Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. pediatr ; 76(4)oct.-dic. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-412113

RESUMO

La diarrea aguda constituye la primera causa de mortalidad en niños menores de 5 años en países en vías de desarrollo y es una de las principales causas de malnutrición. La diarrea con sangre representa aproximadamente el 10 por ciento de la diarrea aguda. En el período de un año, se hospitalizaron 960 niños menores de 5 años por diarrea aguda, y 120 (12,5 por ciento) se diagnosticaron con diarrea aguda con sangre. Estos 120 pacientes fueron seleccionados y se realizó un estudio descriptivo clínico-epidemiológico, se hizo énfasis en variables tales como: edad, sexo, carácter de la diarrea, síntomas al inicio, duración de la diarrea (relacionado con la posible etiología obtenida posteriormente), evaluación nutricional según Tablas Nacionales de Peso y Talla al ingreso, así como complicaciones presentadas. Se constató que el 56,6 por ciento fue menor de 1 año y el 68,3 por ciento fue del sexo masculino. Los síntomas acompañantes más frecuentes fueron fiebre y vómitos. El 5 por ciento ya presentaba malnutrición al ingreso. El 9,1 por ciento evolucionó a la forma persistente. La Salmonella sp fue el enteropatógeno más frecuentemente detectado en el grupo de menores de 1 año. La Shigella predominó en los niños mayores de 1 año, también fue predominante, en ambos grupos etáreos, en los niños que desarrollaron la diarrea persistente


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Infecções Bacterianas , Diarreia Infantil , Avaliação Nutricional
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 18(3)mayo-jun. 2002. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340702

RESUMO

Se revisan los conceptos clínicos actuales sobre la enfermedad celíaca. Se definen con precisión los términos enfermedad celíaca activa, silente, latente y potencial. Se enfatiza en los aspectos psicosociales que influyen en su tratamiento y se trazan pautas generales acerca del manejo integral de los pacientes afectados, dada la importancia de la dieta sin gluten de por vida como único tratamiento


Assuntos
Doença Celíaca/terapia , Glutens , Meio Social
3.
Rev. cuba. med. trop ; 37(3): 323-6, sept.-dic. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44307

RESUMO

Se presenta un paciente que comienza su enfermedad con un cuadro clínico inflamatorio séptico del muslo derecho, con síntomas y signos de abdomen agudo asociado; intervenido quirúrgicamente, da como resultado una laparotomía normal, y sigue el proceso de miembro inferior curso clínico purulento con metástasis pulmonar. Se aislan Staphylococcus aureus coagulasa positivo. Se concluye como piomiosistis tropical que semeja abdomen agudo, complicada con tromboembolismo pulmonar


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Miosite/complicações
4.
Rev. cuba. enferm ; 1(3): 203-12, sept.-dic. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-118651

RESUMO

Se realizan 78 biopsias de yeyuno a 56 pacientes ingresados en el Instituto de Gastroenterología que presentan enfermedad celíaca, parasitismo a giardias y otras enteropatías y usan cápsula de Crosby. Dichos pacientes son premedicados con diazepam y metoclopramida con dosis de 0,5 mg x Kg de peso y a 0,3 mg x Kg, respectivamente, lográndose realizar la biopsis en menos de 10 minutos en el 78,2 % de los casos y con un tiempo de exposición a los rayos x de menos de 3 minutos con el 84.7 % de los mismos, lo que hace que la técnica usada por nosotros sea altamente satisfactoria, además de no ofrecer riesgos, ya que no se informaron complicaciones. Se destaca que los cuidados de enfermería tomados en cuenta a la hora de realizar la biopsia son determinantes para poder obtener los resultados altamente satisfactorios


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Diazepam/uso terapêutico , Intestinos/patologia , Metoclopramida/uso terapêutico , Pré-Medicação , Biópsia/enfermagem
5.
Rev. cuba. med. trop ; 37(2): 186-90, mayo-ago. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28971

RESUMO

Se plantea que el paludismo es una afección parasitaria frecuente en los países tropicales que a menudo produce diversas complicaciones. Se informa que una complicación no usual en el paludismo es la ruptura esplénica. Se hace el informe del primer paciente detectado en el Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí", que en el curso de una infección por P. vivax, sufre de una ruptura esplénica. Se indica que un diagnóstico precoz y el conocimiento de esta complicación rara, pueden salvar la vida a pacientes con esta afección


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Malária/complicações , Ruptura Esplênica/etiologia , Plasmodium vivax
6.
Rev. cuba. med. trop ; 37(1): 46-54, ene.-abr. 1985. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28968

RESUMO

Con el objetivo de demostrar las alteraciones morfológicas y funcionales producidas por la Giardia lamblia en la mucosa yeyunal se realiza un estudio a 25 niños enfermos de diarreas crónicas y evidencias clínicas de malabsorción, a su vez afectados de giardiasis. Se efectúa un análisis detallado de las alteraciones histopatológicas yeyunales que se relacionan con los resultados de la prueba de absorción de la D'Xilosa. De los 25 niños, 23 presentan atrofia parcial de las vellosidades intestinales, y 2 muestran atrofia subtotal, para el 92%. La altura de las células epiteliales se encontró disminuida, y aumentó el número de eosinófilos en la lámina propia, así como los linfócitos interepiteliales. Se altera la prueba de la D'Xilosa, en 12 de los 25 niños, lo que representa el 48%. Se utiliza para conocer si existe asociación entre las lesiones de la mucosa yeyunal y la prueba de absorción de la D'Xilosa, el coeficiente de correlación de rango de Sperman, que demuestra que la relación entre las variables no es de significación estadística


Assuntos
Criança , Humanos , Giardíase/complicações , Síndromes de Malabsorção/etiologia , Diarreia Infantil/microbiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA