Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 18(2)abr.-jun. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-364348

RESUMO

Con el objetivo de evaluar el comportamiento de las inmunoglobulinas (lgs) en pacientes VIH+ y su utilidad como marcadores evolutivos de la progresión de dicha infección, se cuantificaron las lgM, lgG e IgA en sueros de pacientes seropositivos y la subpoblación linfoide T CD4+. La población estudiada fue dividida en 3 grupos de 50 individuos, acorde con el conteo absoluto de linfocitos T CD4+: grupo 1 (³ 500 cel/µL), grupo 2 (200 a 499 cel/µL) y grupo 3 (<200 cel/µL). En el estudio se observó un incremento de los niveles de lgs entre los grupos estudiados al disminuir el número de linfocitos T CD4+. La media de los valores del lgM se encontraba dentro del rango de valores normales para los 3 grupos de pacientes, la de los valores de lgG estaba por encima del rango normal en los 3 grupos de estudio y la de lgA sobrepasaba los normales solo en el grupo 3, lo cual es útil como indicador de estadio de la infección. Se observó una relación directa entre el aumento de las lgs, así como una inversa entre estas y el conteo absoluto de linfocitos T CD4+.


Assuntos
Humanos , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Linfócitos T CD4-Positivos , HIV , Imunoglobulina A , Imunoglobulina G , Imunoglobulina M
2.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 18(1): 48-54, ene.-mar. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327292

RESUMO

La disfunción de los neutrófilos podría contribuir a la susceptibilidad a infecciones observada en los pacientes infectados por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Se realizó un estudio de corte transversal para evaluar la opsono fagocitosis de los neutrófilos en estos pacientes, en el que participaron 104 individuo: 25 donantes de sangre (grupo control) y 79 VIH positivos (+). Estos últimos se dividieron en 3 grupos según su conteo global de linfocitos T CD4 + (CGLCD4): grupo 1 compuesto por 24 individuos con CGLCD4ü500 células/mm3; grupo 2 por 26 pacientes con CGLCD4 de 200 a 499 células/mm3; y grupo 3 por 29 casos con CGLCD4 < 200 células/mm.3 Se realizó la determinación de los valores absolutos de leucocitos y granulocitos y los valores relativos de linfocitos, la cuantificación de subpoblación linfoide T CD4 positiva (+) y la determinación del índice opsono fagocítico. Se encontró una disminución significativa (p < 0,05) del conteo absoluto de leucocitos y granulocitos, así como de la función opsono fagocítica, en los grupos de pacientes VIH+ con respecto al grupo control. Se constató una relación directa no lineal del conteo absoluto de linfocitos T CD4 + con el conteo global de leucocitos y de granulocitos y con la función opsono fagocítica


Assuntos
Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Contagem de Linfócito CD4 , HIV , Neutrófilos/imunologia , Fagocitose , Estudos Transversais
3.
Rev. cuba. med ; 40(1): 10-16, ene.-mar. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-322843

RESUMO

Se estudió el comportamiento de marcadores de progresión serológicos y celulares en un grupo de pacientes cubanos con infección por VIH-1 confirmada serológicamente. Se seleccionaron, al inicio, de forma aleatoria, 228 individuos en diferentes estadios clínicos. Se determinó en cada caso el nivel de anticuerpos contra la proteína de 24 kD del VIH-1 y se observó la evolución clínica durante 26,5 meses. Al comienzo del seguimiento, se comprobó que el 65 porciento de los pacientes con infecciones oportunistas menores y el 98 porciento de los enfermos con SIDA presentaron títulos bajos de anticuerpos anti p24 y que la tasa de progresión clínica fue significativamente mayor en el grupo de pacientes que entraron al estudio con titulaciones bajas o ausencia de anticuerpos anti p24 detectables. Al final del seguimiento, en 100 de los 228 pacientes inicialmente incluidos se realizó un estudio de corte transversal con la determinación de títulos de anticuerpos anti p24, detección de antigenemia p24 y conteo de subpoblaciones linfocitarias por citometría de flujo. Se observó correlación entre las pruebas serológicas, el conteo de células CD4 + y el estadio clínico. La disminución del título de anticuerpos anti p24 se comportó como un marcador precoz. Se señaló la utilidad del uso combinado de estos marcadores en el seguimiento clínico de nuestros pacientes


Assuntos
Humanos , Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS , Antivirais , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Infecções por HIV , Progressão da Doença , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/diagnóstico , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/microbiologia , Testes Sorológicos , Estudos Transversais
4.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 16(1): 62-66, ene.-abr. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-628491

RESUMO

En la infección por VIH la evaluación secuencial de los valores de linfocitos CD3, CD4 y CD8 aportan información para el establecimiento del estado clínico y el pronóstico de los pacientes. Disponer de reactivos óptimos, producidos en nuestro país, para su uso en citometría de flujo, implica un ahorro sin que se afecte la calidad. El Laboratorio Diagnóstico del Instituto de Medicina Tropical (IPK) correlacionó el porcentaje de linfocitos reconocidos por los anticuerpos monoclonales (AcMs) conjugados producidos por el Centro de Inmunología Molecular (CIM) (CIMAB SA, La Habana, Cuba) [ior T3, T4 y T8] frente a sus similares de la casa comercial DAKO AG (Dinamarca), en muestras de pacientes en diferentes estadios de la enfermedad, tomados aleatoriamente. Los resultados del coeficiente de correlación para cada AcM utilizando una regresión simple, fueron los siguientes: CD3=0,932; CD4=0,986; CD8=0,958. Con este estudio se demostró que los AcMs conjugados de la serie ior (CIMAB SA) se comportan, en cuanto a porcentaje de reconocimiento, de forma similar a los de la casa comercial DAKO, lo que posibilita el diagnóstico y monitoreo de los pacientes VIH/SIDA cubanos.


In VIH infection, sequential assessment of CD3, CD4, and CD8 lymphocytes values, provide information to stablishment of clinical status and prognosis of patients. Availability of optimal reagents of national manufacture to use in flow cytometry, means a saving without to affect quality. Diagnostic Laboratory of "Pedro Kourí" Institute of Tropical Medicine (IPK) to correlates percentage of lymphocytes recognized by conjugate monoclonal antibodies (MAB), produced by Center of Molecular Immunology (CMI) (CIMAB S.A. Havana, Cuba) [ior T3, T4, and T8] versus homologous of DAKO AG commercial firm (Denmark) in randomized patient´s samples in different diseases stage. Results of correlation coefficient to each MAB, using single regression were as follow: CD3=0,932; CD4=0,986; CD8=0,958. This study corroborates that conjugated MAB of ior serie (CIMAB S.A.), behaves as for recognition percentage, in similar way to that of DAKO AG commercial firm, making possible diagnosis and monitoring of HIV/AIDS Cuban patients.

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA