Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. ultrason ; 12(2): 45-50, 2009. graf, tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-609857

RESUMO

Objectives: We report about the percutaneous closure with coils of small and medium sized ductus arteriosus, and their long term follow up in a single center. Patients and Method: This is a retrospective study, including 291 patients in an intention to treat basis, between 1998 and 2006. Results: The median age and weight at time of procedure was 45 months and 16,7 Kg respectively. The immediate rate of occlusion was 82 percent and 91,3 percent at 1 year follow up. Up to 98 percent of cases needed just 1 coil to close the defect. The result was considered sub optimal in 33 cases (11,6 percent) almost half of this group was evaluated as having mild residual shunt at one year, all of them closed with additional coils percutaneously. Only the size of ductus was related to this type of result (>3 mm). Conclusions: The percutaneous closure with coils, is a highly eficacious alternative, for treatment of ductus arteriosus up to 2,5-3 mm, as minor diameter, with a very convenient cost/benefit rate. Beyond these limits the advantages disappear, and alternative devices become the treatment of choice.


Objetivos: Se reporta sobre el cierre percutáneo de ductus pequeños y medianos con coils en un solo centro, su diagnóstico y seguimiento ecocardiográfico a largo plazo. Pacientes y método: Se realizó un estudio retrospectivo sobre 291 pacientes portadores de ductus arterioso diagnosticado ecocardiográficamente en quienes se intentó el cierre percutáneo entre 1998y 2006. Resultados: La mediana de edad y peso de los pacientes al momento del procedimiento fue de 45 meses y 16,7 kg. La tasa de oclusión inmediata fue de 82 por ciento y de 91,3 por ciento a un año. En el 98 por ciento de los casos se utilizó un solo coil para cerrar el defecto. El resultado fue sub óptimo en 33 casos (11,6 por ciento) siendo casi la mitad de estos casos correspondientes a shunt residual leve a un año, todos cerrados con coil en procedimiento percutáneo adicional. Sólo el tamaño del ductus estuvo relacionado con este resultado (>3mm). Conclusiones: El cierre con coils sigue siendo un tratamiento altamente eficaz para ductus de hasta 2,5-3 mm de diámetro menor, con una relación costo/beneficio muy favorable al compararse con dispositivos alternativos. Más allá de estos límites las ventajas mencionadas tienden a disminuir en forma considerable y se hace discutible su uso.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Permeabilidade do Canal Arterial/terapia , Permeabilidade do Canal Arterial , Embolização Terapêutica/métodos , Ecocardiografia , Embolização Terapêutica/instrumentação , Seguimentos , Próteses e Implantes , Estudos Retrospectivos , Fatores de Tempo , Resultado do Tratamento
2.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 52(1): 21-6, 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195139

RESUMO

En el sector rural El Manzano de la Comuna de Putaendo, existe un grupo de familias, criadores de ganado caprino, en una precaria situación de salud. Los objetivos de este trabajo son: realizar el diagnóstico de salud, identificar factores de riesgo de salud, demostrar existencia de ruralidad extrema aún en regiones de área geográfica pequeña e iniciar programas de rondas médicas. Metodología: Se realiza visita al sector elaborándose un mapa y se obtienen datos mediante encuesta domiciliaria. Resultados: 71,4 porciento de las familias tienen ingresos igual o inferior al mínimo, el 85,7 porciento de viviendas son mediaguas, ranchos. Existe una distribución de 1,7 personas por cama. El 75 porciento dispone de excretas a campo abierto. Finalmente, se concluye que los factores de riesgo de esta población son: vivienda y saneamiento precario, hacinamiento, insuficiente cobertura médica y ruralidad. Se comprueba ruralidad extrema en la región y se presentará para programa multidisciplinario de mejoramiento de salud. Se plantea que la localidad es muy representativa para futuros estudios de prevalencia


Assuntos
Humanos , Diagnóstico da Situação de Saúde , População Rural/estatística & dados numéricos , Saúde da População Rural/estatística & dados numéricos , Cobertura de Serviços de Saúde , Pobreza , Fatores de Risco , Saneamento Rural
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA