Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 35(4): 927-9, oct.-dic. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88565

RESUMO

Presentamos un caso de quiste oseo aneurismático, localizado en el tercio distal del radio, el cual presenta los cambios radiográficos conocidos de la placa simple y en el estudio de tomografía computada la presencia de niveles líquidos de diferentes densidades, de los que hay escasos reportes en la literatura. Esta es una entidad relativamente rara, su etiología y patogénesis no está clara


Assuntos
Humanos , Criança , Neoplasias Ósseas/análise , Cistos Ósseos/análise , Rádio (Anatomia) , Tomografia Computadorizada por Raios X
3.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 34(1): 532-6, ene.-mar. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103946

RESUMO

El papel de la radiografía simple en la detección y diagnóstico de los tumores óseos, incluyendo el tumor de células gigantes, está bien reconocido. Se ha podido observar también, que existen tumores óseos que puden simular tanto en la imagen radiológica convencional, como en la biopsia por punción una determinada patología sin serla como sucedió en esta serie de pacientes que presentamos. La tomografía computada (TC) en estos casos, pudo ayudarnos a realizar el diagnóstico diferencial del tumor de células gigantes (TCG) de apariencia radiográfica atípica, merced a la imagen axial y al comportamiento de sus estructuras con respecto al medio de contraste, dándonos imágenes muy características de esta neoplasia


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias Ósseas/diagnóstico , Tomografia Computadorizada por Raios X , Tumores de Células Gigantes/diagnóstico , México
4.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 33(1): 298-9, ene.-mar. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46947

RESUMO

Informamos un caso de Leiomioma del Esófago que se presentó como masa en el mediastino posterior. Se discute la frecuencia de presentación así como los signos que puedan orientar la sospecha radiológica


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Neoplasias Esofágicas , Leiomioma , Neoplasias do Mediastino , Diagnóstico Diferencial , Esofagoscopia
5.
An. Soc. Mex. Otorrinolaringol ; 31(2): 53-5, mar.-mayo 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46245

RESUMO

Se presentan cinco casos de enfermos con tumor del cuerpo carotídeo que se sometieron a ultrasonografía del cuello, tomografía axial computarizada y arteriografía carotídea, con el fin de comparar su precisión diagnóstica en contraposición a su morbilidad. La combinación de la ultrasonografía con la tomografía axial computarizada, logró hacer el diagnóstico con idéntica precisión que la arteriografía en todos los casos y sin ninguna complicación, a diferencia de la arteriografía en la, que en uno de los casos, el enfermo tuvo un espasmo arterial cerebral con signos neurológicos de accidente vascular cerebral transitorio. De esto se desprende que la combinación de la ultrasonografía con la tomografía computarizada, pueden sustituir a la arteriografía, en la valoración de estos tumores


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Tumor do Corpo Carotídeo/diagnóstico , Tomografia Computadorizada por Raios X , Ultrassom
6.
Rev. mex. radiol ; 39(4): 154-6, oct.-dic. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32172

RESUMO

Los autores utilizaron la Tomografía Computada (TC) como método para guiar la punción percutánea en dos enfermos con icterícia a los que se realizó colangiografía percutánea. Describen el método utilizado y discuten su utilidad y limitaciones. Concluyen que la TC ofrece una nueva alternativa para realizar la colangiografía y que puede ser útil en casos selectos


Assuntos
Colangiografia , Tomografia Computadorizada por Raios X , Icterícia
7.
Rev. mex. radiol ; 39(3): 99-104, jul.-sept. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32341

RESUMO

En la revisión de 100 pacientes con linfoma (19 con enfermedad de Hodgkin y 81 con linfoma no Hodgkin), la Tomografía Axial Computada (TAC) cambió el estadio clínico inicial en 34% de los casos, demostrando ser un estudio de gran valor para la estadificación de la enfermedad y por lo tanto eliminando la necesidad de realizar urografía excretora, cavografía y linfografía en muchos de los casos. La linfografía se recomienda particularmente cuando la tomografía computada muestra ganglios retroperitoneales de dimensiones normales, ya que la ausencia de adenomegalias no descarta la posibilidad de infiltración linfomatosa y la linfografía es el único método de estudio que permite valorar la arquitectura interna del ganglio. Se hace una revisión de los hallazgos en tomografía computada de la infiltración linfomatosa en ganglios retroperitoneales, mesentéricos, bazo, hígado y del tubo digestivo


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Neoplasias Retroperitoneais/patologia , Tomografia Computadorizada por Raios X , Linfoma/patologia , Estadiamento de Neoplasias , Doença de Hodgkin/patologia , Linfografia
8.
Rev. mex. radiol ; 39(3): 105-9, jul.-sept. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32346

RESUMO

En la revisión de 270 enfermos estudiados con tomografía computada en pacientes con linfoma, se encontraron 10 con infiltración renal (3.6%). En 5 la infiltración linfomatosa del riñón se manifestó como nódulos hipodensos múltiples, en 2 por contigüidad por masas ganglionares retroperitoneales, en 1 forma mixta y en 2 como infiltración difusa con nefromegalia. La tomografía computada es un estudio de gran valor para la detección de linfoma renal que puede pasar desapercibida por la clínica, exámenes de laboratorio y aún por la urografía excretora


Assuntos
Adolescente , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias Renais/diagnóstico , Linfoma/diagnóstico , Tomografia Computadorizada por Raios X
9.
Rev. mex. radiol ; 39(3): 110-2, jul.-sept. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32350

RESUMO

Se informan 109 casos de osterosarcoma corroborados histológicamente que se estudiaron retrospectivamente en el Instituto Nacional de Cancerología entre 1963 e 1983. 56 pacientes correspondieron al sexo masculino y 53 al femenino; el rango de edades varió de 11 a 81 años, con un promedio de 20 años. Los huesos más frecuentemente afectados fueron: fémur en su porción distal (55%), tibia en su porción proximal (15%) y húmero y huesos craneofaciales (10% cada región). Se presentaron 6 casos de osteosarcoma diafisiario y 3 yuxtacorticales. Se revisaron los signos radiográficos que integran el diagnótico de esta patología, de acuerdo al tipo de lesión, reacción perióstica e invasión a tejidos blandos


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Osteossarcoma , Neoplasias Ósseas
10.
Rev. mex. radiol ; 39(3): 113-5, jul.-sept. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32354

RESUMO

En una revisión de 152 casos con metástasis óseas, los autores encontraron que éstas provenían de: mama 40%, próstata 20%, cérvico uterino 20%, riñón 5%, pulmón 5% y otros 6%. Las lesiones fueron líticas múltiples en 73%, únicas en 17%, blásticas múltiples en 22% y únicas en 3%. Analizan los caracteres e las diferentes lesiones, su distribución y comportamiento de acuerdo al tumor primario y la posibilidad de diagnóstico diferencial


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Carcinoma/secundário , Neoplasias Ósseas/secundário
11.
Rev. mex. radiol ; 39(3): 122-5, jul.-sept. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32359

RESUMO

Se analizaron 82 pacientes con el diagnóstico de cancer testicular primario en investigación de enfermedad metastásica retroperitoneal. Se evaluó la precisión diagnóstica de la Radiografía simple de abdomen. Urografía excretora, Venocavografía Inferior, Linfografía y la Tomografía computada. De los resultados obtenidos se trató de definir el algoritmo adecuado para el estudio de estos pacientes. La radiografía Simple de Abdomen, la Venocavografía inferior y la Urografía excretora tuvieron una precisión diagnóstica de 57, 64 y 75% respectivamente, con alto porcentaje de falsos negativos. La linfografía tuvo una certeza diagnóstica de 83% y la Tomografía Computada del 92%. El estudio inicial para la valoración de los pacientes con tumor primario testicular debe ser la Tomografía Computada y en casos negativos o de duda se recomienda la Linfografía


Assuntos
Humanos , Masculino , Neoplasias Retroperitoneais/secundário , Neoplasias Testiculares , Neoplasias Retroperitoneais/diagnóstico , Linfografia , Tomografia Computadorizada por Raios X , Abdome
12.
Rev. mex. radiol ; 39(2): 55-61, abr.-jun. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-42746

RESUMO

Se presenta la experiencia inicial de las biopsias por aspiración percutáneas realizadas en 32 pacientes en el Instituto Nacional de Cancerología de diversos órganos (pulmón, hígado, glándula suprarenal y ganglios retroperitoneales) utilizando básicamente control con fluoroscopia (2 casos) y tomografía computada (30 casos). La mayoría de los procedimientos se efectuaron en pacientes externos y utilizando 2 tipos de aguja: la aguja convencional de Chiba y la aguja modificada de Menghini. Se obtuvo material suficiente para diagnóstico en 27 casos y hubo 5 falsas negativas, sin ninguna falsa positiva. No hubo complicaciones graves. La biopsia aspiración percutánea es un procedimiento diagnóstico de gran valor, que no requiere de instrumental sofisticado ni complejo y que se acompaña de baja morbilidad. Es primordial contar con un citopatólogo experimentado para la adecuada interpretación del espécimen obtenido


Assuntos
Humanos , Biópsia por Agulha/métodos , Fluoroscopia , Tomografia Computadorizada de Emissão
13.
Rev. mex. radiol ; 39(1): 28-31, ene.-mar. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26681

RESUMO

Los autores informan el caso clínico de un enfermo que tuvo una inversión del hemidiafragma derecho consecutivo a un mesotelioma epitelial maligno y empiema de la pleura derecha. Describen los hallazgos clínicos y radiográficos con énfasis en la Tomografía Computada que demostró la imagen típica de círculos que disminuyen de tamaño en dirección caudal


Assuntos
Idoso , Humanos , Masculino , Derrame Pleural/complicações , Diafragma/lesões , Tomografia Computadorizada por Raios X , Diafragma/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA