Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. interna (Caracas) ; 17(2): 101-110, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313976

RESUMO

El internista venezolano esta trabajando en la definición de su área de trabajo en este grupo poblacional. Conocer los factores de riesgo en general del adolescente. Estudio transversal, multicéntrico de adolescentes que asisten a consulta de medicina interna.Procedimiento: 1) Autorización escrita, 2) Explicación de los objetivos, 3) Encuesta de factores de riesgo, 4) Diagnósticos. El análisis fue descriptivo y comparativo. 75 individuos estudiados; 69 por ciento mujeres. 11 por ciento tenían alteración de la figura paterna; el 27 por ciento habían sufrido repitencia escolar; 64 por ciento no comparte con la familia; 43 por ciento inició la ingesta alcohólica con amigos. La violencia fue: 39 por ciento en el hogar y 55 por ciento fuera del hogar; 43 por ciento eran sexualmente activos; 28 por ciento de las mujeres tenían historia de embarazos, 1 de cada 12 había sido abusado sexualmente; 7 reconocieron el uso de drogas. Se definen áreas de trabajo: la comunicación familiar, educación sexual, historia de abuso sexual, educación antiviolencia y educación preventiva general. Se propone utilizar los resultados del presente estudio para incluir en la historia clínica diaria en forma permanente áreas de orientación para los adolescentes y sus padres


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adolescente , Aprendizagem da Esquiva , Administração de Caso , Estudo de Avaliação , Nível de Saúde , Violência , Medicina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA