Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Inmanencia (San Martín, Prov. B. Aires) ; 8(1): 144-149, 2021. tab.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1222723

RESUMO

Las secuencias integradas de cuidado para últimos días de vida proponen estándares de calidad para optimizar la atención de pacientes y familias. Se implementó el Programa Asistencial Multidisciplinario Pallium (PAMPA ©) basado en estándares del International Collaborative for Best Care for the Dying Person en cuatro fases: inducción, implementación, diseminación y sustentabilidad, en cinco centros de salud en Argentina, entre 2008 y 2018. Se incluyeron 1237 pacientes adultos en situación de últimos días de vida, en seguimiento por equipos de cuidados paliativos entrenados en el PAMPA ©. Se efectuó una auditoría antes y después de la ejecución del programa, aún en curso. El rango de medianas de permanencia en los cinco centros desde el inicio de la secuencia hasta el fallecimiento fue de 16 a 178 horas. Se compararon objetivos de cuidado: control de síntomas, comunicación, necesidades multidimensionales, hidratación y nutrición, documentación de intervenciones y cuidados post mortem. El análisis conjunto mostró una mejoría del número de registros (p = 0.001). La comunicación del plan de cuidados con el paciente no mostró diferencias (p = 0.173). Se realizó capacitación y supervisión permanente a los equipos profesionales de quienes se registraron percepciones de la implementación. Los principales emergentes de este análisis cualitativo fueron: actitudes ante el programa, aportes fundamentales, fortalezas, debilidades y definición subjetiva del programa, reconocimiento de las singularidades culturales institucionales y su influencia en el cuidado. El PAMPA © demostró la factibilidad de un modelo de atención para pacientes y familias en final de vida, basado en estándares de calidad internacionales


The integrated care pathways for the last days of life propose quality standards optimizing the care of patients and families. The Pallium Multidisciplinary Assistance Program (PAMPA ©) was implemented based on standards of the International Collaborative for Best Care for the Dying Person in 4 phases: induction, implementation, dissemination and sustainability, in five health centers in Argentina, between 2008 and 2018. A total of 1237 adult patients in the last days of life were included and cared for by palliative care teams trained in PAMPA ©. An audit was conducted before and after the implementation of the Program, which is still going on. The median range of follow up into five centers from the beginning of the pathway until death varied from 16 to 178 hours. Care goals were compared: symptom control, communication, multidimensional needs, hydration and nutrition, documentation of interventions and post-mortem care. The overall analysis showed an improvement in the number of records (p = 0.001). The goal of communication on care plan to the patient showed no difference (p = 0.173). Continuous training, support and permanent teams' supervision were carried out and perceptions and impact of the implementation were registered. The main emerging items of the qualitative analysis were attitudes towards the program, fundamental contributions, strengths, weaknesses and subjective definition of the program, recognition of institutional cultural singularities and its influence on care. PAMPA © demonstrated its feasibility as a model of end of life care for patients and families, based on international quality standards


Dez anos de experiência. Resumo: As sequências integradas de cuidado para últimos dias de vida propõem padrões de qualidade para otimizar a atenção de pacientes e famílias. Implementou-se o Programa Assistencial Multidisciplinar Pallium (PAMPA ©) baseado em parâmetros do International Collaborative for Best Care for the Dying Person em quatro fases: indução, implementação, disseminação e sustentabilidade, em cinco centros de saúde na Argentina, entre 2008 e 2018. Se incluíram 1237 pacientes adultos em situação terminal, assistidos por equipes de cuidados paliativos treinadas no PAMPA ©. Fez-se uma auditoria antes e despois da execução do programa, que ainda está sendo desenvolvido. A média de permanência nos cinco centros desde o início da sequência até a morte deu entre 16 a 178 horas. Conferiram-se objetivos de cuidado: controle de sintomas, comunicação, necessidades multidimensionais, hidratação e nutrição, documentação de intervenções e cuidados post mortem.A análise conjunta tem evidenciado uma melhora do número de registros (p = 0.001). A comunicação do regime de cuidados com o paciente não mostrou diferenças (p = 0.173). Realizou-se capacitação e supervisão permanente às equipes profissionais e se registraram as percepções da implementação.Desta análise qualitativa surgiram notadamente: atitudes em fase do programa, contribuições fundamentais, fortalezas, fraquezas e definição subjetiva do programa, reconhecimento das singularidades culturais institucionais e sua influência no cuidado. O PAMPA © demonstrou a factibilidade de um modelo de atendimento para pacientes e famílias em estado terminal, baseado em padrões de qualidade internacionais


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cuidados Paliativos , Assistência Terminal , Cuidados Paliativos na Terminalidade da Vida , Estado Terminal
2.
Sex., salud soc. (Rio J.) ; (35): 218-236, maio-ago. 2020. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1139645

RESUMO

Resumen El artículo aborda la perspectiva de profesionales de oncología y cuidados paliativos de Argentina sobre la planificación anticipada de los cuidados en el final de la vida de pacientes con enfermedades oncológicas avanzadas. A partir de un diseño de investigación cualitativa, basado en entrevistas semi-estructuradas con profesionales de diferentes disciplinas, se analizaron las dificultades para la participación de los y las pacientes en el proceso de toma de decisiones y en los procesos de consentimiento informado en torno a los cuidados en el final de la vida. Pese a valorar la planificación anticipada del cuidado e instrumentos como las directivas anticipadas, se identifican barreras para la implementación de estas prácticas. La falta de herramientas comunicacionales para abordar este tipo de conversaciones con los pacientes, el ocultamiento de la información sobre el diagnóstico y/o el pronóstico de la enfermedad, la falta de articulación entre equipos que realizan el seguimiento de pacientes con enfermedad avanzada, y la resistencia de familiares y pacientes, limitan los márgenes de decisión y consentimiento por parte de los pacientes.


Abstract The article addresses the perspective of oncologist and palliative care professionals of Argentina on the advance end of life care planning for patients with advanced cancer. Based on semi-structured interviews with professionals from different disciplines, the paper explores barriers for the patient participation in the decision-making process in end of life care. Despite the acceptance of advance care planning and instruments such as advance directives, barriers to the implementation of these practices are identified. The lack of communication skills to deal with this type of conversation with patients, the concealment of information on the diagnosis and prognosis of the disease, the lack of coordination between teams that keep track of patients with advanced disease, and the resistance from relatives and patients, limit the margins of decision and consent by patients.


Resumo O artigo aborda a perspectiva dos profissionais de oncologia e cuidados paliativos na Argentina sobre o planejamento antecipado dos cuidados de fim de vida para pacientes com doenças oncológicas avançadas. Partindo de um desenho de pesquisa qualitativa, com base em entrevistas semiestruturadas com profissionais de diferentes disciplinas, o artigo analisa as dificuldades para a participação dos pacientes no processo de tomada de decisão e nos processos de consentimento informado em torno aos cuidados de fim de vida. Apesar de valorizar o planejamento do cuidado antecipado e instrumentos como as diretrizes antecipadas, identificam-se barreiras para a implantação dessas práticas. A falta de instrumentos de comunicação para atender esse tipo de conversa com os pacientes, o encobrimento do diagnóstico e / ou prognóstico da doença, a falta de articulação entre as equipes que acompanham os pacientes com doença avançada e a resistência dos familiares e pacientes, limitam as margens de decisão e consentimento por parte dos pacientes.


Assuntos
Humanos , Assistência Terminal , Diretivas Antecipadas , Doente Terminal , Tomada de Decisões , Consentimento Livre e Esclarecido , Neoplasias , Equipe de Assistência ao Paciente , Pacientes , Argentina , Cuidados Paliativos na Terminalidade da Vida , Estado Terminal , Pesquisa Qualitativa
3.
Rev. argent. neurocir ; 24(1): 41-48, ene.-mar. 2010. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-583136

RESUMO

Este trabajo revisa la perspectiva histórica en la descripción de los 12 nervios craneanos hecha por los anatomistas clásicos, utilizando textos tradicionales y traducciones modernas. La historia de la enumeración de los nervios se remonta a Galeno con su clasificación en 7 pares, pasando por los 9 pares de Willis (1664) y los 12 pares de Soemmerring (1778). Hubo contribuciones de anatomistas medievales como Achillini, Berengario de Carpi y Massa, a pesar de las prohibiciones que pesaron sobre los estudios anatómicos hasta el siglo XVI. La clasificación de los nervios craneanos en 9 pares se siguió utilizando hasta fines del siglo XIX, a pesar de que ya había sido aceptada su clasificación en 12 pares hacia 1778. Se recuerda también a aquellos autores que describieron estructuras individuales y las nombraron por primera vez.


Assuntos
Nervos Cranianos , Nervos Cranianos/anatomia & histologia
4.
Rev. neurocir ; 8(1): 5-11, feb.-abr. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-434634

RESUMO

Objetivos: Describir la anatomía endoscópica del acueducto mesencefálico. Detallar la técnica para el abordaje con éxito de la reción. Enumerar los reparos anatómicos endoscópicos que el cirujano debe conocer para llevar a cabo con éxito el abordaje endoscópico. Método: Se utilizaron diez cadáverez adultos, obteniendose imágenes de 14 cirugías. Utilizamos endoscopios rígidos de cero grados para la inspección del acueducto mesencefálico. En aquellos casos en los que se observó una estenosis del acueducto llevamos a cabo una acueductoplastia con balón. Con la ayuda de un endoscopio flexible se exploró el acueducto y el cuarto ventrículo y se preforaron las obstrucciones membranosas. en un caso fue necesario insertar un stent en el acueducto. Resultados: El acueducto mesencefálico, también llamado acueducto de Silvio, comunica el tercer ventrículo con el cuarto. La entrada al mismo se encuentra en la pared posterior del tercer ventrículo. Esta pared es muy estrecha y se pueden identificar en ella varias estructuras, que en sentido cráneo-caudal son: el receso suprapineal, la comisura habenular, el receso pineal, la comisura posterior, y la entrada al acueducto. En condiciones normales, la entrada al acueducto en el piso del tercer ventrículo es de un ancho aproximado de 1 mm, por lo tanto, el escaso diámetro impide su canulación segura con elementos endoscópicos. En los casos en que el acueducto se encuentra dilatado se constituye en el camino ideal para llegar al cuarto ventrículo y navegar a través del mismo sin dificultad. Conclusión: La región del acueducto es de difícil abordaje, por lo tanto es imprescindible conocer la anatomía endoscópica para poder llevar a cabo con éxito los diversos procedimientos quirúrgicos.


Assuntos
Adulto , Humanos , Aqueduto do Mesencéfalo , Endoscopia , Aqueduto do Mesencéfalo , Cirurgia Geral/métodos
5.
Rev. neurocir ; 7(1): 7-13, nov.-dic. 2005-ene. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-428414

RESUMO

Objetivos: Estudiar la anatomía endoscópica de los componentes diencefálicos de las paredes del tercer ventrículo y de las estructuras adyacentes a éste. Establecer las bases anatómicas para la intervención quirúrgica con éxito de las lesiones que involucran al tercer ventrículo. Método: Se estudiaron 10 cadáveres adultos, obteniendose imágenes de 9 cirugías mediante técnica endoscópica. Se emplearon endoscopios rígidos de cero grados de angulación y de díametros de 1, 8 milímetros. En algunos casos fue necesario utilizar un endoscopio flexible. En todos los casos el abordaje fue precoronal y se utilizó instrumental específico para neuroendoscopía. Resultados: El Tercer ventrículo es una cavidad medial, estrecha, localizada por debajo de los ventrículos laterales, entre las masas diencefálicas. Se describen un techo y un piso, una pared anterior y otra posterior, y dos paredes laterales...


Assuntos
Adulto , Endoscopia , Hipotálamo , Tálamo , Terceiro Ventrículo
6.
Prensa méd. argent ; 92(7): 474-478, 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421323

RESUMO

El primer procedimiento neuroendoscópico fue realizado por Lespinasse en 1910 y Dandy, doce años después, manifestó la utilidad de estos procedimientos. En Argentina Roque Orlando y Manuel Balado, trabajando por separado, publicaron sus experiencias en 1931, dejando establecidas las indicaciones y potencialidades de la endoscopía. Durante el año 1932, un segundo informe de Balado, menciona que Payr, en 1919, había expresado la posibilidad de utilizar la endoscopía con fines experimentales, y comentó el trabajo publicado por Volkmann en 1923. En la década del '70, Conesa y Dillon comenzaron los estudios de neuroanatomía endoscópica en Argentina, arribando a conclusiones que hoy se consideran verdades absolutas. Finalmente, en el año 2001, los autores crearon el primer laboratorio de neuroanatomía endoscópica en el país


Assuntos
História do Século XXI , Endoscopia , História , História da Medicina , Neuroanatomia , Ventrículos Cerebrais/fisiologia , Argentina
7.
Rev. neurocir ; 6(2)2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-383705

RESUMO

El desarrollo de la técnica endoscópicas ha llevado a un renovado interés en el conocimiento del espacio epidural. En el presente trabajo se estudió el espacio epidural con un endoscopio rígido, pudiendose reconocerse la compartimentalización del mismo. Se identificó una condensación de tejido conjuntivo posterior que fija y limita el espacio epidural y unas bandas transversales que dividen el espacio posterior en dos sectores, uno ventral y otro dorsal. En el espacio epidural lateral fue posible observar los pedículos y la salida de la raíz nerviosa. El espacio anterior mostró una amplitud mayor, conteniendo mayor cantidad de tejido graso. Esta compartimentalización anatómica podría explicar la dificultad para introducir catéteres o la distribusción asimétria de los anestésicos inyectados...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Endoscópios , Endoscopia , Espaço Epidural , Procedimentos Neurocirúrgicos/métodos , Região Lombossacral
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA