Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
2.
Edumecentro ; 8(4): 100-114, oct.-dic. 2016. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-828697

RESUMO

Fundamento: la evaluación es una parte esencial del proceso enseñanza aprendizaje que posibilita su propia dirección, el control y la valoración de los modos de actuación de los estudiantes. Objetivo: describir la guía metodológica para la observación y calificación del examen práctico estatal diseñada y aplicada en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara desde el curso 2012-2013. Métodos: se realizó una investigación descriptiva, durante el primer semestre de 2016. En ella se utilizaron métodos del nivel teórico: análisis-síntesis e inducción-deducción, que permitieron analizar los principales referentes sobre el tema; y empíricos: el análisis documental. Resultados: se observó que existían carencias en algunos aspectos contenidos en la guía anterior, entre ellos: que poseía un grado de apreciación muy general que dificultaba la obtención de resultados homogéneos en los diferentes escenarios donde se realizaba el examen, no se estandarizaba correctamente el puntaje a otorgar, omitía acápites importantes, el examen físico se reflejaba muy general, y se apreciaron dificultades en el puntaje otorgado, entre otras; por lo cual se diseñó una guía para la observación y calificación del examen práctico estatal, que fue valorada por criterios de especialistas. Conclusiones: los especialistas aceptaron la propuesta de guía, por su pertinencia, su valor científico-metodológico y su factibilidad de aplicación, porque contiene la solución de todas las carencias diagnosticadas, y tanto sus orientaciones para el tribunal como los aspectos a evaluar quedaron bien conformados y facilitan la valoración del cumplimiento de los objetivos generales de la carrera como garantía de calidad del egresado.


Background: evaluation is an essential part of the teaching-learning process that allows its own management, control and evaluation of the students´ performance. Objective: to describe the methodological guide for observation and rating of the state practical exam designed and implemented at the University of Medical Sciences of Villa Clara in the academic year 2012-2013. Methods: a descriptive study was carried out during the first half of 2016. Theoretical methods were used: analysis-synthesis and induction-deduction, which allowed analyzing the main reference on the subject; and empirical: documentary analysis. Results: it was observed that there were shortcomings in some aspects contained in the previous guide, including: having a degree of very general assessment which made difficult to obtain consistent results in different scenarios where the test was performed it was not properly standardized the score to grant important sections, were omitted, the physical examination was reflected very general and difficulties were noted in the scores granted , among others; whereby a guide for observation and rating of the state practical examination was designed, which was assessed by specialists criteria. Conclusions: experts accepted the proposal guide for its relevance, scientific and methodological value and feasibility of implementation, because it contains the solution of all diagnosed deficiencies, and therefore its guidelines for the scoring board as the aspects to be evaluated they were well formed and facilitate the assessment of compliance with the overall objectives of the career as a graduate quality assurance.


Assuntos
Educação Médica , Educação de Pós-Graduação em Medicina , Avaliação de Programas e Instrumentos de Pesquisa
3.
Edumecentro ; 8(3): 156-170, jul.-set. 2016. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-787167

RESUMO

Fundamento: la estancia revertida como estrategia docente, garantiza en los estudiantes el desarrollo de habilidades que no pueden ser alcanzadas en el escenario docente-asistencial predominante. Objetivo: exponer el nivel de satisfacción de docentes y alumnos de cuarto año de Medicina sobre la estancia revertida, en su rotación por Pediatría, durante el curso 2013-2014. Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal, para valorar los criterios de estudiantes de cuarto año de Medicina y sus docentes sobre la estancia revertida, en su rotación por Pediatría en ambos escenarios (Atención Primaria y Secundaria) en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción y empíricos, la encuesta a estudiantes y docentes para la fundamentación científica de la investigación. La información cualitativa fue debidamente triangulada. Resultados: la estancia revertida en Pediatría se desarrolló satisfactoriamente, según los aspectos expresados por los docentes y estudiantes; en el cuestionario aplicado la mayoría de los entrevistados la calificó de excelente; los tutores y los profesores se mostraron satisfechos con el recorrido de los alumnos por los diferentes escenarios, y la valoraron mayoritariamente como de bien y muy bien, criterios que avalan su éxito en el período analizado. Conclusiones: se constató predominio de criterios favorables en el alumnado y en los docentes, lo cual muestra el grado de satisfacción con el desarrollo de la estancia revertida en Pediatría en el periodo estudiado.


Background: the reverted rotation as teaching strategy, guarantees the development of abilities in the students that cannot be reached in the predominant teaching-assistance setting. Objective: to present the level of satisfaction of the professors and the fourth year students on the reverted rotation, in their Pediatrics rotation, during the academic year 2013-2014. Methods: it was carried out a longitudinal descriptive study, to assess the criteria of the fourth year students and the professors on the reverted rotation, in the Pediatrics rotation in both settings (Primary and Secondary health care) in Villa Clara University of Medical Sciences. Theoretical methods were used: analysis-synthesis and induction-deduction and empiric ones, the survey to students and professors for the scientific foundation of the investigation. The qualitative information was properly triangulated. Results: the reverted rotation in Pediatrics was satisfactorily developed in both settings , as it was revealed by the professors and the students, in the applied questionnaire where most of the interviewees qualified it as excellent; the tutors and the professors in the different settings and rotations were also satisfied with the students´ knowledge acquisition, and they mainly qualified the rotation as well and very well, facts that speak in favor that it was successful in the analyzed period. Conclusions: prevalence of favorable criteria was verified in the pupils and in the professors, which shows the degree of satisfaction with the development of the reverted rotation in Pediatrics during that period.


Assuntos
Estudantes de Medicina , Educação Médica , Docentes de Medicina
4.
Rev. cuba. pediatr ; 61(4): 592-604, jul.-ago. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78355

RESUMO

Se presenta el caso de un lactante de 18 meses de edad, del sexo masculino, de la raza blanca y eutrófico, al que se le diagnostica al mes de ingresado una hemosiderosis pulmonar primaria. Como hallazgo anatomopatológico encontramos, además de la hemosiderosis pulmonar, una hipertrofia cardíaca, riñones difíciles de descapsular con superficie granular, un estudio hístico compatible con una glomerulonefritis crónica. En la radiografía torácica se observaron infiltrados difusos parabiliares. El diagnóstico se basó fundamentalmente en la presencia de macrófagos cargados de hemosiderina en secreciones bronquiales. El paciente falleció a los 4 meses de efectuado el diagnóstico


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Hemossiderose , Doença Antimembrana Basal Glomerular
5.
Rev. cuba. pediatr ; 59(2): 257-63, mar.-abr. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52417

RESUMO

Se realiza un estudio de los pacientes ingresados en el servicio de Neumología del Hospital Docente Provincial "José Luis Miranda" durante el año 1982, con el diagnóstico de derrame pleural, en el curso de una neumopatía. Se estudiaron un total de 15 pacientes y se analizan las características clínicas radiológicas y de laboratorio de los mismos. El derrame pleural representó el 0,29


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Derrame Pleural
6.
Rev. cuba. pediatr ; 59(2): 265-73, mar.-abr. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52418

RESUMO

Entre los pacientes que acudieron por accidentes al Servicio de Urgencia del Hospital Pediátrico Docente de Santa Clara, durante el semestre febrero-julio de 1980, se analizaron 123 que acudieron por ingestión de kerosene, quienes constituyen la muestra que estudiamos en este trabajo. Se les realizó encuesta teniendo en cuenta las características epidemiológicas, los factores socioeconómicos y las manifestaciones clínicas. Se les indicó rayos X de tórax al ingreso, 8, 24, y 72 horas después del mismo y en el momento del alta. Su evolución y tratamiento se basaron en el uso o no de antibioticoterapia, y se concluyó, que el accidente ocurre mayormente entre el primer y segundo años de vida (69,9


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Acidentes Domésticos , Querosene/intoxicação
7.
Rev. cuba. pediatr ; 59(2): 323-32, mar.-abr. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52425

RESUMO

Se presenta un escolar de 8 años de edad, del sexo masculino, de la raza negra, mal nutrido, que ingresa con antecedentes de procesos respiratorios de un año de evolución. Presenta tos húmeda, disnea, dedos en palillos de tambor, uñas de vidrio de reloj, toma del estado general y crepitantes bibasales. Todos los estudios propios de una neumopatía crónica fueron negativos, excepto el rayos X de torax, donde se observaban imágenes areolares concomitando con áreas de fibrosis y reforzamiento hiliar. Se realizó biopsia pulmonar, cuyo diagnóstico histológico fue neumonía linfoide intersticial. Se inició tratamiento esteroideo evolucionó favorablemente y egresó a los 3 meses. Posteriormente ingresó en 3 ocasiones con insuficiencia cardíaca y manifestaciones de hipertensión pulmonar, 2 1/2 años más tarde fallece


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Fibrose Pulmonar
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA