aterosclerótico. En conclusión, la indapamida es un buen hipotensor, eficaz y bien tolerado


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Eletrocardiografia/métodos , Hemodinâmica/efeitos dos fármacos , Hipertensão/efeitos dos fármacos , Indapamida/terapia , Placebos/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA