Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Buenos Aires; GCBA. Gerencia Operativa de Epidemiología; 15 Marzo 2019. a) f: 12 l:15 p. graf.(Boletín Epidemiológico Semanal: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 4, 134).
Monografia em Espanhol | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1102823

RESUMO

Desde la Subgerencia Operativa Red de Odontología en Hospitales, dependiente de la Dirección General de Hospitales del Ministerio de Salud del GCABA, conjuntamente con la Dirección Nacional de Salud Bucodental de la Secretaria de Salud de la Nación, y la Facultad de Odontología de la UBA, se realizaron diversas actividades de Promoción y Prevención del Cáncer Bucal promoviendo el diagnóstico precoz, las medidas de prevención y de control de esta patología. Se informa sobre los resultados de población encuestada, factores de riesgo y género, uso de protección solar, y consumo de bebidas.


Assuntos
Neoplasias Bucais/diagnóstico , Neoplasias Bucais/etiologia , Neoplasias Bucais/prevenção & controle , Neoplasias Bucais/epidemiologia , Saúde Bucal , Odontologia em Saúde Pública , Promoção da Saúde/provisão & distribuição
2.
Salus ; 8(3): 33-40, dic. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-502711

RESUMO

La Diabetes Mellitus es un síndrome crónico producido por una deficiencia de insulina o por una insensibilidad de los tejidos periféricos. Actualmente se conoce que es una enfermedad que incide con mayor frecuencia en personas mayores de 40 años. A fin de establecer la relación que puede existir entre los niveles séricos de Homocisteína con parámetros urinarios del funcionalismo renal (Depuración de Creatinina, Microalbúminuria y β2 Microglobulina) se estudiaron los pacientes DM2 que acudieron a la Unidad de Diabetes de la CHET. La muestra estuvo constituida por 50 pacientes con más de cinco años de evolución de la enfermedad y 24 sujetos aparentemente sanos de ambos géneros (controles). Se determinaron los niveles séricos de homocisteína por inmunoensayo de polarización de la fluorescencia y los parámetros urinarios fueron realizados en orinas de 24 horas por métodos nefelométricos y colorimetricos. La creatina por la reacción de Jaffe y la hemoglobina glicosilada A1c por cromatografía. En cuanto a los resultados, se obtuvieron las siguientes cifras promedios: Glicemia: 198,3 ± 97,4 mg/dL, β2 Microglobulina: 0,2182 ± 0,1319 mg/L, Microalbúminuria 20,14 ± 20,45 mg/L, Hb-glicosilada A1c: 7,653 ± 2,019 por ciento, Homocisteína: 8,444 ± 2,081 μmol/L. Se concluye que aunque los valores de homocisteína séricos estuvieron dentro del rango normal, esta puede jugar un papel importante en el daño renal, en los pacientes (DM2) a través del tiempo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doenças da Bexiga Urinária , Homocisteína , Biomarcadores , Obstrução da Artéria Renal , Endocrinologia , Medicina Interna , Urologia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA