Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. ADM ; 76(3): 146-155, mayo-jun. 2019. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1021703

RESUMO

Introducción: El uso de postes de fibra de vidrio es el método actual más utilizado para la reconstrucción postendodóncica. Sin embargo, su adhesión sigue siendo impredecible debido al control limitado de su técnica de cementación. Las resinas bulk-fill revelan valores de fuerza flexural similares a la dentina y su empleo en la reconstrucción postendodóncica podría ser una alternativa viable y conservadora. Objetivo: Comparar tres técnicas de reconstrucción postendodóncica al medir su resistencia a fuerzas de desalojo, clasificar el tipo de fractura y falla adhesiva, evaluar su costo y tiempo de trabajo. Material y métodos: Se realizan 18 muestras divididas en tres grupos: grupo 1: poste más cemento de un paso, grupo 2: poste más cemento de tres pasos y grupo 3: reconstrucción postendodóncica con resina bulk-fill. Resultados: En la evaluación de la fuerza al desalojo no se encontró diferencia estadísticamente significativa en los tres grupos. Respecto al comportamiento y falla adhesiva, se encontró una diferencia significativa p < 0.001, favoreciendo a los grupos 2 y 3, por su adhesión en la porción radicular. El tipo de fractura fue restaurable para los tres grupos. Respecto al tiempo y costo, fueron significativamente menores para el grupo 3. Conclusión: En nuestro estudio no existió diferencia significativa en la fuerza al desalojo en los tres grupos; sin embargo, la hubo en el comportamiento, falla adhesiva, costo y tiempo, favoreciendo mayormente al grupo 3. La técnica de reconstrucción con resina puede ser una técnica predecible, suficientemente resistente, conservadora, rápida y de menor costo


Introduction: The use of fiberglass posts is the current method most used for post-endodontic reconstruction. However, its adhesion remains unpredictable due to the limited control of its cementing technique. Bulkfill resins reveal values of flexural strength similar to dentin and their use in post-endodontic reconstruction could be a viable and conservative alternative. Objective: Compare three post-endodontic reconstruction techniques by measuring their resistance to eviction forces, classifying the type of fracture and adhesive failure, evaluating their cost and time of work. Material and methods: 18 samples are divided into 3 groups: group 1: post plus cement of 1 step, group 2: post plus cement of 3 steps and group 3: post-endodontic reconstruction with bulk-fill resin. Results: In the evaluation of the force to the eviction, no statistically significant difference was found in the 3 groups. Regarding the behavior and adhesive failure, a significant difference was found p < 0.001, favoring groups 2 and 3, due to its adhesion in the root portion. The type of fracture was restorable for the 3 groups. Regarding time and cost, they were significantly lower for group 3. Conclusion: In our study there was no significant difference in the force to the eviction in the three groups, however there was in the behavior, adhesive failure, cost and time, favoring mainly the group 3. The technique of reconstruction with resin can be a predictable technique, Sufficiently resistant, conservative, fast and of lower cost (AU)


Assuntos
Técnica para Retentor Intrarradicular , Resinas Compostas , Restauração Dentária Permanente , Colagem Dentária , Vidro , México
2.
Biol. Res ; 40(2): 173-183, 2007. ilus, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-468188

RESUMO

Hybrid molecules obtained through conjugation of monoclonal antibodies and toxins constitute an approach under exploration to generate potential agents for the treatment of cancer and other diseases. A frequently employed toxic component in the construction of such immunotoxins is ricin, a plant toxin which inhibits protein synthesis at ribosomal level and so requires to be internalized by the cell. A hemolytic toxin isolated from the sea anemone Stichodactyla helianthus, which is active at the cell membrane level, was linked through a disulfide bond to the anti-epidermal growth factor receptor monoclonal antibody ior egf/r3. The resulting immunotoxin did not exhibit hemolytic activity except under reducing conditions. It was toxic for H125 cells that express the human epidermal growth factor receptor, but non-toxic for U1906 cells that do not express this receptor.


Assuntos
Animais , Humanos , Camundongos , Anticorpos Monoclonais/química , Hemólise/efeitos dos fármacos , Imunotoxinas/química , Receptores ErbB/metabolismo , Anêmonas-do-Mar/química , Células Tumorais Cultivadas/efeitos dos fármacos , Anticorpos Monoclonais/imunologia , Anticorpos Monoclonais/metabolismo , Eletroforese em Gel de Poliacrilamida , Imuno-Histoquímica , Imunotoxinas/farmacologia , Receptores ErbB/efeitos dos fármacos , Células Tumorais Cultivadas/citologia
3.
Rev. cuba. plantas med ; 9(1)ene.-abr. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394335

RESUMO

Se realizó un estudio de toxicidad aguda en ratas Sprague Dawley de ambos sexos mediante la administración oral única del producto QT2B21 obtenido a partir de la especie de helecho Nephrolepis cordifolia, para determinar su toxicidad. Fueron evaluados 3 niveles de dosis: 33,33, 133,32 y 533,28 mg/kg. Se determinaron algunos índices hematológicos sin encontrar efectos tóxicos atribuibles a la administración del producto. Se realizaron los estudios anatomopatológico (por inspección macroscópica) e histopatológico de los principales órganos. La inspección de estos no demostró alteraciones macroscópicas. Según el resultado del estudio histopatológico, sólo fueron observadas diferencias estadísticamente significativas en el porcentaje de peso relativo de los testículos en el grupo tratado con la dosis intermedia con respecto al grupo control. Este efecto no fue dependiente de la dosis. Se concluyó que la administración única por vía oral del producto QT2B21, no produjo alteraciones por toxicidad que pudieran ser atribuidas al mismo. Se consideró este producto como tolerable en ratas Sprague Dawley de ambos sexos en el rango de dosis desde 33,33 hasta 533,28 mg/kg de peso.


Assuntos
Animais , Ratos , Gleiquênias , Extratos Vegetais , Plantas Medicinais , Ratos Sprague-Dawley
4.
Rev. cuba. farm ; 36(2): 112-120, mayo-ago. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340507

RESUMO

Se estudió la biodistribución y la farmacocinética de taninos condensados purificados y marcados radioisotópicamente, extraídos a partir de la corteza de las especies forestales Pinus caribaea Morelet var caribaea y Casuarina equisetifolia previa administración por vía oral y endovenosa, con el empleo de ratones como biomodelo. Los taninos estudiados, con una alta capacidad antioxidante y diferenciados por la propiedad de formar complejos con proteínas, presentaron una rápida biodistribución hacia los diferentes órganos y tejidos, con manifestaciones de un importante acúmulo en el estómago e intestinos. Los taninos de ambas especies describen una biodistribución que se ajusta a un modelo bicompartimental de distribución. Se reportan los parámetros farmacocinéticos como tiempo de residencia medio, aclaramiento total, área bajo la curva, biodisponibilidad e instante de tiempo en que ocurre la máxima incorporación a partir de las curvas del aclaramiento sanguíneo


Assuntos
Animais , Masculino , Camundongos , Pinus , Taninos , Disponibilidade Biológica , Distribuição Tecidual
5.
Rev. med. nucl. Alasbimn j ; 3(11)abr. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-284733

RESUMO

Se evaluó la utilidad de la medición de permeabilidad alveolocapilar con Tc99m -DTPA en pacientes VIH positivo con posible compromiso pulmonar e infección por pneumocystis carinii (PC) . Se incluyeron 20 pacientes con síntomas respiratorios y 4 con síntomas sistémicos usando como control a un grupo de 11 asintomáticos con similar valor de linfocitos CD, todos con suspensión de tabaco previa. Se realizaron radiografía de tórax, hemograma, esputo inducido y/o fibrobroncoscopía, obteniéndose confirmación de presencia o ausencia de PC en 16 pacientes sintomáticos y 3 asintomáticos. Para detección de PC la sensibilidad fue 78 por ciento, la especificidad 40 por ciento y la seguridad diagnóstica 58 por ciento. Para procesos inflamatorios pulmonares los valores fueron 85 por ciento, 60 por ciento y 79 por ciento, respectivamente. Cuatro de seis pacientes falsos positivos para PC tenían cuadros que explicaban la alteración del DTPA. Concluyendo, el DTPA es sensible pero poco específico para detectar infección pulmonar por PC, siendo superior para procesos inflamatorios


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Pneumonia por Pneumocystis , Permeabilidade Capilar , Pentetato de Tecnécio Tc 99m , Fumar/efeitos adversos , Barreira Alveolocapilar , Infecções por HIV/complicações , Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS
6.
Rev. chil. cardiol ; 16(2): 82-7, abr.-jun. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-197897

RESUMO

Con el objeto de evaluar los hallazgos angiográficos del estudio precoz (< 48 hrs del último dolor) en el angor inestable (AI) se analiza la coronariografía de 226 pacientes (p), 65 mujeres, de 62 ñ 13 años: 109 con angor de reciente comienzo (ARC), 77 con angor de reposo (AR) y 40 con angor progresivo (AP). La severidad de la enfermedad coronaria (EC) fue mayor en el AP que en el AR y mayor en éste que en ARC. Carecían de lesiones críticas el 37 por ciento de los ARC, el 22 por ciento de AR, y sólo el 15 por ciento del AP. La presencia de trombo/úlcera fue de 51 por ciento en AR, 33 por ciento en AP y sólo 24 por ciento en ARC; p < 0,01. Se estudian 105 p < 48 hrs; 36 por ciento carecían de lesiones críticas v/s 21 por ciento del estudio tardío (p < 0,05). El estudio precoz no se asoció a mayor severidad de la EC ni a la presencia de trombo/úlcera. El estudio precoz no se asoció a mayor incidencia de coronarias normales en el AR, pero sí en ARC (51 por ciento) y AP (50 por ciento), p < 0,005. Los cambios del ST-T no discriminan ausencia de lesiones críticas, EC severa ni presencia de trombo/úlcera. El estudio precoz no se asocia a mayor morbimortalidad hospitaaria (1 sólo paciente fallece) por lo que lo recomendamos en todos los pacientes con AR. En el ARC, en cambio, por la alta incidencia de coronarias normales y la poca severidad de la EC recomendamos un estudio no invasivo rápido para descartar EC. El AP suele consultar > 48 hrs


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Angina Instável , Angiografia , Angina Instável , Doença das Coronárias/diagnóstico , Eletrocardiografia/métodos , Índice de Gravidade de Doença , Trombose/diagnóstico
7.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(3): 162-6, mar. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-219623

RESUMO

La deficiencia de hierro constituye un problema de salud pública. Recientemente se han desarrollado nuevos protocolos para la profilaxis y tratamiento de esta carencia nutricional. Biología molecular del hierro orgánico. Se revisa la relación del hierro con importantes macromoléculas que captan, transportan y utilizan el hierro. Factores que determinan el estado nutricional relativo al hierro. El balance del hierro se ve influido por la pérdida crónica de sangre, los altos requerimentos de hierro en la lactancia, la adolescencia y el embarazo. Estrategias para la profilaxis y el tratamiento de la deficiencia de hierro. Se comenta la importancia de la determinación del receptor soluble de la transferrina; así como los programas para suplementar a los lactantes con leche fortificada con hierro o azúcar fortificada con la sal ferrosa de EDTA sódico, o bien tabletas de sulfato ferroso en protocolo de dosis bisemanal


Assuntos
Anemia/diagnóstico , Anemia/metabolismo , Anemia/terapia , /diagnóstico , /metabolismo , Biologia Molecular
8.
Rev. cuba. farm ; 27(2): 108-12, jul.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149864

RESUMO

En los últimos años ha cobrado gran importancia el uso de los antiestrógenos en el tratamiento de las neoplasias mamarias. El tamoxifén es uno de los más ampliamente utilizados con buena eficacia terapéutica y baja toxicidad. En nuestro país se obtuvo este compuesto cumpliendo los requerimientos químicos de la Farmacopea y se demostró su actividad hormonal en sistemas in vivo, comparable a la del producto comercial


Assuntos
Animais , Feminino , Ratos , Estradiol/farmacologia , Tamoxifeno/farmacologia , Útero , Vagina/efeitos dos fármacos
9.
Rev. cuba. oncol ; 8(2): 107-10, jul.-dic. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-120833

RESUMO

El aureol es un sesquiterpeno obtenido de la esponja Smenospongia aurea. En su estudio inicial se determinó moderada toxicidad in vitro, así como un efecto inhibitorio sobre la bomba de Na+ y K+ y sobre el enlace del estradiol a su receptor al estudiarse otras acciones biológicas in vivo, como el efecto sobre el peso del útero de ratas impúberes y la inducción de la síntesis del receptor de progesterona en ratas ovariectomizadas. Podemos afirmar que posee actividad antiestrogénica


Assuntos
Ratos , Antagonistas de Estrogênios/farmacologia , Sesquiterpenos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA