Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. méd. Urug ; 18(1): 27-35, mayo 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-352331

RESUMO

La evaluación de tecnologías en salud registra un desarrollo creciente a nivel de los sistemas de salud. El presente trabajo de revisión busca sistematizar tanto los aspectos conceptuales, como la base metodológica utilizada, los diferentes componentes que incluye el área, y las principales tendencias observadas. El objetivo principal es contribuir a la comprensión del alcance y la utilidad del resultado del proceso de evaluación en los distintos niveles de toma de decisión en salud: definición de políticas, gestión de servicios de salud y para el ejercicio de la práctica médica.Puede afirmarse que la evaluación de tecnologías se ha convertido en una verdadera especialidad en el área de la salud. El objeto de la evaluación tiende cada vez más a la integralidad, abarcando no solamente medicamentos y equipos médicos, sino también acciones preventivas, procedimientos de mediana y alta complejidad e inclusive modos de organización en salud. El proceso de evaluación de tecnologías de salud se refiere tanto a las nuevas tecnologías como a las ya existentes, debido a la incertidumbre sobre su efectividad o en casos menos frecuentes por la demostración de efectos adversos que superan a los beneficios


Assuntos
Avaliação da Tecnologia Biomédica , Uruguai
3.
Rev. méd. Urug ; 16(2): 114-122, set. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-301309

RESUMO

Introducción: El objetivo del presente trabajo fue estimar los costos de la determinación de receptores hormonales en cáncer de mama en estadios I y II en relación a los beneficios clínicos y riesgo del tratamiento con tamoxifeno en mujeres con tumores positivos para receptores estrogénicos (RE+). Metodología: Se estimaron los efectos del tratamiento adyuvante con tamoxifeno en mujeres con cáncer mamario RE+ a partir de los meta-análisis publicados en la última década. Se estimaron los costos de la determinación de RE, de hormonoterapia, quimioterapia, así como el costo promedio del tratamiento de recurrencias, a partir de los datos obtenidos del CASMU. Se compararon los efectos del tratamiento y los costos con el escenario hipotético en que el tamoxifeno no sea utilizado como adyuvante. Resultados: Se estimó que de cada 200 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en estadio I o II, la terapia con tamoxifeno durante cinco años (20mg/día) evitaría la aparición de 21 recurrencias en cinco años, comparando con el no uso de tamoxifeno como adyuvante


Assuntos
Humanos , Feminino , Tamoxifeno , Neoplasias da Mama , Receptores de Progesterona , Análise Custo-Eficiência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA