Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medisan ; 18(2)feb. 2014. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-709130

RESUMO

Se describe el caso clínico de una fémina de 39 años de edad, con diabetes mellitus de tipo II, quien ingresó en el Servicio de Dermatología del Hospital Provincial Clinicoquirúrgico Docente "Celia Sánchez Manduley" de la provincia de Granma por presentar, desde hacía más de un año, múltiples lesiones en los miembros inferiores, superiores y tronco. Teniendo en cuenta los resultados de los exámenes físico y complementarios, incluida la biopsia, se le diagnóstico necrobiosis lipoídica diabética. Se le indicó tratamiento con triamcinolona y evolucionó favorablemente.


The case report of a 39 years female patient with diabetes mellitus type II who was admitted in the Dermatology Service of "Celia Sánchez Manduley" Teaching Clinical Surgical Provincial Hospital of Granma province is described. She presented, for more than a year, multiple lesions in the lower and higher extremities and trunk. Keeping in mind the results of the physical and complementary exams, including biopsy, she had a diagnosis of diabetic lipoidic necrobiosis. She was prescribed a treatment with triamcinolona and she had a favorable clinical course.


Assuntos
Diabetes Mellitus , Necrobiose Lipoídica , Atenção Secundária à Saúde
2.
Rev. habanera cienc. méd ; 9(supl.5): 650-657, dic. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-585189

RESUMO

Se realizó un estudio abierto, controlado, para comparar la eficacia de podofilina 25 por ciento y Allium sativum en el tratamiento del Condiloma Acuminado. Se incluyeron al azar 30 pacientes: 15, en el grupo A y 15, en el grupo B, en la consulta dermatológica del Hospital Universitario Celia Sánchez Manduley (2006-2007); aplicando al grupo A podofilina 25 por ciento, 2 veces a la semana, y el grupo B Allium sativum, 2 veces por semana. Ambos productos tópicamente por 6 semanas. La eficacia terapéutica fue evaluada una semana después de culminar el tratamiento comparando el estado inicial y final de las lesiones. A los pacientes curados, se les realizó seguimiento trimestral durante un año para detectar posibles recidivas. La eficacia terapéutica fue mejor en el grupo B (73,3 por ciento) con menos recidivas (9,1 por ciento), aunque estadísticamente la diferencia fue poco significativa. El resultado empezó a verse generalmente entre la 3-4 semana del tratamiento. Se demostró la eficacia del Allium sativum en esta dermatosisAU)


An opened and controlled study was carried-out, to compare the efficiency of Podophylline 25 percent and Allium sativum in the treatement of verruca acuminata. 30 patients were taken at random: 15 in group A and 15 in group B in the Dermatology consultation of Celia Sánchez M. Universitary Hospital in the year 2006-2007; applaying to group A, Podophylline 25 percent twice per week and Allium savitum to group B twice per week. Both products per six weeks. The therapeutic efficiency was evaluated a week after finishing the treatment comparing the initial state and final lesion. To the cured patients a tracking every three months was carried out during the whole year to detect possible relapses. The therapeutic efficiency was better in group B (73,3 percent) with less relapses (9,1 percent), although statistically the difference was less significant. The results started to be seen between the three-four weeks of treatment. The eficiency of Allium sativum was proved in this dermatoid lesions(AU)


Assuntos
Podofilina/uso terapêutico , Condiloma Acuminado/terapia , Alho , Condiloma Acuminado/epidemiologia , Estudos Prospectivos , Estudos Controlados Antes e Depois
3.
Rev. habanera cienc. méd ; 7(1)ene.-mar. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629720

RESUMO

El tratamiento de la Pitiriasis Versicólor depende de varios factores como la localización, el tamaño, el número de lesiones y la edad. La vía a utilizar puede ser sistémica o local;se prefiere esta última por tener menos efectos adversos (cremas de tolnaftato, ketoconazol, pinceladas de yodo salicílico, pinceladas de timol y otros). El universo de estudio estuvo integradopor 50 pacientes portadores de Pitiriasis Versicolor diagnosticados por la clínica y el exudado micológico, la mitad de los cuales usó pinceladas de yodo salicílico y la otra mitad crema de ketoconazol durante 3 semanas de forma tópica dos veces al día. El resultado fue similar, con una mayor eficacia de la pincelada de yodo salicílico (92%) sobre la crema de ketoconazol (88 %). El costo por tratamiento fue significativamente menor en los tratados con pinceladas de yodo salicílico ($0.50) que los tratados con crema de ketoconazol ($3.80). Se concluye que debe utilizarse de elección la pincelada de yodo salicílico por ser más barata y efectiva.


The treatment of Tinea Versicólor depend on various factors, such as location of the lesions, size, number and age. The way of the treatment use might be systemic or local, rather preferable is the last one, because of less adverse effects ( Tolnaftate cream, Ketoconazol, Salicylic Iodine brushes , Timol brushes and others) The total of patients was conformed by 50 patients clinically and mycological diagnosed of Tinea Versicólor, 25 of them utilised salicylic iodine brushes in the lesions and the rest, Ketoconazol for 3 weeks, Bid. The results was similar, with higher efficacy on the salicylic iodine brushes (92%) , compared with an 88% of Ketoconazol cream The treatment cost was significantly less in the brushes than with the cream. It is concluded that the choice must be made on the salicylic iodine brushes compared with the Ketoconazol cream.

4.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 11(3): 285-90, jul.-sept. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168874

RESUMO

Se realiza el estudio de 40 pacientes con acne polimorfo, los que fueron atendidos en la Consulta de Dermatologia del Hospital Provincial Clinicoquirurgico Docente "Celia Sanchez Manduley", en el periodo comprendidode enero de 1988 a diciembre de 1989. Se revisa la literatura medica sobre los diversos metodos y medicamentos utilizados en la terapeutica de esta dermatosis. Se describe el esquema de tratamiento empleado con implacen en 30 pacientes; los10 restantes se trataron con placebo; se compara dicho esquema con los tradicionales y se observan mejores resultados con nuestro estudio. Se destaca la ausencia de recaidas, asi como el resultado del tratamiento de acuerdo con el sexo


Assuntos
Acne Vulgar/tratamento farmacológico , Extratos Placentários/uso terapêutico
5.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 11(4): 354-359, jul.-ago. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-628891

RESUMO

Se hace un estudio de 40 pacientes con onicomicosis tratadas con la técnica quirúrgica seguida de aplicación local de zeolita esterilizada al 100 %, en el Servicio de Dermatología del Hospital Provincial Clinicoquirúrgico "Celia Sánchez Manduley" en el período comprendido entre mayo de 1992 y mayo de 1993. Sólo participaron pacientes con los criterios de inclusión propuestos en el protocolo de investigación. El 30 % correspondió a candidiasis ungueal y el 70 % a tiña ungueal. Se observaron resultados excelentes de curación en el 96,8 %. El tiempo mínimo de curación fue de 3 meses y el máximo de observación de 6 meses. Se subrayan las ventajas de esta técnsica en comparación con otros tratamientos utilizados según reportes de la literatura médica revisada, porque acorta el tiempo de curación y tratamiento, disminuye el costo por paciente curado, se evitaron los efectos secundarios que los medicamentos de nuevo tipo pueden producir, disminuyendo además sus importaciones con el consiguiente ahorro de divisas para el país. Demuestra el efecto polivalente de la zeolita tópica al 100 % sobre los dermatofitos y candidas.

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA