Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(3): 207-13, 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143932

RESUMO

Se analiza la experiencia del Laboratorio de Citología de la Universidad Católica de 23 años respecto al uso del examen de papanicolaou, PAP, en mujeres embarazadas y puérperas. En un total de 36.524 mujeres se encontraron 688 con frotis alterados 1,9 por ciento. El diagnóstico citológico fue de carcinoma invasor en 8 casos, lesión intraepitelial de alto grado en 130, de bajo grado en 292 y "no concluyente" en 258 casos. De los 8 casos con diagnóstico citológico de carcinoma invasor, en 6 se confirmó este diagnóstico en la histología, y en 2 se encontró un carcinoma in situ. Sólo en 3 casos con diagnóstico citológico de una lesión intraepitelial de lato grado, la histología fue negativa. El PAP tiene también un alto rendimiento en el estado grávido-puerperal, con bajo porcentaje de falsos negativos. Se sugiere no desaprovechar la oportunidad que ofrece el control prenatal para realizar el examen de PAP


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Adulto , Carcinoma in Situ/diagnóstico , Displasia do Colo do Útero/diagnóstico , Esfregaço Vaginal/estatística & dados numéricos , Citodiagnóstico , Reações Falso-Negativas , Reações Falso-Positivas , Papillomaviridae , Período Pós-Parto , Gravidez , Diagnóstico Pré-Natal , Técnicas Histológicas
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 51(4): 402-11, 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45994

RESUMO

Se analizan los resultados de 163 embarazos en pacientes de 40 años o más, comparado con un grupo control. Se demuestra que las embarazadas mayores de 40 años tienen mayor incidencia de patología previa a la gestación (24%), diabetes y gestación, miomatosis e hipertensión arterial crónica. Durante el parto son más frecuentes el sufrimiento fetal agudo y la césarea (41%). En los recién nacidos se demostró mayor frecuencia de asfixia neonatal, bajo peso de nacimiento y síndrome de Down (3,6%). La mortalidad perinatal es de 36,8% nacidos vivos, sin diferencia estadística respecto al grupo control (p = 0,054), pero se eleva al 75% en los hijos de pacientes con patología previa al embarazo. Como conclusión, el embarazo sobre los 40 años condiciona un riesgo, principalmente por la patología asociada. El 93% (con limites de confianza de 90-96%), logra un niño vivo, sano y sin malformaciones, y esta cifra mejora en las pacientes sin patología previa


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Idade Materna , Gravidez , Asfixia Neonatal , Cesárea , Sofrimento Fetal , Mortalidade Infantil
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA