Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Salud pública Méx ; 37(3): 224-231, mayo-jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-167362

RESUMO

La resistencia del esmalte a la disolución ácida es un factor que influye en la susceptibilidad a la caries. Los propósitos del presente estudio fueron determinar la resistencia del esmalte a la disolución ácida a través de la técnica colorimétrica (RM) y correlacionar los datos obtenidos con la prevalencia de caries. Se seleccionaron 271 niños entre los siete y nueve años de edad, con los incisivos centrales superiores permanentes erupcionados, y se realizó el registro de los índices CPO-d y ceo-d y la prueba de resistencia del esmalte RM a través de un muestreo probabilístico de conveniencia en dos delegaciones, (seis escuelas públicas del Distrito Federal). De la muestra el 56.4 por ciento, registró esmalte muy resistente, el 27.3 por ciento menos resistente y el 16.2 por ciento poco resistente. El 57.9 por ciento se encontró libre de caries en la dentición permanente y el 10 por ciento en la dentición temporal; el promedio del índice CPO-D fue de 0.93 ñ 1.34 y del ceo-d 4.71 ñ 3.1. Los datos sugieren que la distribución de la resistencia del esmalte no es homogénea y que ésta aumenta proporcionalmente conforme al tercio de erupción (p< 0.05); el factor de correlación de Spearman fue negativo y estadísticamente significativo (p<0.05). La técnica RM demostró la existencia de individuos con diferente resistencia del esmalte a la disolución ácida


Assuntos
Criança , Fatores Etários , Cárie Dentária/epidemiologia , Solubilidade do Esmalte Dentário/efeitos dos fármacos , Incisivo , México/epidemiologia , Ácidos/farmacologia , Concentração de Íons de Hidrogênio , Erupção Dentária , População Urbana
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA