Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. anestesiol ; 45(3): 188-191, jul.-sep. 2022. tab
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1409785

RESUMO

Resumen: El daño hepático por medicamentos no es tan raro, su diagnóstico es por exclusión, en algunos casos puede inducir falla hepática aguda. Se realizó una revisión de la bibliografía de los medicamentos más utilizados en los procedimientos anestésicos y el riesgo que existe en estos medicamentos de desarrollar daño hepático por fármacos; los únicos medicamentos que tienen mayor riesgo de hepatotoxicidad son los inhalados halogenados, particularmente el halotano, ahora en desuso, el resto de los medicamentos son seguros.


Abstract: Liver damage by drugs is not so rare, its diagnosis is by exclusion, in some cases can induce acute liver failure. A review of the literature of the drugs most used in anesthetic procedures and the risk that exists of these drugs in the development of liver damage by drugs was carried out; the only drugs that have a higher risk of hepatotoxicity are halogenated inhaled ones, particularly halothane now in disuse, the rest of the drugs are safe.

2.
Rev. mex. reumatol ; 14(4): 118-20, jul.-ago. 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266832

RESUMO

Informamos el caso de una mujer con síndrome de Cogan manifestado por queratitis intersticial, daño vestíbulo-coclear y polineuropatía craneal. El tratamiento inicial consistió en dosis altas de esteroides, agentes alquilantes y metotrexate sin mejoría. Hubo una excelente respuesta a la ciclosporina (C y A) en dosis de 4-5 mg/Kg y, con este tratamiento, ha mantenido una adecuada evolución por los últimos cinco años. Es de notar que el indicador más sobresaliente de actividad de la enfermedad fue la trombocitosis. Se discuten las modalidades más recientes de tratamiento


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Vasculite/tratamento farmacológico , Ciclosporina/uso terapêutico , Ceratite , Doenças do Aparelho Lacrimal , Contagem de Plaquetas/efeitos dos fármacos
3.
Med. interna Méx ; 15(3): 125-7, mayo-jun. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266685

RESUMO

En el presente estudio se reporta el caso de una mujer de 30 años de edad que desarrolló lupus eritematoso generalizado (LEG) y tromboembolia pulmonar (TEP) durante el embarazo. Después de una punción de la vena subclavia, presentó un hematoma mediastinal que generó un desplazamiento de las estructuras vecinas y síndrome de Horner, los cuales se resolvieron sin abordaje quirúrgico, hecho poco común para este tipo de lesiones. El tratamiento consistió en esteroides e inmunosupresores. Se discuten la evolución y el abordaje de estos hematomas y la posible participación del tratamiento en la evolución de este caso


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Complicações Hematológicas na Gravidez/etiologia , Hematoma/etiologia , Doença Iatrogênica , Lúpus Eritematoso Sistêmico/complicações , Veia Subclávia/lesões , Anticorpos Antifosfolipídeos , Azatioprina/administração & dosagem , Hematoma/tratamento farmacológico , Doenças do Mediastino/etiologia , Prednisona/administração & dosagem , Embolia Pulmonar
4.
Med. interna Méx ; 13(4): 200-3, jul.-ago. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227026

RESUMO

El síndrome de movilidad articular limitada se presenta en 30 y 25 por ciento de los enfermos con diabetes mellitus tipo I y II, respectivamente; este síndrome no se diagnostica en forma adecuada y oportuna por el clínico. En su causa se han identificado alteraciones en el metabolismo de la colágena y se ha relacionado con las complicaciones micro y macrovasculares de la diabetes mellitus. La aparición temprana del síndrome de movilidad articular limitada en el paciente diabético es un factor predictivo de alto riesgo para el desarrollo de complicaciones tardías. En el caso que se reporta se describe el cuadro clínico, así como datos radiológicos e histopatológicos que integran este síndrome


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Articulação Metacarpofalângica/fisiopatologia , Contratura/fisiopatologia , Diabetes Mellitus/complicações , Movimento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA