Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
2.
Rev. cuba. pediatr ; 89(supl.1): 166-171, 2017. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1042933

RESUMO

Introducción: Streptoccocus pneumoniae es la causa más frecuente de neumonía bacteriana adquirida en la comunidad en la edad pediátrica. Objetivo: estimar la proporción de casos hospitalizados y defunciones por neumonía, así como describir la utilización de servicios de atención al paciente grave en niños con neumonía y sepsis. Métodos: se realizó un estudio retrospectivo de series de casos de niños entre 1 mes a 18 años, 2002-2013, así como datos de ingreso por neumonía (confirmada radiológicamente) y sepsis, en la Unidad de Terapia Intensiva 2011-2013, del Hospital Pediátrico Centro Habana. Resultados: se registraron un total de 5 672 ingresos por neumonía, para una media de 469 casos anuales, más frecuente en varones (53,2 por ciento) y niños entre 1 a 4 años (55,1 por ciento). Se registraron 14 fallecidos (0,25 por ciento del total), de los cuales 9 fueron del sexo masculino (64,3 por ciento). Entre 2011-2013, el 6 a 9 por ciento de los niños con neumonía requirieron ingreso en unidades de atención al grave, con predominio también de preescolares. Conclusiones: los datos obtenidos pueden aportar evidencia indirecta de la magnitud de la enfermedad neumocócica en un hospital pediátrico(AU)


Introduction: Streptococcus pneumoniae is the most common cause of community-acquired bacterial pneumonia at pediatric ages. Objective: to estimate the ratio of hospitalized cases and deaths of pneumonia as well as to describe the use of services to severely-ill patients in children with pneumonia and sepsis. Methods: retrospective case-series study performed in children aged one to 18 years from 2002 to 2013 and of hospitalization data for pneumonia (X ray-confirmed) and sepsis in the intensive care unit from 2011 to 2013 in Centro Habana pediatric hospital. Results: a total number of 5 672 admissions for pneumonia were registered, for a mean of 469 cases yearly, more frequent in males (53.2 percent) and children aged one to four years (55.1 percent). There were 14 deaths (0.25 percent of total number) and nine of them were males (64.3 percent). From 2011 to 2013, six to nine percent of children with pneumonia required admission to the severely-ill patient care unit with predominance of pre-school children. Conclusions: the collected data may provide indirect evidence for analysis of the magnitude of pneumococcal disease in a pediatric hospital(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Pneumonia Pneumocócica/mortalidade , Pneumonia Pneumocócica/epidemiologia , Relatos de Casos , Estudos Retrospectivos , Hospitalização
3.
Rev. cuba. pediatr ; 75(4)oct.-dic. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-363890

RESUMO

La actitud terapéutica ante la meningitis bacteriana (MEB) es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta el pediatra, pues de su oportuno y adecuado manejo depende el pronóstico. Los cambios en la epidemiología de los síndromes neurológicos infecciosos bacterianos observados en Cuba a partir del año 2000, promovieron la implementación de modificaciones al régimen terapéutico antibiótico convencional. En este artículo, sin olvidar que el tratamiento ideal es el preventivo, se expone una revisión actualizada del manejo hospitalario de las MEB por S.pneumoniae, que incluye: adopción de medidas generales, instauración temprana de acciones dirigidas a atenuar los efectos perjudiciales de la respuesta inflamatoria sistémica, conducta específica contra el agente (antibioticoterapia) y finalmente la identificación precoz e inicio de la rehabilitación de secuelas. Se hace énfasis en las modificaciones al esquema antibiótico adoptadas recientemente por la Comisión Nacional de SNI. Se exponen consideraciones sobre la introducción de la vancomicina en esquema antimicrobiano de las MEB por S.pneumoniae.


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Antibacterianos/uso terapêutico , Hospitais Pediátricos , Meningite Pneumocócica/epidemiologia , Meningite Pneumocócica/tratamento farmacológico , Meningites Bacterianas
4.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 30(2): 124-33, jul.-dic. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-140776

RESUMO

Se estudia prospectivamente la colonización e infección nosocomial en los pacinetes a los que se les aplicó terapia de oxigenación y cateterismo urianario en una Unidad de Cuidados Intensivos pediátrica. El 37,7 por ciento de los pacientes sometidos a terapia de oxigenación fue colonizado, el 8,5 por ciento fue infectado. Los microorganismos asociados con mayor frecuencia a colonización e infección respiratoria fueron: Pseudomonas aeruginosa, Candida albicans y Escherichia coli. El 41,5 por ciento de los pascientes cateterizados fue colonizado y el 20,7 por ciento desarrolló infección urinaria nosocomial adquirida en la UCI. Los gérmenes asociados con mayor frecuencia a colonización e infección urinaria fueron: Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y especies de Enterobacter


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Infecção Hospitalar , Unidades de Terapia Intensiva Pediátrica , Respiração Artificial/efeitos adversos , Infecções Respiratórias/microbiologia , Cateterismo Urinário/efeitos adversos , Infecções Urinárias/microbiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA