Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 14(3): 23-33, jul.-sept. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61481

RESUMO

Se estudió un grupo de 10 mujeres que comenzaban a tomar tabletas anticonceptivas como método de planificación familiar, con una edad promedio de 22,1 años y como grupo control se estudiaron 7 que utilizarían dispositivos intrauterinos con una edad promedio de 26,7 años. Al comparar los resultados iniciales con los obtenidos 2 meses después se encontró una disminución significativa (p < 0,01) en los niveles séricos del colesterol total, la disminución observada en el colesterol ligado a las lipoproteínas de alta densidad no fue significativa. No encontramos correlación entre los niveles de triglicéridos con las actividades de la lipasa lipoproteica y de la lipasa de origen hepático respectivamente, medidas en plasma posheparina. No se observaron diferencias significativas en los otros parámetros estudiados. Al comparar los grupos entre sí, encontramos que las variaciones producidas en los niveles de colesterol total y triglicéridos séricos, antes y después fueron significativamente mayores (p < 0,05) en el grupo con dispositivos intrauterinos. El aumento en los niveles de fibrinógeno y la disminución en la concentración de los productos de degradación del fibrinógeno fueron significativamente menores (p < 0,05) en el grupo con tabletas anticonceptivas. Los cambios en los tiempos de lisis de euglobulina fueron significativamente mayores (p < 0,05) en el grupo con dispositivo intrauterino


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , HDL-Colesterol/metabolismo , Colesterol/metabolismo , Anticoncepcionais Orais Hormonais/metabolismo , Hemostasia , Lipoproteínas HDL/metabolismo , Triglicerídeos/metabolismo
2.
Rev. cuba. med ; 24(1): 1-7, ene. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-1937

RESUMO

En la diabetes melitus se ha observado que la agregación plaquetaria se encuentra exacerbada y la fibrinólisis alterada, planteándose que esta última puede ser índice de un defecto en la defensa contra los depósitos vasculares de fibrína, que resultaria de gran importancia para la angiopatía diabética. Se propuso también una asociación entre hiperlipidemia y actividad fibrinolítica deprimida. El presente trabajo analiza el comportamiento de estos tres conjuntos o parámetros que parecen actuar de forma conjunta en la aterogénesis del diabético. Para la comparación estadística entre los grupos, se realizó un análisis de varianza de una dosificación y en los casos en que se encontraron diferencias significativas entre los grupos, se realizó una prueba de comparación múltiple. Se obtuvieron resultados que indican que tanto la agregación plaqueatria inducida por ADP, colágeno y epinefrina, como la actividad fibrinolítica media por el tiempo de lisis de euglobulinas y los PDF, sufren variaciones significativas en varios de los grupos comparados. Además de algunos parámetros lipídicos que se encuentran también significativ amente alterados. Estos resultados implican un mejor conocimiento de las características de los diferentes tipos de pacientes diabéticos que presentan complicaciones vasculares en los miembros inferiores


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Angiopatias Diabéticas/sangue , Arteriopatias Oclusivas/sangue , Fibrinólise , Agregação Plaquetária , Difosfato de Adenosina/análise , Colágeno/análise , Epinefrina/análise , Lipídeos/sangue , Soroglobulinas/análise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA