Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 50(5): 513-7, oct. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242650

RESUMO

El reflujo gastroesofágico es una condición, que en ocasiones se comporta como una entidad nosológica. La prevalencia de manifestaciones clínicas en la población es aparentemente alta, sin embargo, existen pocos estudios al respecto. El objetivo de este trabajo es conocer la prevalencia de algunos síntomas de reflujo gastroesofágico en una población de estudiantes universitarios de la ciudad de Temuco. Para tal efecto, se diseño un estudio de corte transversal, para determinar la prevalencia de los siguientes síntomas: pirosis, regurgitación, disfagia y disfonía. La población blanco fueron los estudiantes de la carrera de medicina de la Universidad de la Frontera, de cuya totalidad se obtuvo la muestra estudiada. El cálculo del tamaño muestral se realizó en base a un nivel de confianza de 95 por ciento, sobre una prevalencia estimada previamente en 30 por ciento. Los síntomas fueron pesquisados a través de un cuestionario. Este, fue validado contra la opinión de un grupo de expertos en forma ciega. El análisis estadístico se realizó ajustando sexo y edad (menores y mayores de 23 años), para lo cual se utilizó tablas de contingencia y el estadígrafo X2 Pearson. Se estudiaron 96 sujetos (36 por ciento del total), 52 hombres (54 porr ciento) y 44 mujeres (46 por ciento), con una edad de 22,3 años (18-29 años). El 38 por ciento de los sujetos encuestados reportó pirosis, el 55 por ciento regurgitación, el 5 por ciento disfagia y un 10 por ciento disfonía matinal. Por otro lado, el 28 por ciento de los encuestados sintomáticos, afirmaron utilizar en forma habitual antiácidos y/o bloqueadores H2 para el control de sus síntomas. Al ajustar por edad y sexo, se constató que en general, los síntomas son más frecuentes en los hombres, pero el consumo de medicamentos en las mujeres (p < 0,05). Existe una elevada prevalencia de síntomas de reflujo gastroesofágico en la población estudiada. Se reporta una mayor prevalencia de la regurgitación que de pirosis. Un alto porcentaje de esta población consume medicación para el control de sus síntomas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Estudos Transversais , Refluxo Gastroesofágico/epidemiologia , Antiácidos/uso terapêutico , Azia/epidemiologia , Antagonistas dos Receptores H2 da Histamina/uso terapêutico , Refluxo Gastroesofágico/fisiopatologia , Automedicação , Sinais e Sintomas , Transtornos de Deglutição/epidemiologia , Distúrbios da Voz/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA