Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rosario; s.n; 1999. 121 p. graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-248553

RESUMO

El objetivo principal del presente trabajo de investigación se basa en conocer la variación en los estudios audiométricos y timpanométricos de los valores posteriores a la estapedectomía en los estadios de Bezold - Politzer y Lermoyez de la otoesclerosis bilateral. Se pretende indagar, además sobre los beneficios en las posibilidades de comunicación del paciente luego de la cirugía estapediovestibular y gracias al mejoramiento de la función auditiva con la intervención quirúrgica. Fueron seleccionados al azar 40 pacientes de ambos sexos de una clínica privada de Rosario, por padecer otoesclerosis en el estadio de Bezold - Politzar o Lermoyez y haber sido sometidos a estapedectomía entre los años 1986 y 1998. La edad de los individuos variaba entre 14 y 72 años y conformaron la población de este trabajo. Es un primer nivel de investigación que dará bases para otros estudios descriptivos a través de nuevas hipótesis que puedn surgir. Respecto la secuencia, tiempo de ocurrencia de los hechos y registro de información, es un estudio comparativo. Se establecen comparaciones de los estudios audiológicos en cada caso en diferentes momentos: pre y post estapedectomía. En los resultados de estudios audiométricos, 33 pacientes (82,5 por ciento) obtuvieron muy buenos reultados, 7 pacientes (17,5 por ciento) buenos resultados y ningún paciente, resultados regulares. Respecto los estudios timpanométricos, de los 40 pacientes, 14 (35 por ciento) mantuvieron su curva timpanométrica tipo A sin cambios, 7 no hallaron variación en su curva timpanométrica tipo As y en un 47,5 por ciento (19 casos) la curva timpanométrica cambió de As a curva tipo A


Assuntos
Humanos , Adolescente , Idoso , Adulto , Audiometria , Cirurgia do Estribo , Testes de Impedância Acústica , Estapédio/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA