Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 62(10): 296-9, oct. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198942

RESUMO

Se presenta un análisis de 140 histerectomías abdominales realizadas en el Hospital " Miguel Dorantes Mesa" de la Secretaría de Salud de Xalapa, Veracruz, efectuadas de 1990 a 1992. Se estudiaron edad, los antecedentes ginecoobstétricos, indicación properatoria, cirugía asociada, diagnóstico anatomopatológico y su correlación con el preoperatorio, técnica operatoria, tamaño del utero, tipo endometrio de la pieza quirúrgica y complicaciones en el transoperatorio, inmediato y tardío, comparando estos datos con estudios similarea. Se encontró que la principal indicación fueron las lesiones premalignas, en segundo lugar las neoplasias benignas y solo 4 por ciento de procesos malignos. El tipo de cirugía más utilizado fue la histerectomía extrafascial y la cirugía asociada fue la salpingooferectomía. La confirmación del diagnóstico por elestudio anatomopatológico fue de 76.1 por ciento. Las complicaciones más frecuentes fueron dos de lesión vesical, una de uretero, reparadas en el transoperatorio y dos fístulas vesicovaginales y una ureterovaginal. No hubo mortalidad


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Histerectomia/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA