Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. IMSS ; 37(2): 103-9, mar.-abr. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266762

RESUMO

Objetivo: comparar dos estrategias educativas para desarrollar la habilidad de lectura crítica de informes de investigación educativa en profesores de medicina: una promotora de la participación y otra tradicional. Material y métodos: para evaluar la capacidad de lectura crítica se elaboró un instrumento que incluyó seis artículos de investigación educativa resumidos. Fue validado mediante rondas por cuatro expertos, con un total de 120 preguntas que exploraban los componentes de la lectura crítica: interpretación, juicios y propuetas. Se formaron dos grupos por aleatorización simple. En el grupo experimental (E) se promovió la lectura crítica usando nueve informes de investigación con guías de lectura, que se discutían con el coordinador en sesiones diarias. En el grupo control (C) los mismos aspectos fueron revisados por un profesor usando el método habitual de exposición y discusión, pero sin guías de lectura. Resultados: antes de las intervenciones educativas no existía diferencia para la lectura crítica entre los grupos. Después del curso hubo incremento estadísticamente significativo en el grupo E, dicho avance se dio en los tres componentes de la lectura crítica a diferencia del grupo C, que aunque mostró un incremento global significativo. Conclusiones: la estrategia promotora de la participación resultó superior de la tradicional para desarrollar la capacidad de lectura crítica de informes de invetigación educativa en un grupo de profesores de medicina


Assuntos
Humanos , Leitura , Aculturação , Docentes de Medicina , Educação Médica/métodos , Pesquisa/instrumentação , Aptidão , Modelos Educacionais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA