Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. trop ; 58(3)sept.-dic. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-478640

RESUMO

Se estudiaron 90 cepas de Pseudomonas aeruginosa, aisladas de pacientes pediátricos del Hospital William Soler con fibrosis quística e infecciones respiratorias en el período de febrero y agosto de 2001, como parte de un proyecto de investigación conjunto entre las 2 instituciones. Se realizó el estudio de la susceptibilidad in vitro de cepas de Pseudomonas aeruginosa frente a 10 drogas antimicrobianas: azlocilina, ceftazidima, cefotaxima, ceftriaxona, gentamicina, tetraciclina, ciprofloxacina, ofloxacina cloranfenicol y trimetoprim/sulfamethoxazol, por el método de difusión con discos de Kirby-Bauer. Se utilizó la cepa de referencia de Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853. Los resultados de la investigación demostraron que los valores de susceptibilidad antimicrobiana estaban dentro de los límites aceptados. Se encontró una elevada resistencia frente al cloranfenicol (87,03 por ciento) y trimethoprim/sulfametoxazol (92,28 por ciento) y una alta sensibilidad frente a la azlocilina (85,0 por ciento), ceftazidima (87,09 por ciento), gentamicina (94,09 por ciento), ciprofloxacina (94,8 por ciento) y ofloxacina (92,5 por ciento).


Assuntos
Humanos , Fibrose Cística/patologia , Pseudomonas aeruginosa
2.
Rev. cuba. med. trop ; 54(2): 147-151, mayo-ago. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327218

RESUMO

Se estudió un total de 63 pacientes VIH/SIDA con infecciones respiratorias agudas (IRA) ingresados en el Hospital del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" en el período comprendido de enero a agosto de 1997. Se procesó un total de 545 muestras: 153 esputos, 158 hemocultivos, 110 exudados faríngeos, 61 exudados nasales y 63 exudados óticos. Se estudió la correlación de los resultados obtenidos por la técnica de naranja de acridina, la coloración de Gram y cultivo. Los agentes bacterianos más frecuentes causantes de IRA del total de cepas aisladas fueron: Pseudomonas aeruginosa (29.65 porciento), Staphylococcus aureus (27,14 porciento) y Streptococcus pneumoniae (9,04 porciento). Los microorganismos más frecuentemente asociados con bacteriemias fueron: Staphylococcus epidermidis (38,70 porciento), Staphylococcus aureus (16,13 porciento), Pseudomonas aeruginosa (12,90 porciento), y Salmonella tipo b (12,90 porciento). La técnica de naranja de acridina resultó ser la más adecuada en el diagnóstico presuntivo de bacteriemia con 95 porciento de certeza, pues tiene un rango de positividad entre 40, 56 y 50, 56 con una p < 0,05 por encima del cultivo convencional y el Gram


Assuntos
Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS , Infecções Bacterianas , HIV , Infecções Respiratórias , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA