Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. radiol ; 51(3): 109-13, jul.-sept. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225104

RESUMO

Los autores presentan su experiencia inicial en el tratamiento de las estenosis benignas de las vías biliares (EBVB, obtenida en un grupo de 21 pacientes, 15 de los cuales fueron consecutivos a colecistectomía abierta, convencional y seis a colecistectomía laparoscópica. En tres pacientes se colocó una prótesis metálica de Palmaz. En los 18 restantes, se colocaron férulas de teflón de calibre 9.5 Fr. que se cambiaron cada tres meses por calibres progresivos de los números 12,14 16 y 18 Fr. estos últimos de PVC. A los 18 meses se retiró toda instrumentación y se puso a los pacientes en observación. A la fecha la férula ha sido retirada en cuatro que están asintomáticos y en los restantes continuamos en proceso de recambio con buenos resultados clínicos y radiológicos. Los resultados iniciales hacen considerar que este método constituye una alternativa viable sobre la que buscamos tener mas experiencia


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Colecistectomia/efeitos adversos , Cateteres de Demora , Doenças Biliares , Radiologia Intervencionista/métodos
2.
Rev. mex. radiol ; 51(3): 123-8, jul.-sept. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225107

RESUMO

Desde el inicio de la Radiologúia Intervencionista como una rama terapéutica de la Radiología, se implementaron sustancias capaces de ocluir vasos anormales. Los agentes embolígenos existentes se pueden clasificar de acuerdo al tiempo de embolización, a su composición y por último a su aplicación clínica. Dentro de los materiales embolizantes temporales, el más utilizado en el Gelphoam* (esponja de gelatina absorbible) que tiene como ventajas ser accesible en cuanto a disponibilidad y costo. Sin embargo tiene la desventaja de que es aplicable únicamente a vasos de mediano y gran calibre y que es un material temporal para ser absorbible en un máximo de 21 días. Este informe, presentamos nuestra experiencia en el Hospital General de México con una pasta no absorbible, la cual esta compuesta de Gelphoam, fleboesclerosante y medio de contraste. La finalidad de la adición del fleboesclerosante es producrir un efecto permanente. Esta pasta se fragmenta de forma que se consigue un material embolizante que puede aplicarse en vasos de pequeño y mediano calibre, sin alcanzar la circulación capilar. La cual hemos utilizado en diferentes procedimientos y presentamos la forma como se prepara esta pasta y describimos los casos en que ha sido utilizada y en que tipo de patologías ha corroborado su eficacia, con estudios de control


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Doenças Vasculares/terapia , Materiais Biocompatíveis/uso terapêutico , Embolização Terapêutica/métodos , Radiologia Intervencionista/métodos
3.
Rev. mex. radiol ; 50(3): 93-8, jul.-sept. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-184157

RESUMO

Las anomalías vasculares constituyen una de las alteraciones congénitas más frecuentes. La clasificación biológica ha facilitado su entendimiento, ya que lesiones similares en apariencia externa pueden tener patrones de crecimiento diferentes y contrariamente, lesiones biológicamente idénticas pueden diferir en apariencia externa debido a la profundidad de su localización. En el presente informe, proponemos a la angiografía como método diagnóstico y la embolización como alternativa de tratamiento en aquellas anomalías con componente arterial, demostrando que es un método idóneo obteniendo una adecuada respuesta con mínima morbilidad. Durante un período de ocho meses; 25 niños de ocho meses a 18 años fueron estudiados por anomalías vasculares. Se clasificaron por examen físico y angiografía diagnóstica y se excluyeron dos pacientes. Resultaron 13 hemangiomas y 10 malformaciones vasculares. De los 23 pacientes estudiados, 19 se sometieron a embolización arterial superselectiva y cuatro no se embolizaron por no demostrarse aporte arterial. Todos los niños presentaron una respuesta buena o excelente con mínima morbilidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Artérias/anormalidades , Angiografia , Dermatopatias Vasculares/congênito , Dermatopatias Vasculares/terapia , Face/anormalidades , Hemangioma/terapia , Embolização Terapêutica
4.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 51(1): 43-8, ene.-mar. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102243

RESUMO

Se presentan tres casos de Higroma Quístico (H.Q.) en el cuello, los cuales se estudiaron con radiografía simple y ultrasonografía (U.S.). Se observó que dicha malformación del sistema linfático tiene un patron ecográfico uniforme y hallazgos radiológicos de valor diagnóstico pero no concluyentes. Se debe hacer diagnóstico deferencial con otras masas del cuello. Al revisar la literatura encontramos que el diagnóstico por U.S. y radiología convencional es muy sencillo, al correlacionarlo con la historia clínica del paciente. El U.S. es primordial para el diagnóstico y tiene alta sensibilidad para la detección in útero de esta patología .


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Ultrassom , Linfangioma/diagnóstico , Linfangioma , México , Diagnóstico Diferencial
5.
Rev. mex. radiol ; 39(4): 151-3, oct.-dic. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32168

RESUMO

La infección humana producida por el hongo dimórfico Sporothrix schenckii es conocida desde la descripción de dicho microorganismo por Hektoen y Perkins en el año de 1900. Mundialmente conocida como una dermatosis subcutánea con ocasional diseminación linfática y excepcional participación de otros órganos con raros casos descritos en la literatura de lesiones óseas. Se presenta un caso de esporotricosis de diseminación hematógena con claras lesiones óseas usado como vehículo para la reconsideración de los hallazgos radiológicos, clínicos y aspectos del diagnóstico diferencial de este caso que consideramos excepcional de la experiencia del Hospital General de México de la Secretaría de Salud


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Feminino , Esporotricose , Osteólise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA