Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. oncol ; 14(3): 143-148, sept.-dic. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-299709

RESUMO

Se analizan los conceptos de Halsted para la descripción de su mastectomía radical. Se revisa la anatomía de los grupos ganglionares y las vías de diseminación del cáncer mamario. Estos conceptos fueron sustituidos por Engeel en 1955, Danegan y Fisher en 1969. Se plantea la necesidad de la disección radical de la axila en el tratamiento conservador del cáncer de mama; se analiza una serie de 145 pacientes con cáncer de mama estadio I y estadio II tratados con cirugía conservadora + radioterapia. La sobrevida global a 5 años fue de 95,4 porciento y a los 12, años de 76 porciento y el intervalo libre de enfermedad a 5 años de 82 porciento y 70,9 porciento a 12 años y se analiza la sobrevida e intervalo libre de oxigenación por etapas de acuerdo con la presencia de ganglios metastásicos en la axila


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama , Carcinoma , Intervalo Livre de Doença
2.
Av. méd. Cuba ; 4(10): 46-7, 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-218841
3.
Rev. cuba. oncol ; 8(1): 54-9, ene.-jun. 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112172

RESUMO

Se realizó una revisión de las calcificaciones que aparecieron en las mamografías por su importancia en ausencia de tumor palpable. Se revisaron las distintas clasificaciones. Se expuso una técnica sencilla y económica para llegar al diagnóstico histopatológico. Se estudiaron con dicha técnica 21 pacientes; en 8 de éstos se encontró la presencia de carcinomas ductales y lobulares in situ e invasivos para el 38


Assuntos
Doenças Mamárias , Calcinose
4.
Rev. cuba. oncol ; 6(2): 171-6, mayo-ago. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92528

RESUMO

La hormonodependencia en el cáncer mamario resulta de gran utilidad para guiar la terapéutica y el pronóstico del paciente. Sin embargo, los métodos para su determinación, hasta la fecha, resultan prohibitivos para centros asistenciales de escasos recursos financieros. Por este motivo, desde el inicio de la dosificación de los receptores hormonales los investigadores se dieron a la tarea de relacionarlos con variables clínicas y anatomopatológicas con el fin de predecirlo. Sin embargo la mayoría de los estudios no han dado resultados relevantes. En nuestro caso, utilizando un medio de regresión múltiple en una "muestra de aprendizaje" de 64 pacientes, se obtuvo una función que logró determinar la hormonodependencia en 70 pacientes de una muestra de 100. Considerado este primer resultado como alentador, se continúa perfeccionando el método con el fin de mejorar sus índices de clasificación


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama , Neoplasias Hormônio-Dependentes , Receptores de Estrogênio/análise , Receptores de Progesterona/análise
5.
Rev. cuba. oncol ; 3(3): 352-7, sept.-dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53693

RESUMO

Se estudiaron 200 pacientes con carcinoma diseminado, en diferentes estadios clínicos antes del fallecimiento com consecuencia de sus metástasis, las que fueron seguidas durante toda su evolución. Se determinaron las formas clínicas de presentación en la primera metástasis y en las subsiguientes, así como el sitio anatómico afectado, se establece la relación entre el sitio de la primera y seguda metástasis


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama , Carcinoma , Metástase Neoplásica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA