Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 20(5/6)sept.-dic. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-418717

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal y descriptivo con elementos analíticos, para evaluar los factores de riesgo de accidentes en los ancianos, durante el período de julio 2000 a junio 2001. La muestra quedó conformada por un universo de 101 gerontes, de los consultorios médicos 13 y 32, del municipio Mantua. Se aplicó el cálculo porcentual y X2 con nivel de ajuste de a = 0,01 y a = 0,05. Dentro de los factores ambientales, en el área urbana predominaron: piso del baño deslizante (p< 0,01), cocina de altura inadecuada (p< 0,05), suelos pulidos, mobiliarios cambiantes, apuntalamiento-filtraciones y calzado inapropiado (p< 0,01). En la zona rural: lámpara o interruptor alejado de la cama, baño distante del dormitorio y ausencia de cortinas de baño, suelo desnivelado /irregular, muebles en mal estado, deficiente iluminación, fuentes eléctricas mal protegidas y circulación de animales domésticos (p< 0,01). Los riesgos fisiológicos más comunes fueron: pluripatología/polifarmacia y artropatía degenerativa como causa de alteraciones del equilibrio y de la marcha respectivamente, predominando en el sexo femenino (p< 0,05). Prevalecieron la insuficiencia cardiaca congestiva, cardiopatías isquémica y osteoartritis cervical en las ancianas (p< 0,05) dentro de las enfermedades más frecuentes. El 43,5 por ciento de los ancianos tomaba un solo medicamento, y fueron los sedantes (50,49 por ciento), los fármacos más usados. El 59,40 por ciento de la senectud fue evaluada de bajo riesgo de accidentalidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Acidentes , Acidentes Domésticos , Insuficiência Cardíaca , Isquemia Miocárdica , Atenção Primária à Saúde , Fatores de Risco , População Rural , População Urbana
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 20(3)mayo-jun. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-400273

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo para evaluar el uso y satisfacción de la población de adultos mayores con los servicios de salud en el nivel primario. El universo estuvo constituido por 178 gerontes, y la muestra quedó conformada por 169 ancianos pertenecientes a 2 consultorios médicos del policlínico San Diego de los Baños. Se concluyó que los servicios más empleados fueron las consultas médicas (82,24 por ciento), la enfermería (53,84 por ciento) y los medios diagnósticos (46,15 por ciento). Los ancianos de 60 a 69 años y del sexo femenino hicieron mayor uso de dichos servicios, los procedentes del área rural utilizaron más los servicios de consultas médicas (59,72 por ciento) y medios diagnósticos (58,98 por ciento), y los procedentes del sector urbano los de enfermería (73,63 por ciento). Se registraron estados de satisfacción predominante, excepto para los servicios de estomatología y ambulancias


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Saúde do Idoso , Serviços de Saúde para Idosos , Satisfação do Paciente , Atenção Primária à Saúde
3.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 14(1/2): 12-16, 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-329949

RESUMO

El objetivo de esta investigación fue determinar las características de la morbilidad por fracturas de caderas (FC) en la provincia de Pinar del Río en el período 1996-1997. Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de la morbilidad en el servicio de ortopedia y traumatología del Hospital Docente Clinicoquirúrgico "Abel Santamaría" en el período comprendido de agosto de 1996 al mismo mes de 1997. Para adquirir la información se utilizó una encuesta previamente validada. Los resultados obtenidos mostraron que la fractura de cadera, cuya causa principal son las caídas accidentales (87,5 por ciento de los casos) constituye un importante problema de salud en la tercera edad. El lugar de ocurrencia predominante fue la vivienda con el 74,4 por ciento. Predominó la FC en el sexo femenino en comparación con el masculino. Por último, los resultados destacaron la necesidad de establecer estrategias de intervención al nivel primario para la prevención y el desarrollo de actividades dirigidas a elevar la calidad de vida del anciano


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Saúde do Idoso , Fraturas do Quadril , Promoção da Saúde/métodos , Serviços de Saúde , Qualidade de Vida
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA