Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. endocrinol ; 1: 37-42, ene.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118791

RESUMO

Se estudió el semen de 17 pacientes con infección seminal asintomática, tratados durante un mes con 3 antibióticos (10 días cada uno);ampicilina, tetraciclina y sulfaprim, en forma secuencial. Se les realizó espermograma, fructosa y fosfatasa ácida seminal, así como cultivo bacteriológico del semen, durante la infección, y a los 3 y 6 meses después de tratamiento. Se utilizaron los criterios de infección de la OMS. A los 3 meses persistió la infección en 4 pacientes y a los 6, en 2. Al detectar la infección, los que tenían anormalidad del volumen eyaculado, de la movilidad, de la morfología y de la concentración de espermatozoides por mL fueron 3,9,3,6 y 5 respectivamente. En los pacientes en los que desapareció la infección. Los resultados indican que el tratamiento de la infección seminal asintomática no mejora los indicadores estudiados del espermograma


Assuntos
Humanos , Masculino , Ampicilina/uso terapêutico , Infecções Bacterianas/tratamento farmacológico , Sêmen , Sulfametoxazol/uso terapêutico , Tetraciclina/uso terapêutico , Infertilidade Masculina/tratamento farmacológico , Estudos Longitudinais , Sêmen/microbiologia , Contagem de Espermatozoides
2.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 8(3): 240-8, sept.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85400

RESUMO

Se estudiaron 30 pacientes infèrtiles con semen normal, alos que se les realizó prueba de migración de los espermatozoides en medio artificial de alta densidad (TMPA con albùmina humana y TMPA con albúmina bovina, ambas al 3%). Se demostró que existen diferencias en los resultados, de acuerdo con el tipo de albúmina utilizada, pues fue mayor el conteo por milímetro (Ct/ml) y la movilidad en el medio artificial cuando se empleò albúmina bovina. Se encontró que existe una correlación positiva y significativa entre el Ct/Ml, en semen fresco y en ambos medios artificiales, así como entre movilidad en semen fresco y en medio TMPA con albúmina bovina. La correlaciòn entre la movilidad del semen fresco y el medio TMPA con albúmina humana fue positiva no signifivativa. Se concluye que esta tècnica resulta ùtil para escoger poblaciones de espermatozoides cpn buena movilidad, pero no se demuestra su utilidad disgnóstica en el hombre infértil con semen normal


Assuntos
Humanos , Masculino , Albuminas , Infertilidade Masculina , Sêmen/análise , Motilidade dos Espermatozoides
3.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 8(1/2): 62-6, ene.-ago. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81734

RESUMO

Determinaciones de glicerilfosforilcolina (GPC) fueron realizadas en plasma seminal de 41 pacientes infértiles normozoospérmicos, 43 oligozoospérmicos y 43 azoospérmicos. La GPC es un indicador de la función de los epididimos donde se encuentra en grandes cantidades. En nuestro trabajo se encontró una diferencia signifivativa (p<0,02) en el plasma seminal de normozoospérmicos y los azoospérmicos. En el siguiente trabajo se discutirán los resultados de esta investigación


Assuntos
Humanos , Masculino , Glicerilfosforilcolina/análise , Oligospermia , Sêmen/análise
4.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 7(1): 75-83, ene.-abr. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80913

RESUMO

Se realizaron pruebas in vitro para conocer el efecto del ácido acetilsalicílico (AAS) sobre la movilidad y viabilidad de los espermatozoides, así como su penetración en el moco cervical. Se estudiaron muestras de semen con espermatozoides de movilidad (mayor o igual 40%) y viabilidad (mayor o igual 50%) excelentes; y muestras de moco periovulatorio con score cervical mayor o igual 12. Se utilizaron concentraciones de AAS de 5, 10 y 15 mg/ml y un control de solución Ringer. La movilidad y viabilidad se determinaron en condiciones basales y a las 1,2 y 3 horas de añadirles AAS; la penetración en el moco cervical se midió cada 5 minutos, hasta los 30 minutos. Queda por aclarar el mecanismo por el cual AAS ejerce este efecto si esta acción se mantiene en vivo, y sus posibles efectos desfavorables


Assuntos
Humanos , Aspirina/farmacologia , Muco do Colo Uterino/efeitos dos fármacos , Motilidade dos Espermatozoides/efeitos dos fármacos , Interações Espermatozoide-Óvulo/efeitos dos fármacos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA