Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 85(1/2): 83-90, jul.ago. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-383876

RESUMO

Antecedentes: Las revisiones retrospectivas sobre eventraciones son numerosas pero, las comunicaciones basadas en evidencias son escasas. Objetivos: Hallar las evidencias sobre factores eventrógenos y las que avalen las técnicas de reparación con y sin prótesis. Lugar de aplicación: Hospital General de Agudos. Diseño: Serie de casos y control. Análisis sistemático de la literatura. Población: 184 pacientes con 199 eventraciones. Material clínico: Pacientes operados entre enero de 1995 y diciembre de 2001, registrados en un protocolo preoperatorio de factores sugeridos como predisponentes para el desarrollo de eventraciones. Evaluación de las reparaciones con y sin material protésico. Material bibliográfico: Búsqueda en Medline 1990-2001 sobre etiopatogenia de eventraciones crónicas, usando las palabras claves "randomized control trials" e "incisional hernia". Análisis general de la bibliografía para información adicional. Resultados: Hubo evidencias de nivel III para asociar la edad, el sexo masculino y la obesidad con el desarrollo de eventraciones. Las incisiones verticales tuvieron un riesgo relativo de 6.40 y la reincisión uno de 6,53. La infección de la herida tuvo un riesgo relativo de 4,91 y en la literatura se reconoce con un nivel III de evidencia. Hay un nivel de evidencia I que destaca la superioridad de las reparaciones con mallas irreabsorbibles. Conclusiones: La mayoría de los factores considerados predisponentes de eventraciones surgen del consenso de expertos o tienen un nivel III de evidencia. En cambio, para la reparación hay evidencias de nivel I para recomendar el uso de mallas sintéticas


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Hérnia Ventral , Causalidade , Medicina Baseada em Evidências , Hérnia Ventral , Revisão , Recidiva , Fatores de Risco , Telas Cirúrgicas
2.
Rev. argent. cir ; 60(1/2): 71-6, ene.-feb. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100756

RESUMO

Se presenta un estudio clínico y experimental donde ambas muestras fueron sometidas al implante intraperitoneal de diferentes mallas sintéticas. Se comparan las ventajas y complicaciones de los distintos materiales; prefiriéndose las prótesis absorbibles a las irreabsorbible, para su aplicación clínica por producir una menor reacción inflamatoria que otorga mayor seguridad cuando se las coloca en contacto directo con las asas intestinales, sin necesidad de una nueva intervención para retirarlas. Se considera a la técnica del abdomen abierto contenido o laparostomía con malla absorbible como una evolución terapéutica en el manejo quirúrgico de la sepsis abdominal grave; ya que evidenció ser un procedimiento sencillo que permitió el cierre sin tensión del abdomen distentido, disminuyendo la posibilidad de asistencia respiratoria mecánica en el postoperatorio inmediato. Obteniéndose, sobre un total de 27 pacientes con sepsis abdominal grave, en los cuales se aplicó el procedimiento, una tasa de mortalidad del 22


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Animais , Ratos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Poliglactina 910/uso terapêutico , Telas Cirúrgicas , Abdome Agudo/cirurgia , Músculos Abdominais/patologia , Músculos Abdominais/cirurgia , Polipropilenos/efeitos adversos , Polipropilenos/uso terapêutico , Poliuretanos
3.
Rev. argent. cir ; 58(6): 224-6, jun. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95812

RESUMO

A 20 ratas se les realizó una plástica de la pared abdominal mediante prótesis colocadas intraperitonealmente. En 10 se empleó una malla de polipropileno y en las restantes prótesis de poliglactina 370. Luego de 45 días todos los animales habían sido sacrificados. El examen histológico demostró escasa reacción inflamatoria en los preparados con mallas absorbibles, mientras que aquellos con materiales no absorbibles desarrollaron una gran respuesta inflamatoria con la formación de bridas y granulomas. Estos hallazgos inducen, a través de un modelo experimental, a continuar evaluando y preferir en la práctica, la utilización de mallas sintéticas absorbibles, en aquellos procedimientos de reemplazo de la pared abdominal, que necesitan una prótesis en posición intraperitoneal.


Assuntos
Ratos , Animais , Telas Cirúrgicas/veterinária , Ratos , Músculos Abdominais/patologia , Músculos Abdominais/cirurgia , Músculos Abdominais/transplante , Exsudatos e Transudatos , Fibrose/induzido quimicamente , Granuloma/induzido quimicamente , Poliglactina 910/efeitos adversos , Polipropilenos/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA