Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. guatemalteca cir ; 20(1): 20-25, ene-dic, 2014.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1016926

RESUMO

Introducción: Tradicionalmente la cirugía tiroidea ha sido practicada bajo anestesia general con intubación endotraqueal. Sin embargo, tomando en cuenta que el riesgo de intubación difícil aumenta en presencia de bocio, que el paso del tubo endotraqueal puede lastimar las cuerdas vocales y que su colocación requiere de relajación muscular y de una laringoscopia con estimulación simpática, el uso de mascarilla laríngea (ML) en cirugía tiroidea pareciera ser una buena alternativa. Con el propósito de determinar si el tamaño del bocio, el diagnóstico de cáncer, el grado de Mallampati y la extensión de la cirugía tiroidea inciden en la dislocación de la ML, se diseñó un estudio incluyendo pacientes con patología tiroidea operados bajo anestesia general con Mascarilla laríngea clásica (MLc). Diseño, lugar y participantes: Se presenta una serie prospectiva de casos, con 168 pacientes sometidos a cirugía tiroidea bajo anestesia general con MLc, operadosde marzo de 1999 a agosto del 2008 en los hospitales Universitario Esperanza y Nuestra Señora del Pilar de la ciudad de Guatemala. Su uso se consideró exitoso cuando la cirugía pudo ser completada con la MLc sin necesidad de sustituirla por intubación endotraqueal. Resultados:La edad promedio de los pacientes fue de 45 años, 148 (88%) fueron del sexo femenino y 20 (22%) del sexo masculino, el tamaño promedio de la glándula tiroides fue de 9.03cm, 166 (99%) tenían Grado I-II de Mallampati, 119 (71%) fueron operados por enfermedad benigna y 49 (29%) por cáncer, a 77 (46%) se les practicó una lobectomía, a 85 (51%) una tiroidectomía total y a 6 (3%) un vaciamiento ganglionar cervical. De los 168 pacientes operados, en 159 (95%) el procedimiento quirúrgico pudo completarsecon la MLc y en 9 pacientes (5%), la MLc fue sustituida por un tubo endotraqueal. Después de análisis univariados y multivariados se pudo establecer que: ni la edad, el sexo, el tamaño de la glándula tiroides, el grado de Mallampati, el diagnóstico histopatológico, ni la extensión de la cirugía, se asociaron estadísticamente con dislocación de la MLc y la necesidad de sustituirla por un tubo endotraqueal. Conclusiones: El uso de la MLc en cirugía tiroidea es posible independientemente del tamaño del bocio, del grado de Mallampati, de la presencia de cáncer y de la extensión de la cirugía.


Background:Traditionally thyroid surgery has been performed under general anesthesia with an endotracheal tube; in the presence of large goiters management of the upper air way using and endotracheal tube can prove to be difficult causing trauma to the vocal chords and requiring a laryngoscopy after neuromuscular blockade. The use of a laryngeal mask could be a valid option in these patients. The aim of this study was to determine if thyroid surgery could be completed using a laryngeal mask. In order to do this, we analyzed if goiter size pathologic diagnosis, Mallampati score and surgical procedure were associated with rates of dislodgement of a classic laryngeal mask (MLc) during thyroid surgery. Design, setting and participants: We present a prospective series of 168 patients who were submitted to thyroid surgery under general anesthesia using an MLc. All surgeries were performed at Hospital Universitario Esperanza and Hospital NuestraSeñora del Pilar in Guatemala City from March 1999 to August 2008. The use of an MLc was considered to be successful if surgery was able to be completed without the need of changing to the use of an endotracheal tube. Results: The average age of our patients was 45 years, 88% (148) were female, the average size of the glands was 9.03 cms., 166 (99%) had a grade I/II Mallampati score, 119 (71%) had a benign diagnosis and 49 (29%) had cancer, 77 (46%) were submitted to a lobectomy, 85 (51%) had a total thyroidectomy and 6 (3%) had a radical neck resection. Thyroid surgery was successfully completed using aMLc in 95% of cases (159). In 9 patients (5%) the MLc was substituted with an endotracheal tube. After univariate and adjusted analysis age, sex, goiter size, Mallampati score, pathologic diagnosis and surgical procedure were not statistically associated with rate of dislodgement of classic laryngeal mask during thyroid surgery. Conclusions: Thyroid surgery is possible using aMLc. This is independent of goiter size, pathologic diagnosis, and the extent of the surgical procedure.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Glândula Tireoide/cirurgia , Máscaras Laríngeas , Bócio/diagnóstico , Anestesia/métodos , Tireoidectomia/métodos , Equipamentos e Provisões
2.
Rev. cuba. plantas med ; 15(2): 27-41, abr.-jun. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-585074

RESUMO

INTRODUCCIÓN: la mayor parte de la producción mundial de enzimas está destinada a la obtención de proteasas. Las aplicaciones de estas biomoléculas con fines terapéuticos son muy variadas. Algunas se conocen como remedios naturales y otras son fármacos modificadores de la respuesta biológica. Las plantas de piña contienen varias cisteíno-proteasas, el componente mayoritario aislado del tallo es la bromelina de tallo (EC 3.4.22.32). En el campo de la salud se le atribuyen varias acciones entre las que se destaca la de inducir la diferenciación de células tumorales y atenuar el crecimiento del tumor. OBJETIVOS: caracterizar cinéticamente un preparado semipurificado de bromelina obtenida por un procedimiento desarrollado en Cuba para ser evaluado en el campo de la salud. MÉTODOS: el extracto crudo de bromelina, obtenido a partir de tallos de plantas adultas de Ananas comosus (L.) Merr cv Española roja (piña) se purificó por cromatografía de intercambio iónico en carboximetilcelulosa-52 en un sistema semibach. RESULTADOS: la caracterización cinética del extracto purificado permitió comprobar la existencia de un preparado activo y estable con una actividad específica de 0,94 U/mg de proteínas (2,34 veces superior a la del extracto crudo original), con una fracción proteica mayoritaria de masa molar 24 500 Da y un punto isoeléctrico, localizado en la zona de pH básico (9,55). Tiene pH óptimo 6,8 al utilizar hemoglobina 2 por ciento como sustrato a 37 ºC y una estabilidad en función del pH y de la temperatura aceptable. Si se conserva liofilizado a - 20 ºC mantiene 80 por ciento de la actividad durante 1 año. CONCLUSIONES: la cromatografía de intercambio iónico en carboximetilcelulosa-52 posibilitó la obtención de un preparado semipurificado de bromelina, con una actividad específica superior a la del extracto original que puede ser utilizado en la medicina como antitumoral


INTRODUCTION: most of the world production of enzymes is devoted to proteases obtaining. Applications of these biomolecules for therapeutical objectives are very varied. Some are known as natural remedies and other are drugs modifying the biological response. Pineapple plants contain some cysteine-proteases, the majority component isolated from stem is the stem Bromelain (EC 3.4.22.32). In the health field it has attributed some actions including the differentiation induction of tumor cells and attenuation of tumor growth. OBJECTIVES: to characterize kinetically a semipurified preparation from Bromelain obtained by a procedure developed in Cuba to be assessed in the health field. METHODS: the crude extract from Bromelain obtained from the adult plant stems of Ananas comosus (L.) Merr Cv Spanish red (pineapple) was purified by ion-exchange chromatography in carboxylmethylcelulose-52 in semibatch system. RESULTS: kinetic characterization of purified extract allowed us to verify the existence of a stable and active preparation with a specific activity of 0,94 U/mg of proteins (2,34 times superior to that of original crude extract) with a protein fraction in the main of molar mass 24 500 Da and a isoelectric point, located in the basic pH zone (9,55). It has a 6,8optimal pH using the 2 percent hemoglobin as substrate at 37ºC and stability depending on pH and on acceptable temperature. If it is preserved lyophilized at 20 ºC it maintains the 80 percent of activity for a year. CONCLUSIONS: the ion-exchange chromatography in carboxyl methylcellulose-52 allowed the achievement of semipurified preparation from Bromelain with a specific activity higher to that of original extract that may to be used in medicine as antitumor agent


Assuntos
Ananas/química , Bromelaínas/uso terapêutico , Neoplasias/tratamento farmacológico
3.
Rev. cuba. plantas med ; 11(2)abr.-jun. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629689

RESUMO

Las enzimas proteolíticas aisladas de plantas de la familia Bromeliaceae se utilizan ampliamente en la industria médica, biotecnológica y alimenticia. Los estudios realizados en los últimos años sobre la actividad contra metástasis y tumores de las cisteíno-proteasas hacen que se incremente el interés por explorar nuevas fuentes naturales de obtención de fitoproteasas. En el presente trabajo se evaluó la actividad proteolítica de extractos enzimáticos obtenidos a partir de diferentes órganos de plantas de la familia Bromeliaceae. Se colectaron y clasificaron cinco grupos. Las plantas que se colectaron pertenecen a 3 géneros de la mencionada familia: 3 grupos son del género Tillandsia, 1 es del género Guzmania y otro del género Hohenbergia. Los mayores índices de actividad específica (3,3 U/mg de proteínas) se obtuvieron en los preparados obtenidos a partir de diferentes órganos de Hohenbergia penduliflora Mez, de cuyos extractos obtenidos se evaluó la influencia del pH de extracción y la actividad específica fue superior al realizarla a pH 3 a partir de sus tallos.


The proteolytic enzymes isolated from the Bromeliaceae family are widely used in the medical, biotechnological, and food industries. The studies conducted in recent years on the activity against metastasis and cysteine-proteases, increase the interest in screening new natural sources of obtention of phytoproteases. In the present paper, the authors assessed the proteolytic activity of enzymatic extracts obtained from different organs of the Bromeliaceae family plants. Five groups were collected and classified. Plants obtained belong to three genuses of the above mentioned family: 3 groups are of genus Tillandsia , one of genus Guzmania , and the other of genus Hohenbergia . The highest rates of specific activity (3.3 U/mg of proteins) were attained in preparations obtained from different organs of Hohenbergia penduliflora Mez. from whose extracts the influence of extraction pH was assessed. The specific activity was greater on carrying it out at pH3, starting from their stalks.

4.
Interciencia ; 30(11): 664-670, nov. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-443022

RESUMO

Se describe el efecto del fósforo (P) sobre la actividad microbiana y la utilización de nutrientes por los rumiantes, ya que recomendaciones recientes sobre alimentación mineral reducen el aporte dietario de ese elemento. Este aporte deberá satisfacer las necesidades de la micro-flora ruminal, ya que de ella depende el aprovechamiento de la ración, y sus requerimientos de P están en función de su actividad, siendo mayores para la ce-lu-lo-lisis respecto a la pro-teo-sín-te-sis (6,9 vs 4,3g P disponible/kg de materia or-gánica fermentable en rumen). La utilización bacteriana de P depende del aporte dietario, de su disponibilidad, del aporte endógeno a través de la saliva, así como de la respuesta de los microorganismos ante las variaciones de P en el contenido ruminal, por lo que deberá realizarse mayor investigación al respecto. La disminución en la excreción del elemento como respuesta a la disminución del P en la dieta del rumiante impactará favorablemente en el medio ambiente


Assuntos
Animais , Fósforo , Estômago de Ruminante , Venezuela
5.
Rev. cuba. pediatr ; 63(3): 149-57, sept.-dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100991

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo longitudinal del examen neurológico a 260 recién nacidos (RN), durante los años 1980 a 1982, en el Hospital Docente Maternoinfantil "10 de Octubre". Se agruparon en niños con asfixia severa al nacer (ASN) (grupo A: 131 RN), y niños aparentemente sanos (grupo B: 131 RN). El examen neurológico se realizó al nacer a las 24, 48, 72 horas y al alta. Se evaluó el cociente de desarrollo (CD) y el cociente de inteligencia (CI) a los 3 y 4 años respectivamente, por el colectivo de psicología del hospital y se les realizó electroencefalograma a los 6 meses de edad. De los 21 items exploradores, solamente 6 resultaron significativos como pronósticos: convulsiones, reflejo de succión ausente, reflejo de polichinela, córnea sin brillo e hipotónica, más de 5 bostezos en 1 hora y ausencia de sonrisa dormido. Existió franca correlación entre el CD y el CI bajo en los niños que presentaron estos items. El tipo de convulsión que predominó en el período neonatal fue el ataque sutil (56,1 %), mientras en etapas posteriores resultó generalizado el ataque tónico clónico. Encontramos electroencefalogramas anormales en el 22,8 %de los niños con ASN y en el 62,2 %de los que presentaron signos neurológicos anormales al nacer. Recomendamos explorar estos signos neurológicos anormales en todos los niños con ASN por su importancia pronósticaen el neurodesarrollo y desarrollo mental futuro, por ser un método rápido y fácil de realizar


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Asfixia Neonatal/epidemiologia , Estudos Longitudinais , Manifestações Neurológicas/epidemiologia , Estudos Prospectivos , Estudos de Casos e Controles , Prognóstico
6.
Rev. cuba. farm ; 19(2): 230-6, mayo-ago. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40936

RESUMO

Se les administra conejos albinos, anestesiados con pentobarbital sódico (40 mg/kg), con respiración espontánea, tiapamil (0,1; 0,3; 1,0; 3,0 mg/kg) y verapamil (0,01; 0,03; 0,1; 0,3 mg/kg) por vía intravenosa, para comparar el efecto de ambos medicamentos sobre la tensión arterial y la frecuencia cardíaca. Se informa que de los 2 medicamentos produce cambios significativos sobre la frecuencia cardíaca, y sólo las dosis mayores de ambos disminuyen significativamente la tensión arterial media, sin que se registren diferencias entre el efecto producido por ambas drogas. No se encuentran en los estudios diferencias entre los efectos de las dosis equivalentes de tiapamil y de verapamil, y es necesaria una dosis 10 veces mayor del primero que del segundo para obtener el mismo resultado


Assuntos
Coelhos , Animais , Masculino , Feminino , Frequência Cardíaca/efeitos dos fármacos , Pressão Arterial/efeitos dos fármacos , Propilaminas/farmacologia , Verapamil/farmacologia , Química
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA