Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. patol. clín ; 46(4): 222-37, oct.-dic. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266301

RESUMO

La enfermedad isquémica aterosclerótica cardiovascular ocupa los primeros lugares de morbimortalidad general, y es causa principal de mortalidad en pacientes con diabetes mellitus no insulino dependiente (DMNID). Trastornos en la microcirculación favorecen los estados disautonómicos cardiovasculares, que potencialmente general muerte súbita diabéticos. Objetivo. Identificar estados asociados de comorbilidad (alteraciones de lípidos y fibrinógeno (FB) plasmáticos), con los trastornos de la neuropatía diabética autonómica cardiovascular (NDAC). Material y métodos. Se estudiaron 100 sujetos (50 enfermos de DMNID con más de cinco años de evolución y 50 controles sanos), de uno u otro sexo, de entre 45 y 60 años. Todos se sometieron a pruebas fisiológicas autonómicas y determinación de FB y lípidos séricos. Se buscó asociación mediante modelo de X² y correlación. Resultados. Se encontró una prevalencia de NDAC en 48 por ciento de los diabéticos varones y 32 por ciento de las mujeres enfermas. Niveles de FB inadecuados en 40 por ciento de los enfermos y 10 por ciento de los controles. Asociaciones significativas (p<0.005) para triglicéridos, colesterol, HgAIc, colesterol y C-LBD. Conclusiones. Es posible caracterizar el estado de comorbilidad que aguardan las variables estudiadas, permitiendo la estratificación pronóstica en la DMNID en relación a la NDAC


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Diabetes Mellitus Tipo 1/complicações , Diabetes Mellitus Tipo 1/metabolismo , Cardiomiopatias/etiologia , Cardiomiopatias/fisiopatologia , Denervação Autônoma , Fibrinogênio/análise , Lipídeos/análise , Manobra de Valsalva/fisiologia , Frequência Cardíaca/fisiologia , Modalidades de Posição
2.
Rev. mex. patol. clín ; 46(3): 172-83, jul.-sept. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254614

RESUMO

Los objetivos del presente estudio fueron: I) Analizar las tendencias de enfermedad y muerte en el estado de Guanajuato; y 2) delinear propuestas para el abordaje epidemiológico de las tendencias en la salud y enfermedad como un esquema básico extrapolable a otras entidades de nuestro país. Se realizó un estudio comparativo basado en los registros oficiales del Sector Salud y en el comportamiento que sigue un grupo de personas involucradas en un programa de salud desde la perspectiva de la patología clínica. Los resultados indicaron que existe una importante polarización de la morbilidad hacia enfermedades infecciosas en un sector poblacional mayoritario, y hacia enfermedades cronicodegenerativas en otro sector. Los factores para explicar la gran prevalancia de enfermedades infecciosas en la población incluyeron: edad, estrato socioeconómico y cultural, zonas rurales y suburbanas y situaciones geográficas marginadas. Las enfermedades cronicodegenerativas se presentan en el adulto maduro y ancianos pertenecientes a estratos socioeconómicos y culturales medio y alto, así como en residentes urbanos del corredor industrial del bajío. Otro pico de riesgo se observa entre los 15 y los 44 años, siendo las muertes violentas la principal causa de mortalidad, relacionadas fundamentalmente con el consumo de alcohol entre jóvenes. En este grupo etario, la mujer tiene gran riesgo de morir por tumores. En el grupo de 40 a 50 años, las enfermedades metabólicas y cardiocirculatorias son la principal causa de morbimortalidad. Mediante prevención, es posible generar amplia cobertura a bajo costo y con gran impacto sopbre nuestra sociedad


Assuntos
Indicadores de Morbimortalidade , Indicadores Básicos de Saúde , Causa Básica de Morte , Resolução de Problemas , Antropometria , Processo Saúde-Doença , Monitoramento Epidemiológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA