Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. chil. nutr ; 46(3): 295-302, jun. 2019. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1003707

RESUMO

RESUMEN El objetivo del estudio fue analizar la ingesta de alimentos proteicos distintos de los lácteos y sus derivados, en adolescentes que asisten a un establecimiento educacional subvencionado en la comuna de Chillán. Se realizó un estudio analítico de corte transversal, con una muestra de 154 adolescentes de edades entre 14 y 17 años. Se evaluó estado nutricional según IMC e ingesta alimentaria mediante encuesta de frecuencia de consumo cuantificado, con énfasis en la ingesta de alimentos de origen proteico distinto de los lácteos. El 90% de los encuestados, independiente del sexo, consumió semanalmente legumbres, carnes, pescados y mariscos. Las medianas de consumo de carnes, alcanzó los 275 g en hombres y 191 g en mujeres (p<0,01). Los hombres consumieron 1,5 veces más embutidos que las mujeres (148 g v/s 89 g; p=0,02). Al comparar la ingesta de los alimentos proteicos estudiados, con la Guía Alimentaria para los adolescentes, el 60% presentó un bajo cumplimiento de ingesta semanal en carnes, huevos, pescados y mariscos, por lo que es imperativo implementar estrategias tendientes a mejorar el consumo de alimentos con proteínas de alto valor biológico que les permitan un adecuado desarrollo.


ABSTRACT The objective of the present study was to analyze the intake of high-protein foods, other than dairy products and their derivatives, by adolescents attending a subsidized school in the city of Chillán, Chile. A cross-sectional analytic study was conducted with a sample of 154 adolescents between the ages of 14 and 17. Nutritional status was evaluated using body mass index (BMI) and food intake was measured using a quantified food consumption trend survey emphasizing the consumption of high-protein foods other than dairy products. Ninety percent of surveyed subjects, independently of sex, consumed legumes, meat, fish, and seafood on a weekly basis. Median weekly consumption of meat was 275 g for boys and 191 g for girls (p<0.01). Boys consumed 1.5 times more sausages than girls (148 g vs. 89 g; p=0.02). When comparing food intake of the high-protein foods under study with the Chilean Food Guide for adolescents, 60% complied poorly with weekly intake of meat, eggs, fish, and seafood. It is therefore imperative to implement strategies to improve the consumption of foods with high levels of biological protein to ensure the adequate development of adolescents.


Assuntos
Exercício Físico , Proteínas , Estado Nutricional , Adolescente , Guias Alimentares , Chile , Estudos Transversais
2.
Managua; s.n; may. 2019. 60 p. graf, tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1007301

RESUMO

OBJETIVO: Caracterizar los accidentes laborales del personal en el Hospital "Carlos Roberto Huembes" Managua, Nicaragua, Enero 2016 - Diciembre 2018. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, corte transversal, constituido por unamuestra de 119 casos, se obtuvo del registro de las hojas de Notificación de Accidentes de Trabajo (NAT) suministradas por la Dirección de Recursos Humanos. La recolección de la información se realizó a partir del llenado de ficha elaborada por la autora, con los datos de interés de las hojas NAT por cada objetivo, para el procesamiento de la información se utilizó Microsoft Word, Power Point y Excel, para cruce de variables se empleó programa estadístico SPSS versión 21. RESULTADOS: La edad de los trabajadores afectados en su mayoría fue de 26 ­ 35 años 56 casos (47%), con predominio en mujeres 83 casos (70%), siendo el personal de limpieza con 27 casos (23%) los que presentaron más accidentes. El área de mayor ocurrencia de accidentes fue la vía pública con 48 casos (40%), antigüedad en el puesto de trabajo fue menor de dos años 44 casos (37%), cumpliendo una jornada laboral de 8 horas 114 casos (96%). CONCLUSIONES: La fecha de ocurrencia fue mayor durante el primer semestre (en los meses mayo y junio), habiendo ocurrido en el turno matutino, siendo más frecuente el accidente de tipo laboral, según la forma fue por caídas al mismo nivel. El diagnóstico según la naturaleza de la lesión fue por contusiones y lesiones internas y la región anatómica más afectada fueron los miembros inferiores. La afectación según la gravedad de las lesiones fue leve con baja, con incapacidad laboral de 1 ­ 7 días


Assuntos
Humanos , Acidentes , Saúde Ocupacional , Epidemiologia Descritiva , Estudos Transversais , Saúde Ocupacional
3.
San Salvador; s.n; 2019. 95 p.
Tese em Espanhol | LILACS, BISSAL | ID: biblio-1147040

RESUMO

Propósito: Mejorar las acciones que actualmente se realizan en favor de los niños con desnutrición por parte de la ONG, con el fin de obtener un mayor conocimiento de los factores que determinan la desnutrición en los niños/as menores de 5 años ya que es primera vez que se realizará dicho estudio en la comunidad Palin. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal a 78 niños/as menores de 5 años con desnutrición, de enero a julio de 2019; Se realizaron una encuesta a los cuidadores de los niños/as menores de 5 años, beneficiados con el programa de la ONG Feed the Children, donde se citarán en el comedor infantil de la comunidad Palin. Resultados: Observamos que la edad representativa el 26% de 9 meses a 1 año. La principal fuente de agua para consumo el 67% la obtienen de cañerías, un 73% con desnutrición aguda no tratan el agua, el 63% de IRA y el 67% de enfermedades gastrointestinales son las más frecuentes, el 64% son agricultores, el 72% reciben salario menor al mínimo, un 53% solo ofrecen 4 tiempos de comida, la mayoría de los niños le ofrecen una cantidad inadecuada de alimentos, un 100% de desnutrición crónica y el 43% de desnutrición aguda el tipo de alimentos que reciben son granos básicos. Conclusión: El consumo de alimentos de los niños y niñas de nuestra investigación, son granos básicos (arroz, maíz y frijol), excluyendo la proteína de origen animal, como las carnes, además de vitaminas y minerales, como frutas y verduras; asimismo la cantidad y frecuencia inadecuada que se le ofrece, por lo que no reciben una alimentación apropiada según edad, que le permita al niño y niña con desnutrición, recuperar un estado nutricional óptimo, a pesar de haber recibido vitamina "A" y desparasitante en la ONG y ser la madre responsable en la alimentación. Recomendación: Enseñarles a las madres o cuidadores a través de talleres en coordinación ministerio de salud y ONG Feed the Children, la alimentación adecuada que se brinda a los niños según edad, de acuerdo a su frecuencia, cantidad y calidad de alimentos. Adoptando cambios de comportamientos nutricionales; asimismo la alimentación perceptiva en el momento de alimentar al niño con amor, paciencia, buen humor y de forma interactiva, para que los niños y niñas aprendan a comer, y gocen de un adecuado crecimiento, desarrollo físico y cognoscitivo, de esta forma aumentar sus posibilidades de supervivencia y desarrollo comunitario


Assuntos
Transtornos da Nutrição Infantil , Saúde Pública
4.
Horiz. enferm ; 29(2): 60-74, 2018. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS, BDENF | ID: biblio-1222423

RESUMO

En respuesta a la escasez de enfermería proyectada, legisladores de la Florida hicieron modificaciones a la ley de 2009 que cambió la Junta de enfermería aprobación y control de proceso para los programas de Educación de enfermería. Como resultado, el número de programas de enfermería aprobado en la Florida aumento de 171 a 350 (105%), que dio lugar a la proliferación de programas de enfermería pobres con baja graduación y bajo porcentaje de aprobación del NCLEX. Los estudiantes tienen el reto de distinguir programas de enfermería de buena reputación comparada a las instituciones problemáticas. La finalidad de este proyecto era crear una plataforma centralizada basada en web y evaluar la capacidad de la plataforma para incrementar el conocimiento en estudiantes de programas de enfermería posibles, en cuanto a programas de enfermería creíble. El proyecto fue implementado usando el conocimiento para la acción de marco de trabajo. Para probar el aumento de eficacia y conocimiento, estudiantes de enfermería potenciales de veintisiete acordaron examinar todos los componentes de la Página Web. Basado en el análisis, el post cuestionario partituras general fueron superiores a puntajes del cuestionario previo que demostró un aumento en el conocimiento. En el futuro, el proyecto podría ampliarse para incluir clases en línea gratuitas como terminología médica, error médico y mantenerse saludable a través de la escuela de enfermería.


In response to the projected nursing shortage, Florida law makers made modifications to the law in 2009 that changed the Board of Nursing's approval and monitoring process for nursing education programs. As a result, the number of approved nursing programs in Florida increased from 171 to 350 (105%) which resulted in the proliferation of poor nursing programs with low graduation and NCLEX pass rates. Prospective students are challenged to distinguish reputable nursing programs from problematic institutions. The purpose of this project was to create a centralized web-based platform and evaluate the ability of the platform to increase knowledge in prospective nursing students, regarding credible nursing programs. The project was implemented using the Knowledge to Action Frame Work. To test the effectiveness and knowledge gain, twenty seven prospective nursing students agreed to examine all components of the website. Based on the analysis, post questionnaire scores were overall higher than pre-questionnaire scores which showed an increase in knowledge. In the future, the project could expand to include free online classes such as, medical terminology, medical error, and staying healthy through nursing school.


Assuntos
Estudantes de Enfermagem , Programação de Serviços de Saúde , Escolas de Enfermagem
5.
Horiz. enferm ; 29(3): 204-211, 2018. ilus
Artigo em Inglês | LILACS, BDENF | ID: biblio-1222882

RESUMO

The process of assigning workload to nurses is significant in promoting high nursing retention rates, and positive patient outcomes. The concept, workload is widely used but there is no clear delineation of the concept as it relates to nursing. The aim of this analysis was to explore the concept of workload, as it relates to nursing using the Walker and Avant method. The analysis revealed: a) three attributes (time, mental state, and assignment); b) four antecedents (health, environment, nursing, and person); c) and three consequences (safety of practice, retention rate and cost). It is essential that nursing leaders create and use a systematic approach to guide the staffing process to create a balance workload. As a result, nursing practice will be safer and optimal patient outcomes will be achieved.


El proceso de asignación de responsabilidad de trabajo a las enfermeras es importante en la promoción de retención de enfermeras y resultados positivos de los pacientes. El concepto de asignación de trabajo es ampliamente utilizado pero no hay ninguna medida especifica del concepto a lo que se refiere al oficio de la enfermera. El objetivo de este análisis fue explorar el concepto de asignación de trabajo, a lo que se refiere a enfermería, utilizando el método de Walker y Avant. El análisis reveló a) tres atributos (hora, estado mental y asignación), antecedentes b) cuatro (salud, entorno, enfermería y persona), c) y tres consecuencias (seguridad de la práctica, la tasa de retención y el costo). Es fundamental que líderes de enfermería crean y utilizan un enfoque sistemático para guiar el proceso de asignación de personal para crear una carga de trabajo equilibrada. Como resultado, será más segura la práctica de enfermería y se mejorarán los resultados de los pacientes


Assuntos
Carga de Trabalho , Relações Enfermeiro-Paciente , Profissionais de Enfermagem , Educação em Enfermagem
6.
Horiz. enferm ; 26(1): 83-87, 2015.
Artigo em Inglês | LILACS, BDENF | ID: biblio-1178214

RESUMO

La Liga Nacional de Enfermería exigió que todos los programas de enfermería incluyeran el pensamiento crítico como parte importante de sus programas de estudio. Aunque el concepto es ampliamente utilizado no hay una Clara definición de sus usos en enfermería. El objetivo de este análisis fue explorar el concepto de pensamiento crítico en enfermería utilizando el método de Walker y Avant. El análisis de concepto reveló a) diferentes significados y usos del concepto; b) atributos (valoración, evaluación, y mentalidad abierta); c) antecedentes (problema, actitud inquisitiva, y necesidad de respuestas); d) consecuencias (práctica segura, confianza en las decisiones de enfermería); e) referentes empíricos. Una aproximación sistemática es necesaria para guiar a las enfermeras y a los estudiantes de enfermería para que desarrollen pensamiento crítico. Es esencial que los estudiantes de enfermería aprendan sobre pensamiento critico desde el inicio de su educación en enfermería. Como resultado las decisiones de enfermería serán aún más precisas y los pacientes tendrán mejores resultados.


All nursing education programs were mandated by the National League of Nursing to include critical thinking as a major component in curriculums. Although the term is widely used, there is no clear definition of the usages of the concept in nursing. The aim of this analysis was to explore the concept of critical thinking, as it relates to nursing using the Walker and Avant method. The analysis revealed: a) different meanings and uses of the concept, including; b) attributes (assessment, evaluation, and open-mind); c) antecedents (problem, questioning attitude, and need for answers); d) consequences (safer practice and confidence in nurse's decision making); and e) empirical referents. A systematic approach is needed to guide nurses and nursing students in the path of cultivating critical thinking. It is essential that nursing students learn about critical thinking from the beginning of their nursing education. As a result, nursing decision will be more accurate and the clients' outcomes will be improved.


Assuntos
Humanos , Pensamento , Enfermagem , Educação em Enfermagem
7.
Med. leg. Costa Rica ; 29(2): 39-45, sept. 2012. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-657742

RESUMO

En este estudio se trata de observar la variabilidad del origen y morfología de la arteria braquial profunda. Se utilizaron 14 cadáveres, a los cuáles se les midió el largo y diámetro de la Arteria Braquial Profunda antes de su bifurcación en Arteria Colateral Radial y Colateral Media en ambos brazos. El 21,4 por ciento presentó el origen de la Arteria junto con ramas musculares, el 14,3 por ciento de manera bilateral un origen común de la Arteria Braquial Profunda y la Arteria Circunfleja Humeral Posterior, el 7,2 por ciento una bifurcación temprana de la Arteria Braquial en Arterial Radial y Ulnar a nivel del tercio proximal del antebrazo y el 7,2 por ciento la misma variación a nivel del tercio medio. La longitud y diámetro de la Arteria en el estudio en promedio fue de 84,78 mm con un diámetro de 1,66 mm en la izquierda y de 83,26 mm con un diámetro de 1,68 mm de la derecha, las diferencias presentadas no son estadísticamente significativas. El conocimiento de las diferencias anatómicas de importancia en la práctica clínica y quirúrgica...


Assuntos
Humanos , Artéria Braquial
8.
Rev. bras. farmacogn ; 20(6): 897-903, dez. 2010. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-572601

RESUMO

Three lethality bioassays, using the salt-water crustacean Artemia salina Leach, Artemiidae, (conventional 96 microwell plate test and the Artoxkit M microbiotest) and the freshwater crustacean Thamnocephalus platyurus Packard, Thamnocephalidae, (Thamnotoxkit F microbiotest), were compared using extracts of ten Guatemalan plant species. It was previously observed that five of them have anti-Artemia activity. These were: Solanum americanum Mill., Solanaceae, Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Walp., Fabaceae, Neurolaena lobata (L.) Cass., Asteraceae, Petiveria alliacea L., Phytolaccaceae, and Ocimum campechianum Mill., Lamiaceae. The five others: Curatella americana L., Dilleniaceae, Prunus barbata Koehne, Rosaceae, Quercus crispifolia Trel., Fagaceae, Rhizophora mangle L., Rhizophoraceae, and Smilax domingensis Willd., Smilacaceae, do not. All plants without anti-Artemia activity had no lethal effects in both assays with A. salina. For the plants with anti-Artemia activity the Artoxkit M was not sensitive to G. sepium and the conventional Artemia test was not sensitive to S. americanum, G. sepium and N. lobata. All the plant extracts, except for that of C. americana, had lethal effects on T. platyurus and the lethal median concentration (LC50) levels for this organism were in all cases substantially lower than those of the salt-water test species. This study revealed that T. platyurus is a promising test species worth further in depth investigation for toxicity screening of plant extracts with potential medicinal properties.


Três bioensaios de letalidade com o crustáceo de água salgada Artemia salina Leach, Artemiidae, (teste convencional em microplaca de 96 poós Artoxkit microbiotest M) e o crustáceo de água doce Thamnocephalus platyurus Packard, Thamnocephalidae (Thamnotoxkit microbiotest F), foram comparados utilizando extratos de dez espécies de plantas da Guatemala. Foi previamente observado que cinco delas possuem atividade anti-Artemia: Solanum americanum Mill., Solanaceae, Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Walp., Fabaceae, Neurolaena lobata (L.) Cass., Asteraceae, Petiveria alliacea L., Phytolaccaceae e Ocimum campechianum Mill., Lamiaceae. As outras cinco espécies, Curatella americana L., Dilleniaceae, Prunus barbata Koehne, Rosaceae, Quercus crispifolia Trel., Fagaceae, Rhizophora mangle L., Rhizophoraceae e Smilax domingensis Willd., Smilacaceae, não. Todas as plantas sem atividade anti-Artemia não tiveram nenhum efeito letal em ambos os ensaios com A. salina. Para as plantas com atividade anti-Artemia o M Artoxkit não foi sensível a G. sepium e teste convencional de Artemia não foi sensível a S. americanum, G. sepium e N. lobata. Todos os extratos vegetais, exceto o de C. americana, apresentaram um efeito letal sobre T. platyurus e a concentração letal média (CL50) para este organismo em todos os casos foram substancialmente inferiores aos da espécie de teste de água salgada. Este estudo revelou que T. platyurus é teste promissor para uma investigação aprofundada na seleção de extratos de plantas com potenciais propriedades medicinais.

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA