Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 50(5): 513-7, oct. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242650

RESUMO

El reflujo gastroesofágico es una condición, que en ocasiones se comporta como una entidad nosológica. La prevalencia de manifestaciones clínicas en la población es aparentemente alta, sin embargo, existen pocos estudios al respecto. El objetivo de este trabajo es conocer la prevalencia de algunos síntomas de reflujo gastroesofágico en una población de estudiantes universitarios de la ciudad de Temuco. Para tal efecto, se diseño un estudio de corte transversal, para determinar la prevalencia de los siguientes síntomas: pirosis, regurgitación, disfagia y disfonía. La población blanco fueron los estudiantes de la carrera de medicina de la Universidad de la Frontera, de cuya totalidad se obtuvo la muestra estudiada. El cálculo del tamaño muestral se realizó en base a un nivel de confianza de 95 por ciento, sobre una prevalencia estimada previamente en 30 por ciento. Los síntomas fueron pesquisados a través de un cuestionario. Este, fue validado contra la opinión de un grupo de expertos en forma ciega. El análisis estadístico se realizó ajustando sexo y edad (menores y mayores de 23 años), para lo cual se utilizó tablas de contingencia y el estadígrafo X2 Pearson. Se estudiaron 96 sujetos (36 por ciento del total), 52 hombres (54 porr ciento) y 44 mujeres (46 por ciento), con una edad de 22,3 años (18-29 años). El 38 por ciento de los sujetos encuestados reportó pirosis, el 55 por ciento regurgitación, el 5 por ciento disfagia y un 10 por ciento disfonía matinal. Por otro lado, el 28 por ciento de los encuestados sintomáticos, afirmaron utilizar en forma habitual antiácidos y/o bloqueadores H2 para el control de sus síntomas. Al ajustar por edad y sexo, se constató que en general, los síntomas son más frecuentes en los hombres, pero el consumo de medicamentos en las mujeres (p < 0,05). Existe una elevada prevalencia de síntomas de reflujo gastroesofágico en la población estudiada. Se reporta una mayor prevalencia de la regurgitación que de pirosis. Un alto porcentaje de esta población consume medicación para el control de sus síntomas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Estudos Transversais , Refluxo Gastroesofágico/epidemiologia , Antiácidos/uso terapêutico , Azia/epidemiologia , Antagonistas dos Receptores H2 da Histamina/uso terapêutico , Refluxo Gastroesofágico/fisiopatologia , Automedicação , Sinais e Sintomas , Transtornos de Deglutição/epidemiologia , Distúrbios da Voz/epidemiologia
2.
Rev. chil. cir ; 50(4): 364-9, ago. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232971

RESUMO

El dolor torácico recidivante es un problema clínico común y de importancia en la práctica clínica habitual, dada la inevitable asociación que le paciente hace con enfermedad cardíaca. La mayoría de estos pacientes presentan ansiedad y temor de padecer de una enfermedad cardiaca, hecho que genera consultas médicas reiterativas, y en algunos casos incapacidad social y laboral. El objetivo de este trabajo es conocer la prevalencia de patología esofágica asociada al dolor torácico recidivante y la utilidad de las pruebas funcionales esofágicas en el estudio de estos pacientes. Se estudiaron 50 pacientes cuyo motivo de consulta inicial fue dolor torácico recidivante, 36 mujeres (72 por ciento) y 14 hombres (28 por ciento) con una edad promedio de 49,7 años (32-80 años). Ninguno de los pacientes presentaba enfermedades cardiovasculares demostradas. Los pacientes fueron estudiados mediante manometría esofágica, estimulación con edrofonio y pHmetría de 24 horas, además se agregó a éstos el índice de sintomas aportado por el registro ambulatorio de pH intraesofágico. Se consideró que el rendimiento de las pruebas funcionales era adecuado cuando éstas fueron capaces de pesquisar anomalías esofágicas. Para determinar la probabilidad de que los episodios de dolor torácico recidivante tuvieran una causa esofágica, se clasificó a los pacientes como un dolor de probable, posible e improbable origen esofágico. La prevalencia de enfermedades esofágicas se determinó según los diagnósticos obtenidos despues de aplicar las pruebas funcionales. Se pudo constatar un rendimiento de 86 por ciento para la pHmetría, 64 por ciento para la manometría, un 52 por ciento para el índice de síntomas y 30 por ciento para la estimulación con edrofonio. Se pudo constatar que en el 24 por ciento de los pacientes era probable que el dolor torácico recidivante fuera de origen esofágico, en el 64 por ciento posible, y en el 12 por ciento improbable. Por otro lado, se constató una prevalencia de 48 por ciento para reflujo gastroesofágico, 24 por ciento para reflujo gastroesofágico con trastorno motor asociado, 16 por ciento para trastorno motor puro, y en el 12 por ciento restante de los casos no se encontraron anomalias esofágicas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Dor no Peito/etiologia , Doenças do Esôfago/diagnóstico , Edrofônio , Esôfago/fisiopatologia , Concentração de Íons de Hidrogênio , Manometria/estatística & dados numéricos
3.
Rev. chil. cir ; 50(2): 203-7, abr. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-216327

RESUMO

Se presenta la técnica de quistectomía subtotal efectuada en 3 pacientes portadores de hidatidosis hepática que fueron intervenidos entre julio y octubre de 1997. Los pacientes fueron estudiados mediante laboratorio general y hepático, inmunoglobulina específica, radiografía de tórax, y ecotomografía abdominal. Los criterios utilizados como selección de los casos con indicación de abordaje laparoscópico fueron: quiste único; no calcificado; menor de 7 cm de diámetro mayor; de localización en segmentos 111, IV, V, VI, VIl. El procedimiento laparoscópico se realizó con técnica americana, insertando 2 trocares de 1 0 mm, y 2 de 5 mm; se utilizó una presión de neumoperitoneo de 12 mmhg; y la quistectomía subtotal se efectuó de forma similar a la técnica abierta que se realiza habitualmente por nuestro grupo de trabajo. Los pacientes intervenidos de esta forma no han presentado morbilidad ni mortalidad y la estancia hospitalaria ha sido de 2 días. Nos parece que la técnica descrita, constituye una alternativa quirúrgica válida en pacientes con hidatidosis hepática que cumplan los criterios de selección antes mencionados, ya que permite una estancia hospitalaria reducida, carente de morbimortalidad


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Equinococose Hepática/cirurgia , Laparoscopia/métodos , Epidemiologia Descritiva , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA